_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Art¨ªculos estrictamente de opini¨®n que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opini¨®n han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opini¨®n de personas ajenas a la Redacci¨®n de EL PA?S llevar¨¢n, tras la ¨²ltima l¨ªnea, un pie de autor ¡ªpor conocido que ¨¦ste sea¡ª donde se indique el cargo, t¨ªtulo, militancia pol¨ªtica (en su caso) u ocupaci¨®n principal, o la que est¨¦ o estuvo relacionada con el tema abordado

Una pedrada en el estanque

La reacci¨®n de la conciencia moral internacional, casi universal, a la tragedia de los Grandes Lagos, ha sido como una pedrada de indignaci¨®n que ha agitado un momento un espejo de agua verdioscuro y en sus orillas pestilente. La miseria, el crimen, la sinraz¨®n, la profunda alienaci¨®n de los refugiados sobrenada las aguas. Todas las excrecencias del desorden han penetrado en nuestros hogares por las pantallas televisivas. Pero el zapping nos permite olvidar el dolor y el reto del desorden. Pero esta roca moral levanta en la opini¨®n mundial unos c¨ªrculos que se propagan cabalgando sobre el l¨ªquido azul hasta chocar con los juncos en la orilla, abrazarlos en peque?os y transparentes anillos y luego integrarse en las aguas reposadas y estancadas de las m¨¢rgenes pantanosas.La pedrada moral en los Grandes Lagos tiene, carente de instrumentaci¨®n pol¨ªtica internacional, solamente el efecto de manifestar que nuestra conciencia est¨¢ viva.

La contradicci¨®n esencial en el mundo de hoy es que existe cada vez m¨¢s una econom¨ªa globalizada de manera que, de una u otra forma, m¨¢s pronto o m¨¢s aplazada, pero nunca lejana, sentimos los efectos de todas las decisiones importantes; que nos acercamos a la informaci¨®n casi inmediata y en directo de casi todo lo que ocurre (la CNN ha transmitido 24 horas al d¨ªa la guerra del Golfo y muchas los Grandes Lagos) y que, en consecuencia, apunta una conciencia moral universal y bastante homog¨¦nea; pero que los efectos de las operaciones burs¨¢tiles no se ajustan a una regulaci¨®n tambi¨¦n universal; que la marea encrespada de informaci¨®n no encuentra referencias en el encuadre del comentario neutral y universal; y que la simultaneidad de escenarios no se ordena en unas ideas que nos permitan alcanzar un verdadero conocimiento.

No nos insertamos en un verdadero orden mundial; ni en la econom¨ªa, ni en la informaci¨®n, ni en el orden pol¨ªtico. Estamos en el fin de un periodo, el de los bloques y la bipolaridad imperfecta entre los mismos, apuntando a una multitud de escenarios liberados por el fin del reparto bipolar, ante una hegemon¨ªa -renuente a ratos- de una sola superpotencia, con una revisi¨®n de los valores e instrumentos de la ¨¦poca pasada en una inercia de, la clarificaci¨®n de lo central y lo marginal; apuntando principios que corresponden a la universalidad y operan en las conciencias pero sin regulaci¨®n general y sin medios, definici¨®n, fines, ni estructuras para llevarlos a cabo con eficacia y con certidumbre (por ejemplo, el principio de la legitimidad de la injerencia por razones humanitarias).

Cuando una ¨¦poca est¨¢ definida con claridad en lo esencial -aun con brutalidad-, sigue una regulaci¨®n internacional aceptada. As¨ª la pol¨ªtica de poder nacida de la conjunci¨®n de nacionalismo y de industrialismo, y la racionalizaci¨®n del imperialismo (pa¨ªses "civilizados" y otros culturalmente nullius) condujo a la Conferencia de Berl¨ªn, a la regulaci¨®n del Derecho de Guerra y a la codificaci¨®n iusprivatista intemacional que correspond¨ªa a la consagraci¨®n de mercados que rebasaban al Estado nacional. Estamos ante la necesidad de sacar las consecuencias de la globalizaci¨®n y la aceptaci¨®n de las diferencias culturales y religiosas en un mundo uno culturalmente, ante el fin de las versiones ideol¨®gicas que descalifican al antagonista. Pero estamos muy lejos de emprender estas tareas.

