Francia aprueba beneficios fiscales para los fondos de pensiones
![Enric Gonz¨¢lez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fe19959f9-1b77-4fa4-b4c9-ad9c27d18ec2.png?auth=cc48cfeca3c4fa713d7e16fc9e97f765f78a2bc782edcbaf28750ab1efa9f6c0&width=100&height=100&smart=true)
La ley sobre fondos de pensiones fue definitivamente aprobada ayer por la Asamblea Nacional francesa. Para impulsar los fondos y compensar el atraso que, en ese sector financiero, sufre Francia respecto a otros pa¨ªses, el Gobierno y la gran mayor¨ªa conservadora del Parlamento decidieron introducir un aliciente especial en la legislaci¨®n. Cuando en una empresa se acuerde que una parte de los salarios sea destinada a un fondo privado, esa suma estar¨¢ libre de toda carga social y fiscal, tanto para el trabajador como para el patrono.
Los sindicatos se?alan que, por l¨®gica, los asalariados tendr¨¢n inter¨¦s en destinar la mayor parte posible de su sueldo a un fondo, y m¨¢s conforme se acerquen a la edad de jubilaci¨®n (60 a?os), con lo que la cotizaci¨®n al r¨¦gimen general, calculada sobre la parte restante del salario, se ver¨¢ reducida. Y amenazan al Gobierno con una "guerra abierta".Seg¨²n los c¨¢lculos efectuados por las centrales sindicales, los distintos reg¨ªmenes generales existentes en Francia pueden perder hasta 18.000 millones de francos (unos 450.000 millones de pesetas) al a?o, lo que supondr¨ªa una reducci¨®n cercana al 4% en los ingresos de un sistema ya muy fragilizado por las tendencias demogr¨¢ficas. En estos momentos, hay casi 18 millones de pensionistas en Francia, uno por cada dos cotizantes.
Mientras los dirigentes sindicales preparan una "guerra abierta" contra la legislaci¨®n sobre fondos de pensiones, sus bases les reclaman una jubilaci¨®n m¨¢s temprana. La jubilaci¨®n a los 55 a?os se ha convertido en el gran debate franc¨¦s. Los grandes partidos pol¨ªticos afirman que se trata de una opci¨®n financieramente imposible.
Incluso los dirigentes de los sindicatos reconocen que no es realista, pero sus bases les exigen que la reivindiquen. Desde que los camioneros, consiguieron adelantar a los 55 a?os la edad de jubilaci¨®n, en el mes de diciembre pasado, una gran mayor¨ªa de los franceses sue?a con lograr lo mismo.
Retiro a los 55 a?os
La pol¨¦mica de los 55, que dice mucho sobre el estado de ¨¢nimo en Francia, ha coincidido con la creaci¨®n de los fondos de pensiones privados. La, aparici¨®n de esos instrumentos de ahorro ha abierto un segundo frente de debate relacionado con la jubilaci¨®n.
Un 61% de los franceses, seg¨²n una encuesta, creen que la jubilaci¨®n a los 55 a?os, en lugar de los actuales 60, ser¨ªa "buena para la creaci¨®n de empleo" y por tanto "deseable". Entre los afiliados sindicales, casi la totalidad ha asumido la bandera de los 55.
Ante ese clamor e incipientes movilizaciones, herederas de las realizadas por los camioneros y los conductores de autob¨²s (que lograron en diciembre acortar su vida laboral tras una larga huelga y un fenomenal bloqueo de carreteras), el propio Partido Socialista, que hab¨ªa coqueteado con la idea, se vio forzado a reconocer que retirarse a los 55 era imposible, salvo en "determinadas profesiones".
El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Jacques Barrot, intervino ayer en la Asamblea Nacional para descartar la jubilaci¨®n a los 55. "Podr¨ªa ser que al principio creara empleo, podr¨ªa ser que ayudara a colocarse a los j¨®venes, pero esa medida aumentar¨ªa las necesidades financieras de las clases pasivas, por lo que deber¨ªan aumentar las cargas sobre los salarios, el trabajo se encarecer¨ªa y, a medio plazo, no se lograr¨ªa otra cosa que agravar el paro", afirm¨® Barrot.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.