Regreso a la Luna
Una peque?a nave espacial confirmar¨¢ este a?o los indicios de hielo en el polo sur del sat¨¦lite
El estudio de la Luna es una asignatura todav¨ªa pendiente. Cuando se observ¨® el sat¨¦lite para preparar la llegada del hombre s¨®lo se abarc¨® detalladamente el 14% de su territorio, y en la zona ecuatorial. Aunque los vuelos tripulados a la Luna est¨¢n tan lejos como lo estaban hace 25 a?os, cuando se abandonaron, no se ha suspendido la exploraci¨®n cient¨ªfica de nuestro sat¨¦lite, y hacia all¨ª se dirigir¨¢ este a?o una peque?a nave no tripulada, de Estados Unidos, la Lunar Prospector, que confirmar¨¢ o no, con sus sensores, los indicios de agua obtenidos a finales del pasado a?o de los datos enviados en 1994 por la sonda Clementine.
Cuando no es ya un objetivo simb¨®lico, como lo fue la llegada. del hombre en 1969 la vuelta a la Luna no encuentra justificaci¨®n sin fines concretos, y m¨¢s ahora, que la rentabilidad de la exploraci¨®n espacial est¨¢ muy en entredicho tras quedar patentes las enormes dificultades que presenta.
En la Luna no se ha logrado detectar actividad biol¨®gica alguna -es un cuerpo muerto-, pero la posibilidad de que haya agua (hasta ahora, las rocas tra¨ªdas por los astronautas hab¨ªan mostrado sequedad total) permite pensar en aire respirable y en energ¨ªa, ambas cosas b¨¢sicas para una posible base permanente.
Dos a?os de an¨¢lisis de las im¨¢genes de radar enviadas por la nave Clementine -un proyecto militar para probar sensores avanzados, pero tambi¨¦n para lograr datos cient¨ªficos de uso civil- han permitido deducir que puede existir agua en el polo sur de la Luna. Ahora, la Lunar Prospector, que ser¨¢ lanzada en octubre, tiene una misi¨®n m¨¢s definida, ya que deber¨¢ confirmar esta hip¨®tesis con sus instrumentos, m¨¢s avanzados que los de la Clementine y complementarios. "Si hay agua en los polos de la Luna a menos de un metro de la superficie, la encontraremos", ha se?alado William Feldman, jefe del equipo que ha dise?ado varios de los instrumentos.
El agua, de existir, estar¨ªa en forma de cristales de hielo mezclados con polvo en la gran depresi¨®n de Aitken, formada por el impacto de un, asteroide hace casi 4.000 millones de a?os y cuya profundidad supera en algunos lugares la altitud del Everest. A una temperatura de 229 grados bajo cero, el agua proceder¨ªa del impacto de cometas a lo largo de los siglos y s¨®lo se habr¨ªa conservado en los lugares donde nunca da el sol. Su aprovechamiento, tanto por el sitio en que est¨¢ como por su probable mezcla con polvo, parece muy dif¨ªcil, pero ha dado alas a los que creen que hay que seguir con la exploraci¨®n lunar.
Como la Clementine, la Lunar Prospector es una nave muy peque?ita, cil¨ªndrica, con una masa de s¨®lo 280 kilogramos incluyendo el combustible y unas dimensiones de 1,4 metros de di¨¢metro por 1,22 metros de altura. Est¨¢ dise?ada para situarse en ¨®rbita alrededor de los polos de la Luna a 110 kil¨®metros de altura y obtener datos sobre la composici¨®n de su superficie, los campos magn¨¦ticio y gravitatorio y la posible actividad s¨ªsmica. Adem¨¢s, permitir¨¢, por fin, tener un mapa f¨ªsico-qu¨ªmico completo del ¨²nico sat¨¦lite terrestre.
La Lunar Prospector ser¨¢ lanzada por un cohete Lockheed y tardar¨¢ 110 horas, unos cuatro d¨ªas y medio, en llegar a la ¨®rbita del sat¨¦lite. Llevar¨¢ abordo dos espectr¨®metros, un reflect¨®metro de electrones y un experimento que utilizar¨¢ el efecto Doppler para obtener datos sobre la ¨®rbita de la nave y la gravedad lunar. Esta peque?a nave es la tercera del nuevo programa Discovery (Descubrimiento, en ingl¨¦s), que la NASA ha dispuesto para realizar misiones peque?as y baratas, que aprovechan la tecnolog¨ªa de miniaturizaci¨®n. La primera -NEAR- se lanz¨® en 1996 con destino al asteroide Eros, al que llegar¨¢ en diciembre de 1998.
La segunda -Mars Pathfinder (El Navegante de Marte)- sali¨® en diciembre pasado con destino a Marte, y la cuarta -Stardust (Polvo de Estrellas), muy ambiciosa- pretende traer de vuelta a la Tierra polvo interestelar y material de un cometa. Habr¨¢ que esperar, porque no se lanzar¨¢ hasta 1999 y no volver¨¢ hasta el 2006.
La Luna no es el ¨²nico cuerpo celeste en el que habr¨ªa agua, considerada imprescindible para la vida tal como la conocemos. Otros cuerpos que est¨¢n siendo objeto de inter¨¦s son la luna Europa, de J¨²piter; la luna Tit¨¢n, de Saturno, y el propio planeta Marte.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.