EE UU propone en la OTAN una polic¨ªa para capturar a los genocidas bosnios

EE UU propuso ayer en la OTAN crear una polic¨ªa internacional especial para detener a los criminales de guerra de la antigua Yugoslavia. El secretario de Defensa, William Perry, lanz¨® la idea en contactos bilaterales con los otros ministros, y no en el plenario del Consejo Atl¨¢ntico. Esa polic¨ªa no depender¨¢ de la Alianza. Mientras, el ruso Igor Rodi¨®nov rechaz¨® por "prematuro" el ofrecimiento aliado para intercambiar oficiales de enlace.
Perry evit¨® presentar su propuesta en la reuni¨®n de los ministros de Defensa. Sab¨ªa que nadie le apoyar¨ªa. El reciente mandato del Consejo de Seguridad a la Sfor (la nueva fuerza multinacional de estabilizaci¨®n) reitera la doctrina, en cuanto a los criminales de guerra, del mandato dado hace un a?o a la lfor: los militares s¨®lo detendr¨¢n a los criminales de guerra si se topan con ellos.Tan limitada orden ha cosechado exiguos resultados. Los genocidas serbobosnios Radovan Karadzic y Ratko MIadic, entre otros, campan por sus respetos. Y es que los militares aliados procuran no tropezarse con ellos para no tener que detenerlos. Evitan convertirse en polic¨ªas.
Pero ahora se han conjugado cuatro factores para rediscutir la cuesti¨®n de los criminales. Uno, la permanente presi¨®n de la opini¨®n p¨²blica. Dos, la creciente convicci¨®n de los pol¨ªticos de que sin justicia ser¨¢ dif¨ªcil consolidar la paz. Tres, la fundaci¨®n de la Sfor, que ha hecho m¨¢s evidente este incumplimiento de Dayton. Y cuatro, la influencia de una minor¨ªa de pa¨ªses que, como Canad¨¢ (apoyada en la Sfor por Finlandia), propugnan una actitud m¨¢s agresiva de la SFOR, bajo la idea de "asfixiar" la capacidad de movimientos de los criminales, aunque siempre dentro del marco de su limitado mandato.
Por eso Perry propone ahora esta polic¨ªa especial, que ha encontrado terreno abonado entre sus socios, incluido el franc¨¦s Charles Millon, quien se dijo "interesado". "Los ministros est¨¢n de acuerdo en que no podemos dar la espalda al problema, en que localizar y detener a los criminales es tarea para una fuerza de polic¨ªa, y no constituye misi¨®n de la Sfor", dijo el secretario de Defensa norteamericano, haciendo balance de sus contactos bilaterales.
Idea con futuro
La idea se abrir¨¢ paso, auguran altos funcionarios de la OTAN, aunque a¨²n est¨¢ muy verde. Se ignora cu¨¢l ser¨¢ su marco institucional (?una alianza policial internacional?); su mandato; y sus relaciones con la International Police Task Force, una polic¨ªa establecida en Bosnia bajo el paraguas de la ONU, pero que ni siquiera va armada. Org¨¢nicamente no tendr¨¢ nada que ver con la OTAN, pero s¨ª con sus socios. Y la Alianza deber¨¢ discutir colectivamente del asunto, porque esa polic¨ªa afectar¨¢ a las dos prioridades de la Sfor: estabilizar la situaci¨®n bosnia (puede suscitar la aparici¨®n de focos rebeldes) y proteger a sus tropas (que podr¨ªan ser tomadas como rehenes por los extremistas sobre el terreno).[Para el nuevo secretario general de la ONU, Kof¨ª Annan, es bastante improbable que los pa¨ªses occidentales apelen a la organizaci¨®n para la creaci¨®n de una polic¨ªa especial contra los criminales de guerra. "Lo que es esencial es que los criminales sean juzgados", afirm¨® Annan, seg¨²n informa France Presse.]
Los diecis¨¦is ministros de Defensa se reunieron ayer con su colega ruso, Igor Rodi¨®nov, que les arroj¨® un jarro de agua fr¨ªa, costumbre que inaugur¨® el pasado septiembre en Bergen. Protest¨® contra la ampliaci¨®n de la OTAN, porque romper¨ªa el actual equilibrio de fuerzas, aumentando las aliadas en un 20%, y opin¨® que la ampliaci¨®n sin contar con Rusia supondr¨ªa "volver a la guerra fr¨ªa". Avis¨® que, en consecuencia, habr¨ªa que revisar todos los tratados de armas convencionales (FACE). Y consider¨® "prematuro" intercambiar ahora oficiales de enlace aliados y rusos, antes de sellar un proyecto de estrecha cooperaci¨®n.
Pero al ser preguntado si Rusia seguir¨ªa cooperando con la OTAN pese a que ¨¦sta prosiga su proceso de ampliaci¨®n, contest¨® afirmativamente. El secretario general, Javier Solana, le advirti¨® de que Rusia tiene la responsabilidad de "convencer a sus ciudadanos" de que la Alianza ha cambiado, como hacen los Gobiernos aliados con los suyos. Parece que Rodi¨®nov y su colega de Exteriores, Yevgueni Primakov, se repartan los papeles de duro y de blando. Pero es Primakov quien lleva las negociaciones para un acuerdo especial bilateral que iniciar¨¢ el 20 de enero con Solana en Mosc¨².
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- IFOR
- Javier Solana Madariaga
- Kofi Annan
- SFOR
- Regularizaci¨®n inmigrantes
- Contactos oficiales
- Guerra Bosnia
- Fuerzas internacionales
- OTAN
- Genocidio
- Cr¨ªmenes guerra
- Bosnia Herzegovina
- Rusia
- Delitos contra Humanidad
- Europa este
- Pol¨ªtica migratoria
- Estados Unidos
- Pol¨ªtica exterior
- Migraci¨®n
- Sucesos
- Demograf¨ªa
- Defensa
- Guerra
- Delitos
- Organizaciones internacionales