Nuestro desorden nace de que estamos ante la necesidad de definir un orden general y de las inercias de la ¨¦poca anterior.

La tragedia de los Grandes Lagos tiene causas concretas que un orden mundial claro no puede eliminar por la mera existencia de una definici¨®n congruente. Pero se enmarca y se convierte, como tantos otros conflictos end¨¦micos o recurrentes, por, la carencia de este orden. La conciencia exige intervenir, pero ?c¨®mo?, ?con qu¨¦ mandato?, ?con qu¨¦ objetivo? ?facilitar solamente la vuelta de los refugiados, o garantizar ¨®rdenes internos que eliminen los conflictos externos?, ?con qu¨¦ autoridad?

De manera que tantas preguntas con escasas respuestas justifican las dudas de quienes no quieren intervenir y obligan a los que s¨ª est¨¢n -o estaban decididos- a definir un consenso que no reposa en algo -un orden claro- anterior a la necesidad concreta, temporal, coyuntural y que como tal es interpretable.En las tragedias de los Grandes Lagos -en la de 1994, en las recientes, en las que amenazan- aparecen: a) la discrepancia entre conciencia moral muy extendida si no universal, y la estructura internacional general; b) en consecuencia, la funci¨®n necesaria de las Naciones Unidas y su estado actual; c) la lectura que de sus responsabilidades e intereses tiene la potencia hegem¨®nica; y los m¨¢s pr¨®ximos al escenario, y d) una fase del periodo postcolonial en ?frica.

Dos palabras nada m¨¢s sobre estos factores, cada uno de ellos de m¨¢xima importancia. Existe en embri¨®n una conciencia moral general. En cada una de las unidades internacionales esta conciencia ni se limita ni incardina en la conciencia nacional, en la del Estado Naci¨®n. Esta aparici¨®n de ideales extraestatales se manifiesta al interior de cada naci¨®n en la p¨¦rdida del monopolio de la acci¨®n pol¨ªtica y social del Estado y de los partidos pol¨ªticos. Las ONGs, las asociaciones, tienen protagonismo parcial porque a diferencia de los partidos no tienen vocaci¨®n de dar soluci¨®n a todos los problemas, sino que son selectivas. Pero la imputaci¨®n ante instancias internacionales o no est¨¢ definida o pasa, en ¨²ltima instancia, por los Estados. Carecen las ONGs del poder coercitivo que es elemento esencial de los Estados y que es necesario a la Comunidad Internacional organizada.

Las Naciones Unidas est¨¢n sometidas a una profunda y larga crisis que se manifiesta en su situaci¨®n financiera, en su ausencia, directa y con el control suficiente, en los grandes conflictos; en su deslegitimaci¨®n relativa ante las opiniones p¨²blicas y en el estancamiento de lo que pudo ser una construcci¨®n ideol¨®gica de la Organizaci¨®n Internacional organizada conforme a derecho. Las Naciones Unidas tal y como se crearon eran un compromiso hacia el establecimiento de la Comunidad Universal organizada conforme a derecho y el respeto a la no injerencia en asuntos internos (Pre¨¢mbulo, art¨ªculo 2.7); y entre universalidad y realidad pol¨ªtica e ideol¨®gica de los vencedores (Naciones Unidas desde el Pacto del Atl¨¢ntico); entre el principio de igualdad de los miembros y la realidad del poder y responsabilidad hist¨®rica de los grandes (Consejo de Seguridad, miembros permanentes, veto). La Carta conten¨ªa (Cap¨ªtulos VI y VII) funciones a desarrollar para poder mantener e imponer la paz y la seguridad.

