Enterrado el enigma del muerto chino
La polic¨ªa concluye que es "normal" que en Madrid s¨®lo hayan fallecido 13 orientales en cinco a?os
El enigma de los muertos chinos ha sido enterrado. Se trata del hasta ahora inexplicable misterio de la escas¨ªsima mortalidad china en Madrid. Un fen¨®meno que ha pulverizado en los ¨²ltimos a?os cualquier l¨®gica estad¨ªstica. Por ejemplo, en 1994 s¨®lo un ciudadano de esta nacionalidad falleci¨® en la capital de Espa?a. Algo que roza lo imposible cuando la comunidad china afincada en Madrid ronda los 3.000 habitantes y la tasa de mortalidad se cifra en nueve muertes al a?o por cada mil habitantes. Es decir, cuando por puro c¨¢lculo deber¨ªan haber muerto 27 orientales en 1994. Este rompecabezas, que durante a?os ha propiciado todo tipo de c¨¢balas sobre el destino oculto de los cad¨¢veres extraestad¨ªsticos, parece haber dado con quien lo resuelva. O al menos con quien cree haberlo logrado.La polic¨ªa, tras una investigaci¨®n de un a?o, ha concluido que no hay tal enigma y que la baja tasa de mortalidad de los chinos, si bien es "sorprendente", tambi¨¦n es atribuible a causas naturales, como la extrema juventud y lozan¨ªa de esta poblaci¨®n inmigrante, su deseo de fallecer en tierra natal o su instintiva desconfianza hacia la medicina occidental. As¨ª lo establece un informe elaborado por el Grupo III del Brigada Provincial de Extranjer¨ªa y Documentaci¨®n.
El estudio, al que este peri¨®dico ha tenido acceso, se abre con un reto: explicar por qu¨¦ no existe correspondencia real entre el n¨²mero de residentes chinos y su ¨ªndice de mortalidad. Los polic¨ªas tambi¨¦n se muestran dispuestos a aclarar si el enigma est¨¢ relacionado con alguna trama mafiosa dedicada a utilizar la documentaci¨®n de los fallecidos para vend¨¦rsela a inmigrantes chinos introducidos ilegalmente en Espa?a.
Una vez establecido el problema, los polic¨ªas, como relata el informe, se pusieron manos a la obra. Y empezaron la ronda de consultas. Acudieron en busca de informaci¨®n al Colegio Oficial de M¨¦dicos, al departamento municipal de Estad¨ªstica, a la Empresa de Servicios Funerarios, al Instituto Nacional de Estad¨ªstica, a los registros de los cementerios, a los archivos de la polic¨ªa y tambi¨¦n a "fuentes an¨®nimas chinas".
El primer resultado de esta investigaci¨®n confirm¨® el n¨²cleo del enigma. En la regi¨®n mor¨ªan realmente demasiados pocos chinos, en concreto, en cinco a?os s¨®lo hab¨ªan fallecido 13 orientales (seg¨²n el c¨¢lculo estad¨ªstico deber¨ªan ser 135). No fue un dato f¨¢cil de conseguir. Los polic¨ªas, para establecer esta cifra de muertos, se tuvieron que adentrar en un esquinado laberinto: la burocracia. All¨ª, en su af¨¢n investigador, descubrieron que, dependiendo del organismo consultado, el n¨²mero de fallecidos chinos oscilaba m¨¢s que una monta?a rusa. Por ejemplo, en el mismo periodo de tiempo, mientras el Instituto Nacional de Estad¨ªstica no hab¨ªa registrado ning¨²n fallecimiento de orientales, el departamento municipal de Estad¨ªstica hab¨ªa contabilizado cuatro.
Ante esta disparidad, los agentes acudieron a los archivos de los cementerios y rastrearon con especial dedicaci¨®n las secciones de incineraci¨®n -"por ser lo m¨¢s com¨²n en esta comunidad"-. En el camposanto de La Almudena descubrieron que 10 orientales hab¨ªan sido reducidos a cenizas y que -nuevamente la burocracia- s¨®lo uno de ellos hab¨ªa sido registrado tambi¨¦n por el departamento de estad¨ªstica municipal. En los cementerios de Alcorc¨®n y de Alcal¨¢ de Henares por su parte, no constataba ninguna entrada de chinos. De esta peripecia por el tortuoso mundo de la burocracia, los investigadores sacaron en limpio la citada cifra de los 13 chinos fallecidos en los ¨²ltimos cinco a?os -la fuente que valida este resultado no aparece citada en ning¨²n momento en el informe-.
