Clinton convoca a luchar contra el racismo
Bill Clinton lanz¨® ayer un vibrante llamamiento a luchar contra el racismo y a practicar la generosidad con los inmigrantes en su discurso de toma de posesi¨®n por segunda vez consecutiva como presidente de Estados Unidos. Situ¨¢ndose en la posici¨®n de un l¨ªder centrista que considera que el Gobierno "no es ni el problema ni la soluci¨®n" y que desea la colaboraci¨®n entre los dem¨®cratas y los republicanos, Clinton proclam¨® que EE UU, "la tierra de la Nueva Promesa", est¨¢ en excelentes condiciones para afrontar los retos del nuevo siglo y el nuevo milenio si adopta "un nuevo esp¨ªritu de comunidad".
En las escaleras exteriores del Capitolio, acompa?ado por su esposa Hillary y su hija Chelsea, en un d¨ªa fr¨ªo pero no tanto como pod¨ªa temerse, con el sol y las nubes altern¨¢ndose en el cielo de Washington, Clinton, con la mano izquierda puesta en la Biblia, pidi¨® a Dios, como manda la tradici¨®n establecida por George Washington, que le ayude en su tarea de "preservar, proteger y defender" la Constituci¨®n de EE UU. A continuaci¨®n, el primer dem¨®crata que ocupa dos veces consecutivas la Casa Blanca desde los tiempos de Franklin D. Roosevelt, traz¨® en un discurso de unos 25 minutos las l¨ªneas generales de su segundo mandato.
Clinton, de 50 a?os, rindi¨® homenaje a Martin Luther King, cuya fiesta anual tambi¨¦n se celebraba ayer; calific¨® al racismo como "la constante maldici¨®n de Estados Unidos", y record¨® que "cada nueva ola de inmigrantes, ha dado nuevos objetivos a los viejos prejuicios". Esos prejuicios, "anclados en las lejanas regiones del alma", deben ser sustituidos, seg¨²n el presidente, "por el esp¨ªritu generoso de un pueblo que se siente en casa con los dem¨¢s", un pueblo que sabe que su "rica textura de diversidad racial, religiosa y pol¨ªtica" es "un regalo de Dios".
Como ya hiciera en su campa?a electoral, Clinton pidi¨® a sus compatriotas un esfuerzo para trabajar unidos en la construcci¨®n del "puente hacia el siglo XXI". Y reiter¨® que la naci¨®n tiene suficientes recursos humanos y materiales para afrontar los retos de la mundializaci¨®n de la econom¨ªa y el advenimiento de la era de la inform¨¢tica. Citando como ventajas nacionales la fortaleza de la democracia, el buen estado de la econom¨ªa, el descenso de la delincuencia, la mejora en la protecci¨®n del medio ambiente, la generalizaci¨®n de Internet y la diversidad humana, Clinton le dio nuevo brillo al optimismo norteamericano.
Distanci¨¢ndose tanto de la tradicional posici¨®n dem¨®crata desde la era de Franklin D. Roosevelt de incrementar la dimensi¨®n y las competencias del Gobierno federal como del ideario antigubernamental insuflado por Ronald Reagan a los republicanos, Clinton asegur¨® que "el Gobierno no es ni el problema ni la soluci¨®n". La Administraci¨®n central, se?al¨®, no debe ser gigantesca ni raqu¨ªtica, y su tarea no debe consistir en "solucionar todos los problemas" de los ciudadanos, sino en darles las "herramientas" para que ellos mismos los resuelvan. Entre esas "herramientas" coloc¨® en un primer plano la educaci¨®n.
Clinton apenas hizo referencias concretas a la pol¨ªtica internacional, pero calific¨® a EE UU de "la naci¨®n indispensable del mundo". Record¨® que el siglo XX ha sido el "siglo americano" y que en su transcurso EE UU ha desempe?ado un papel decisivo en la victoria de las democracias en las dos guerras mundiales y en la derrota del comunismo en la guerra fr¨ªa, y expres¨® su convicci¨®n de que, en la pr¨®xima centuria, "la mayor democracia del mundo liderar¨¢ un mundo de democracias".
Poco antes de la ceremonia de toma de posesi¨®n del presidente y del vicepresidente, Al Gore, Madeleine Albright, la persona elegida por Clinton para dirigir su pol¨ªtica exterior en los pr¨®ximos cuatro a?os, hab¨ªa recibido la luz verde del Comit¨¦ de Asuntos Exteriores del Senado. La expansi¨®n de la OTAN a Europa del Este, el mantenimiento de buenas relaciones con Rusia, la adopci¨®n por parte de China de las normas internacionales de buena conducta y la culminaci¨®n del proceso de paz en Oriente Pr¨®ximo, son los principales deberes de la mujer que m¨¢s lejos ha llegado en la jerarqu¨ªa pol¨ªtica norteamericana.
Diversos analistas estadounidenses se?alaban ayer que Clinton intenta adoptar como modelo para su segundo y ¨²ltimo mandato a Theodore Roosevelt, el heterodoxo republicano que ha pasado a la historia de EE UU como un gran presidente, pese a no haber tenido que atravesar ni una guerra ni una crisis econ¨®mica. Roosevelt lider¨® la transici¨®n de Estados Unidos desde el siglo XIX al XX mediante su conversi¨®n en un pa¨ªs industrial desde uno agrario y en una gran potencia mundial desde una tradici¨®n de aislacionismo. Para conseguir ser el nuevo Theodore, Clinton tendr¨¢ que superar los diversos esc¨¢ndalos que arrastra.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.