Robles pide un pacto de Estado que defina las competencias de las distintas polic¨ªas
La ex secretaria de Estado de Interior Margarita Robles reconoci¨® ayer que el "modelo policial espa?ol no se ha desarrollado por completo" y abog¨® por un "pacto de Estado para que se definan las competencias reales de los distintos cuerpos policiales que coexisten en el Estado para evitar una superposici¨®n de competencias". La propuesta de Robles se produjo en un seminario organizado por la Fundaci¨®n Sabino Arana, que ha reunido esta semana a una veintena de expertos de la judicatura, la polic¨ªa y el derecho, donde se puso de manifiesto la dependencia de los mandos policiales vascos del poder pol¨ªtico.
La ex viceministra defendi¨® adem¨¢s la creaci¨®n de una polic¨ªa judicial "dependiente de los jueces para que no exista el riesgo de mediatizaci¨®n del poder pol¨ªtico".El secretario general del sindicato independiente Erne, I?aki Castro, critic¨® recientemente que la polic¨ªa vasca sea "la ¨²nica del mundo en que los jefes y los subjefes son de libre designaci¨®n", obedientes a los dictados pol¨ªticos del partido que los nombra, en este caso el PNV. Aunque algunos intentan explicar este hecho por la existencia de ETA, los datos aportados por la responsable de la polic¨ªa del Ulster parecen echar por tierra esta tesis.
La jefa de la direcci¨®n de la Polic¨ªa en el Norte de Irlanda (RUC), Christine Collins, asegur¨® que en Irlanda del Norte, donde persiste la violencia del IRA, los tres jefes superiores, los 12 jefes de distrito y los 38 jefes de subdistrito son de promoci¨®n interna y no han sido elegidos a dedo.
Collins se mostr¨® sorprendida por la escasa vertebraci¨®n de la estructura de mando de la polic¨ªa vasca en las discusiones que mantuvieron responsables de Interior y alg¨²n dirigente sindical. "Aqu¨ª se habla en exceso de pol¨ªtica", coment¨® en privado Collins a uno de los organizadores del encuentro.
El seminario sobre modelos policiales celebrado en Zamudio (Vizcaya) demostr¨® que la presi¨®n ejercida sobre la Ertzaintza para desplegarse en todo el territorio de la comunidad aut¨®noma produjo, en sus inicios, una "escasa vertebraci¨®n de la polic¨ªa vasca en su estructura de mandos y especialistas".
Adolfo Fern¨¢ndez Al¨²stiza, director de Seguridad Ciudadana de la Ertzaintza (polic¨ªa vasca), ha admitido que ¨¦sta no ha podido cubrir su cadena de mandos mediante la promoci¨®n interna, y que el proceso de maduraci¨®n durante sus 15 a?os de vida se ha visto condicionado por la "r¨¢pida asunci¨®n de competencias" y la presi¨®n externa de las amenazas y los atentados.
Violencia al alza
Fern¨¢ndez Al¨²stiza advirti¨® que la selecci¨®n y formaci¨®n de los cuadros de mando y especialistas de la Ertzaintza est¨¢ en un proceso de maduraci¨®n en un contexto en el que la delincuencia en el Pa¨ªs Vasco se ha incrementado un 20% en el ¨²ltimo a?o, a la vez que aumenta la violencia callejeraAnunci¨® que el 20% de los 7.350 ertzainas desplegados en Euskadi realizar¨¢ en los pr¨®ximos dos a?os cursos de especializaci¨®n en investigaci¨®n criminal.
El asunto del n¨²mero de efectivos tambi¨¦n estuvo sobre la mesa de discusi¨®n, as¨ª como la coordinaci¨®n entre los diferentes cuerpos policiales, las competencias de cada uno y la transici¨®n de un modelo centralizado a uno descentralizado con peso espec¨ªfico de las regiones en la emergente Europol.
El consejero vasco de Interior, Juan Mar¨ªa Atutxa, ha exigido al Ministerio del Interior una reducci¨®n del 40% de los efectivos de la Guardia Civil y de la Polic¨ªa Nacional en la comunidad aut¨®noma, propuesta que el ministro Jaime Mayor Oreja, considera descabellada mientras persista el terrorismo de ETA.
El Gobierno central ha cerrado 33 cuarteles del instituto armado en Euskadi desde 1989 hasta 1996. En los ¨²ltimos siete a?os han sido clausuradas las actividades de la Guardia Civil en 14 acuartelamientos de Vizcaya, 11 de ?lava y 8 de Guip¨²zcoa, aunque siguen en activo 23 casas cuartel.
Los datos aportados por la Administraci¨®n central sobre la presencia policial en la comunidad aut¨®noma son a veces confusos e incluso contradictorios.
En septiembre pasado hab¨ªa oficialmente en Euskadi 2.908 guardias civiles -677 en el cuartel guipuzcoano de Intxaurrondo- y 1.574 polic¨ªas nacionales, aunque el sindicato Uni¨®n Federal de Polic¨ªa (UFP) eleva a m¨¢s de 4.000 los polic¨ªas que operan en esta comunidad, algunos de ellos de manera encubierta procedentes de La Rioja o Madrid.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Declaraciones prensa
- Coordinaci¨®n fuerzas seguridad
- Dotaciones y efectivos
- Margarita Robles
- VI Legislatura Espa?a
- Ministerio del Interior
- Presidencia Gobierno
- Orden p¨²blico
- Gobierno de Espa?a
- Seguridad ciudadana
- Polic¨ªa auton¨®mica
- Cooperaci¨®n policial
- Legislaturas pol¨ªticas
- PP
- Pa¨ªs Vasco
- Ministerios
- Partidos pol¨ªticos
- Polic¨ªa
- Comunidades aut¨®nomas
- Fuerzas seguridad
- Gobierno
- Gente
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Administraci¨®n Estado
- Justicia