Una vez con este dato en la mano repasaron los archivos inform¨¢ticos para averiguar si las identidades hab¨ªan sido utilizadas posteriormente al fallecimiento. El resultado fue negativo. El siguiente paso consisti¨® en esbozar la conclusi¨®n.
Un momento trascendental al que en el informe se le otorga incluso una introducci¨®n del siguiente tenor: "El ¨ªndice de mortalidad de los chinos en Madrid es muy bajo, por lo que salvo ocultaci¨®n dolosa de alg¨²n fallecimiento y la posterior desaparici¨®n del cad¨¢ver, cosas ambas si no imposibles, s¨ª dif¨ªciles e improbables, se puede afirmar con escaso margen de error que la escasa mortalidad corresponde con la realidad y que no ha se ha registrado utilizaci¨®n de los documentos despu¨¦s de muertos". Tal cual.
Acto seguido, el texto de los agentes policiales pasa a ofrecer sus tres conclusiones. La primera nace de la constataci¨®n de que, a diferencia de pa¨ªses como Francia, Holanda o Alemania, el arraigo de la comunidad china en Espa?a es muy reciente y que no se remonta m¨¢s all¨¢ de los a?os ochenta. Este hecho explica, seg¨²n la polic¨ªa, la baja mortalidad de esta poblaci¨®n. "La mayor¨ªa es joven, con edades comprendidas entre los 20 y los 40 a?os y viene a buscar trabajo. Adem¨¢s, por su filosof¨ªa y r¨¦gimen de vida (no hacen trabajos peligrosos) no est¨¢n expuestos a los mismos accidentes y enfermedades que los espa?oles".
Una afirmaci¨®n que contrasta con la repetida denuncia, efectuada por la propia polic¨ªa, de que los inmigrantes orientales trabajan en condiciones infrahumanas y cercanas a la esclavitud en talleres de confecci¨®n clandestinos.
La segunda conclusi¨®n intenta despejar las inc¨®gnitas sobre c¨®mo escapan del paso del tiempo y de las enfermedades mortales los chinos afincados en tierras de la ribera del Manzanares. "Los enfermos graves o los mayores", dice el estudio, "deciden voluntariamente volver a sus pa¨ªses de origen para ser tratados de sus males, en parte por su desconfianza de la medicina occidental o bien para morir 37 ser enterrados en tierra natal junto a sus familiares".
Queda as¨ª, a juicio de los investigadores policiales, aclarado el misterio de la escasa mortalidad de los chinos en la comunidad de Madrid. Un enigma para el que, adem¨¢s, auguran una corta vida: "Esta tendencia cambiar¨¢ con el paso de los a?os", reza el informe. Las nuevas generaciones van adquiriendo arraigo y formar¨¢n nuevas familias y romper¨¢n v¨ªnculos con sus pa¨ªses de origen".
Esta gradual espa?olizaci¨®n de la comunidad oriental tendr¨¢, en opini¨®n de los agentes policiales autores de la investigaci¨®n, un resultado satifactorio en el plano estad¨ªstico: "Conducir¨¢ inequ¨ªvocarriente a que vayan envejeciendo, y, por consiguiente, a que los fallecimientos comiencen a ascender de forma notable".
Ser¨¢ entonces cuando el misterio, junto con sus portadores, quede definitivamente enterrado.
"Los enfermos graves deciden voluntariamente volver a sus pa¨ªses de origen"
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
Archivado En
- Asia oriental
- Inmigrantes asi¨¢ticos
- Envejecimiento poblaci¨®n
- Pacifismo
- Ayuntamientos
- Esperanza vida
- China
- Pol¨ªtica exterior
- Inmigrantes
- Movimientos sociales
- Acuerdos internacionales
- Administraci¨®n local
- Madrid
- Inmigraci¨®n
- Problemas demogr¨¢ficos
- Relaciones internacionales
- Comunidad de Madrid
- Asia
- Fuerzas seguridad
- Espa?a
- Relaciones exteriores
- Migraci¨®n
- Demograf¨ªa
- Administraci¨®n p¨²blica
- Justicia
- Sociedad