La guerra fr¨ªa, la descolonizaci¨®n, la pol¨ªtica de poder a escala individual o de bloque, la formulaci¨®n jur¨ªdica de las hegemon¨ªas (OTAN, Pacto de Varsovia) van reduciendo la capacidad expansiva hacia lo universal de la Organizaci¨®n. La convierten en una estructura complementaria y accesoria a la verdadera estructura de poder bipolar. La capacidad del Consejo de Seguridad para creaci¨®n de la paz se paraliza con el veto. El Estado Mayor bajo el Consejo y el secretario general no se forma; los cascos azules son espor¨¢dicos; el recurso a la Asamblea General para desempantanar al Consejo paralizado por el veto (1950, Resoluci¨®n "United for peace" de 1950 sobre Corea) se obstruye para Estados Unidos cuando el n¨²mero de pa¨ªses afroasi¨¢ticos hace temer a Washington una inclinaci¨®n izquierdista y demag¨®gica de la Asamblea. En cuanto al secretario general, va desapareciendo su vocaci¨®n de actor pol¨ªtico. Cuando un secretario general, Ham

Pasa a la p¨¢gina siguiente

Fernando Mor¨¢n es eurodiputado; ha sido embajador ante las Naciones Unidas.

Una pedrada en el estanque

Viene de la p¨¢gina anteriormerskjoed, rompe dependencias en el caso de Katanga, muere en accidente de avi¨®n; otros como U Thant, tienen dificultades; el pasado de alguno como Waldheim les convierte en previsible reh¨¦n de una o de las dos superpotencias.

Naciones Unidas, su sistema (agencias especializadas, regionales) han realizado una obra ingente sin la cual no comprender¨ªamos la acci¨®n civilizatoria en el mundo moderno. Pero, como estructura definitoria del orden mundial, las Naciones Unidas son complementarias de lo esencial. El fin de la guerra fr¨ªa hizo pensar que uno de los dividendos de la paz iba a ser la revitalizaci¨®n de la Organizaci¨®n. No ha sido as¨ª: los ataques y marginaci¨®n continuaron.

Desde la estructura mundial vigente es inevitable decir que esta revitalizaci¨®n no se producir¨¢ si los Estados Unidos no la ven compatible y beneficiosa para sus intereses nacionales.

En los Grandes Lagos la intervenci¨®n no ha tenido lugar -lo bien fundada log¨ªstica, operacional y pol¨ªticamente, es otra cuesti¨®n- porque Washington no encontr¨®, es poco decir, inter¨¦s en ella. Los Estados Unidos son la ¨²nica superpotencia, pero son una superpotencia renuente. Una larga tradici¨®n de no intervenci¨®n -salvo en su coto americano- desde la formulaci¨®n de la doctrina Monroe en 1824-, el papel del Senado en pol¨ªtica exterior, el trauma del Vietnam y de la operaci¨®n rescate en Ir¨¢n, convierten el mover la opini¨®n en operaciones que no aparezcan como decisivas para sus intereses en algo dif¨ªcil y arriesgado. De ah¨ª doctrinas sobre la intervenci¨®n como la de Colin Powell -claro fundamento pol¨ªtico, car¨¢cter decisivo de la acci¨®n militar, no limitaci¨®n en el uso de armas, aplastante superioridad militar, previsible peque?o n¨²mero de bajas- o la actual de la Administraci¨®n Clinton que a?ade la percepci¨®n indudable del inter¨¦s nacional.

Las intervenciones por razones de humanidad son por definici¨®n coyunturales, de resultados concretos pero dif¨ªcilmente traducibles en prestigio pol¨ªtico, y tienen un l¨ªmite en el uso de la fuerza. Acerc¨¢ndonos un poco m¨¢s a los Grandes Lagos. Otros tipos de intervenciones hubiesen podido ser las multilaterales o bilaterales. Tradicionalmente de las potencias con zonas de inter¨¦s reconocidas. Una de las realidades m¨¢s evidentes, en la actual situaci¨®n, es el fin del reconocimiento por Estados Unidos de la zona de influencia francesa en la forma del subsistema franc¨¦s. Esta hegemon¨ªa parcial e indirecta, pero muy operante, se basaba en una moneda base com¨²n, el franco CFA, y en la intervenci¨®n militar, concreta y limitada en los conflictos entablados en diversas partes. Mientras dur¨® la guerra fr¨ªa, los Estados Unidos aceptaron que Francia' se encargase de mantener el sistema. Pero la retirada de los cubanos de Angola tiene dos efectos esenciales: la posibilidad de la evoluci¨®n multirracial en Sur¨¢frica, el fin de la necesidad del subsistema franc¨¦s.

