La presidencia holandesa de la UE, contra el ingreso de Espa?a en la primera ola del euro
ENVIADO ESPECIAL La presidencia semestral holandesa de la Uni¨®n Europea (UE) se estren¨® ayer lanzando un jarro de agua fr¨ªa a las aspiraciones de Espa?a, Italia y Portugal de acceder a la moneda ¨²nica en el grupo de vanguardia, desde el 1 de enero de 1999. El ministro de Hacienda holand¨¦s, Gerrit Zalm, propugno una primera ola "muy reducida para asegurar la credibilidad del euro". Y calific¨® de "histeria" la pasi¨®n de los gobiernos sure?os de formar parte desde el primer momento de la uni¨®n econ¨®mica y monetaria (UEM).
Michael Glos, dirigente del grupo parlamentario de la democracia cristiana b¨¢vara -la CSU, el partido del ministro de Hacienda alem¨¢n, Theo Waigel- declar¨® este fin de semana que ni Italia, ni Espa?a, ni B¨¦lgica deber¨ªan entrar en el grupo de vanguardia. A preguntas de un grupo de periodistas europeos, con motivo del inicio de la presidencia holandesa, el ministro holand¨¦s se mostr¨® sorprendido de se incluyera a B¨¦lgica, pero no consol¨® a italianos ni espa?oles.Al contrario, el nuevo presidente del Ecofin propugno una "uni¨®n monetaria reducida en su inicio" para garantizar la "credibilidad del euro". As¨ª se evitar¨ªan, dijo, dos riesgos. Uno, que el nuevo Banco Central Europeo (BCE) deba intervenir de inmediato para convencer a los mercados de su estabilidad. Dos, que se tengan que aplicar inmediatamente las sanciones del duro Pacto de Estabilidad aprobado en la reciente cumbre de Dubl¨ªn.
Portugal, en mejor posici¨®n
Del grupo de vanguardia deber¨ªan formar parte, seg¨²n Zalm, Alemania, el Benelux, Francia, y quiz¨¢ Austria e Irlanda. La inclusi¨®n de alg¨²n pa¨ªs mediterr¨¢neo no ser¨ªa necesaria, sostuvo, "apelando a criterios de equilibrio geopol¨ªtico", y s¨®lo viable si los pa¨ªses del Sur "cumplen estrictamente los criterios de Maastriclit". Con ello, el nuevo titular del Ecofin se alineaba con el ala m¨¢s radical de la ortodoxia monetaria alemana.Y dijo m¨¢s. Zalm cree que "Portugal est¨¢ en mejores condiciones que Espa?a" para acceder al euro y asegur¨® que "hay un consenso de los jefes de Estado y de Gobierno para rechazar las medidas coyunturales [como la de France Telecom o la congelaci¨®n salarial de los funcionarios espa?oles] de ajuste del d¨¦ficit".
El ministro remat¨® la faena calificando de "histeria" la pasi¨®n de los pa¨ªses sure?os por acceder al euro desde el principio. "Que tengan paciencia", recomend¨®, "pues hasta Grecia podr¨¢ incorporarse antes de la circulaci¨®n de los nuevos billetes en el a?o 2002". "Holanda se negar¨¢ a entrar en una moneda ¨²nica alcanzada con criterios que no sean estrictos".
"No tengo deseos" de que se especule con los candidatos 11 antes de la selecci¨®n que se realizar¨¢ a principios de 1998", le matiz¨® su colega de Exteriores, Hans Van Mierlo, esperando evitar que la pol¨¦mica distorsione su semestre. Pero aparte de ese motivo t¨¢ctico, la presidencia comparte, compacta, el enfoque ortodoxo. "Esperamos que el euro ser¨¢ tan fuerte como lo es hoy el flor¨ªn, que es m¨¢s fuerte incluso que el marco", record¨® el primer ministro, Wini Kok.
?Qu¨¦ efectos pr¨¢cticos tendr¨¢ este reto en los pr¨®ximos meses? Quiz¨¢ un endurecimiento a la hora de traducir a la letra peque?a los acuerdos alcanzados en Dubl¨ªn sobre la introducci¨®n del euro y el Pacto de Estabilidad. Quiz¨¢ un nuevo enfrentamiento entre ricos y pobres. "Nos lanzaremos contra Rotterdam", comentaba un diplom¨¢tico espa?ol, aludiendo al tr¨¢fico ilegal que se genera en el puerto holand¨¦s.
Quiz¨¢ ¨¦stas declaraciones no logren romper el encantamiento de los mercados con la hip¨®tesis de un euro compartido por muchos pa¨ªses, entre ellos Espa?a. Pero el signo inaugural de la presidencia, es rotundo. Otro dato, significativo: Zalm ha tenido que suprimir de la agenda del Ecofin su pretensi¨®n de que se discuta ya, oficialmente, la revisi¨®n de las perspectivas financieras plurianuales, las ayudas estructurales y la Pol¨ªtica Agr¨ªcola Com¨²n (PAC) en la perspectiva de la ampliaci¨®n al Este, debido a la presi¨®n espa?ola.
La ¨²ltima muestra del alineamiento de Holanda con la ortodoxia monetaria es su defensa a capa y espada del pr¨®ximo presidente del Instituto Monetario, el holand¨¦s Wim Duisenberg, como "excelente candidato" para presidir el futuro BCE, pes¨¦ a la declarada oposici¨®n de Francia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.