El mapa colonial de ?frica se estableci¨® mediante una demarcaci¨®n cartogr¨¢fica que no tuvo en cuenta si elementos de una misma tribu quedaban separados por las fronteras: sin consideraciones ling¨¹¨ªsticas, ¨¦tnicas, ni incluso autonom¨ªas geogr¨¢ficas. Los criterios de los que part¨ªan las potencias europeas en su reparto fueron la ocupaci¨®n efectiva (definida con extensi¨®n muy ben¨¦vola) y la consideraci¨®n de los territorios como no integrados en autoridad reconocida (res nullius). El sistema se consagr¨®, como se sabe, en la Conferencia de Berl¨ªn en 1884. Las potencias coloniales lo mantuvieron. Los conflictos territoriales se zanjaban en las mesas de negociaci¨®n de las metr¨®polis. Los habitantes originarios no eran parte en ellos; s¨ª objeto.

Al proclamarse la descolonizaci¨®n y establecerse la Organizaci¨®n para la Unidad Africana en 1963, todos los fundadores est¨¢n de acuerdo en mantener la divisi¨®n de 1884. Fue a corto y medio plazo una decisi¨®n prudente. Pero, una ratificaci¨®n que no tiene en cuenta muchas realidades, y sobre todo la posibilidad del cambio pol¨ªtico.

De la misma manera, en los a?os sesenta parec¨ªa imprescindible importar sin adaptaciones el Estado Naci¨®n europeo; y en cuanto a la organizaci¨®n interna, el sistema de partidos,. con la conclusi¨®n, basada en la observaci¨®n de lo que ocurr¨ªa, del car¨¢cter inevitable de la implantaci¨®n del partido ¨²nico o preponderante. Se admitia que el caudillaje del l¨ªder de la lucha anticolonial y el partido preponderante ser¨ªa un factor de modernizaci¨®n frente a la divisi¨®n tribal y la resistencia fragmentaria. Casi todos hac¨ªamos este an¨¢lisis (por ejemplo, F. Mor¨¢n Naci¨®n y alienaci¨®n en la literatura negroafricana, Madrid 1964); pero tambi¨¦n algunos se?al¨¢bamos que este Estado Nacional importado necesitar¨ªa ajustes con la realidad (Revoluci¨®n y tradici¨®n en ?frica Negra, Madrid 1971). En Zaire, el Kasai, y Shaba (Katanga) est¨¢n en proceso de secesi¨®n desde los sesenta. Y en el Este se configura un complejo swahili angl¨®fono.

Un sistema internacional exige estabilidad, pero tambi¨¦n procedimientos para el cambio pac¨ªfico y los ajustes intervencionales pactados. ?Qui¨¦n facilitar¨¢ estos cambios, arbitrar¨¢ laudos y servir¨¢ de mediador en una situaci¨®n africana que rebasa la inmediata a la descolonizaci¨®n y en el marco de una sociedad de naciones que a¨²n no ha superado las secuelas de la estructura de bloques?

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo

?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?

Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.

?Por qu¨¦ est¨¢s viendo esto?

Flecha

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.

?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.

En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PA?S
Recomendaciones EL PA?S
Recomendaciones EL PA?S
_
_
universo-virtual.com
buytrendz.net
thisforall.net
benchpressgains.com
qthzb.com
mindhunter9.com
dwjqp1.com
secure-signup.net
ahaayy.com
soxtry.com
tressesindia.com
puresybian.com
krpano-chs.com
cre8workshop.com
hdkino.org
peixun021.com
qz786.com
utahperformingartscenter.org
maw-pr.com
zaaksen.com
ypxsptbfd7.com
worldqrmconference.com
shangyuwh.com
eejssdfsdfdfjsd.com
playminecraftfreeonline.com
trekvietnamtour.com
your-business-articles.com
essaywritingservice10.com
hindusamaaj.com
joggingvideo.com
wandercoups.com
onlinenewsofindia.com
worldgraphic-team.com
bnsrz.com
wormblaster.net
tongchengchuyange0004.com
internetknowing.com
breachurch.com
peachesnginburlesque.com
dataarchitectoo.com
clientfunnelformula.com
30pps.com
cherylroll.com
ks2252.com
webmanicura.com
osostore.com
softsmob.com
sofietsshotel.com
facetorch.com
nylawyerreview.com
apapromotions.com
shareparelli.com
goeaglepointe.com
thegreenmanpubphuket.com
karotorossian.com
publicsensor.com
taiwandefence.com
epcsur.com
odskc.com
inzziln.info
leaiiln.info
cq-oa.com
dqtianshun.com
southstills.com
tvtv98.com
thewellington-hotel.com
bccaipiao.com
colectoresindustrialesgs.com
shenanddcg.com
capriartfilmfestival.com
replicabreitlingsale.com
thaiamarinnewtoncorner.com
gkmcww.com
mbnkbj.com
andrewbrennandesign.com
cod54.com
luobinzhang.com
bartoysdirect.com
taquerialoscompadresdc.com
aaoodln.info
amcckln.info
drvrnln.info
dwabmln.info
fcsjoln.info
hlonxln.info
kcmeiln.info
kplrrln.info
fatcatoons.com
91guoys.com
signupforfreehosting.com
faithfirst.net
zjyc28.com
tongchengjinyeyouyue0004.com
nhuan6.com
oldgardensflowers.com
lightupthefloor.com
bahamamamas-stjohns.com
ly2818.com
905onthebay.com
fonemenu.com
notanothermovie.com
ukrainehighclassescort.com
meincmagazine.com
av-5858.com
yallerdawg.com
donkeythemovie.com
corporatehospitalitygroup.com
boboyy88.com
miteinander-lernen.com
dannayconsulting.com
officialtomsshoesoutletstore.com
forsale-amoxil-amoxicillin.net
generictadalafil-canada.net
guitarlessonseastlondon.com
lesliesrestaurants.com
mattyno9.com
nri-homeloans.com
rtgvisas-qatar.com
salbutamolventolinonline.net
sportsinjuries.info
topsedu.xyz
xmxm7.com
x332.xyz
sportstrainingblog.com
autopartspares.com
readguy.net
soniasegreto.com
bobbygdavis.com
wedsna.com
rgkntk.com
bkkmarketplace.com
zxqcwx.com
breakupprogram.com
boxcardc.com
unblockyoutubeindonesia.com
fabulousbookmark.com
beat-the.com
guatemala-sailfishing-vacations-charters.com
magie-marketing.com
kingstonliteracy.com
guitaraffinity.com
eurelookinggoodapparel.com
howtolosecheekfat.net
marioncma.org
oliviadavismusic.com
shantelcampbellrealestate.com
shopleborn13.com
topindiafree.com
v-visitors.net
qazwsxedcokmijn.com
parabis.net
terriesandelin.com
luxuryhomme.com
studyexpanse.com
ronoom.com
djjky.com
053hh.com
originbluei.com
baucishotel.com
33kkn.com
intrinsiqresearch.com
mariaescort-kiev.com
mymaguk.com
sponsored4u.com
crimsonclass.com
bataillenavale.com
searchtile.com
ze-stribrnych-struh.com
zenithalhype.com
modalpkv.com
bouisset-lafforgue.com
useupload.com
37r.net
autoankauf-muenster.com
bantinbongda.net
bilgius.com
brabustermagazine.com
indigrow.org
miicrosofts.net
mysmiletravel.com
selinasims.com
spellcubesapp.com
usa-faction.com
snn01.com
hope-kelley.com
bancodeprofissionais.com
zjccp99.com
liturgycreator.com
weedsmj.com
majorelenco.com
colcollect.com
androidnews-jp.com
hypoallergenicdogsnames.com
dailyupdatez.com
foodphotographyreviews.com
cricutcom-setup.com
chprowebdesign.com
katyrealty-kanepa.com
tasramar.com
bilgipinari.org
four-am.com
indiarepublicday.com
inquick-enbooks.com
iracmpi.com
kakaschoenen.com
lsm99flash.com
nana1255.com
ngen-niagara.com
technwzs.com
virtualonlinecasino1345.com
wallpapertop.net
nova-click.com
abeautifulcrazylife.com
diggmobile.com
denochemexicana.com
eventhalfkg.com
medcon-taiwan.com
life-himawari.com
myriamshomes.com
nightmarevue.com
allstarsru.com
bestofthebuckeyestate.com
bestofthefirststate.com
bestwireless7.com
declarationintermittent.com
findhereall.com
jingyou888.com
lsm99deal.com
lsm99galaxy.com
moozatech.com
nuagh.com
patliyo.com
philomenamagikz.net
rckouba.net
saturnunipessoallda.com
tallahasseefrolics.com
thematurehardcore.net
totalenvironment-inthatquietearth.com
velislavakaymakanova.com
vermontenergetic.com
sizam-design.com
kakakpintar.com
begorgeouslady.com
1800birks4u.com
2wheelstogo.com
6strip4you.com
bigdata-world.net
emailandco.net
gacapal.com
jharpost.com
krishnaastro.com
lsm99credit.com
mascalzonicampani.com
sitemapxml.org
thecityslums.net
topagh.com
flairnetwebdesign.com
bangkaeair.com
beneventocoupon.com
noternet.org
oqtive.com
smilebrightrx.com
decollage-etiquette.com
1millionbestdownloads.com
7658.info
bidbass.com
devlopworldtech.com
digitalmarketingrajkot.com
fluginfo.net
naqlafshk.com
passion-decouverte.com
playsirius.com
spacceleratorintl.com
stikyballs.com
top10way.com
yokidsyogurt.com
zszyhl.com
16firthcrescent.com
abogadolaboralistamd.com
apk2wap.com
aromacremeria.com
banparacard.com
bosmanraws.com
businessproviderblog.com
caltonosa.com
calvaryrevivalchurch.org
chastenedsoulwithabrokenheart.com
cheminotsgardcevennes.com
cooksspot.com
cqxzpt.com
deesywig.com
deltacartoonmaps.com
despixelsetdeshommes.com
duocoracaobrasileiro.com
fareshopbd.com
goodpainspills.com
kobisitecdn.com
makaigoods.com
mgs1454.com
piccadillyresidences.com
radiolaondafresca.com
rubendorf.com
searchengineimprov.com
sellmyhrvahome.com
shugahouseessentials.com
sonihullquad.com
subtractkilos.com
valeriekelmansky.com
vipasdigitalmarketing.com
voolivrerj.com
zeelonggroup.com
1015southrockhill.com
10x10b.com
111-online-casinos.com
191cb.com
3665arpentunitd.com
aitesonics.com
bag-shokunin.com
brightotech.com
communication-digitale-services.com
covoakland.org
dariaprimapack.com
freefortniteaccountss.com
gatebizglobal.com
global1entertainmentnews.com
greatytene.com
hiroshiwakita.com
iktodaypk.com
jahatsakong.com
meadowbrookgolfgroup.com
newsbharati.net
platinumstudiosdesign.com
slotxogamesplay.com
strikestaruk.com
trucosdefortnite.com
ufabetrune.com
weddedtowhitmore.com
12940brycecanyonunitb.com
1311dietrichoaks.com
2monarchtraceunit303.com
601legendhill.com
850elaine.com
adieusolasomade.com
andora-ke.com
bestslotxogames.com
cannagomcallen.com
endlesslyhot.com
iestpjva.com
ouqprint.com
pwmaplefest.com
qtylmr.com
rb88betting.com
buscadogues.com
1007macfm.com
born-wild.com
growthinvests.com
promocode-casino.com
proyectogalgoargentina.com
wbthompson-art.com
whitemountainwheels.com
7thavehvl.com
developmethis.com
funkydogbowties.com
travelodgegrandjunction.com
gao-town.com
globalmarketsuite.com
blogshippo.com
hdbka.com
proboards67.com
outletonline-michaelkors.com
kalkis-research.com
thuthuatit.net
buckcash.com
hollistercanada.com
docterror.com
asadart.com
vmayke.org
erwincomputers.com
dirimart.org
okkii.com
loteriasdecehegin.com
mountanalog.com
healingtaobritain.com
ttxmonitor.com
bamthemes.com
nwordpress.com
11bolabonanza.com
avgo.top