Un sondeo del CIS pone de relieve el rechazo de la mayor¨ªa al sistema de financiaci¨®n auton¨®mica

El Gobierno de Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar no s¨®lo o portazo el lunes al PSOE al negarse a cualquier posibilidad de di¨¢logo para revisar 1 nuevo modelo de financiaci¨®n de las comunidades aut¨®nomas. Tambi¨¦n desoy¨® al electorado. El Ejecutivo conoc¨ªa ya, a trav¨¦s de una macroencuesta del Centro de Investigaciones Sociol¨®gicas, el rechazo general de los espa?oles, incluido el electorado del PP, hacia ese sistema. Los argumentos para su implantaci¨®n no convencen. La mayor¨ªa opina que ser¨¢ m¨¢s injusto que el anterior, porque beneficiar¨¢ a unas autonom¨ªas en detrimento de otras, y se manifiesta contra la posibilidad de que el IRPF var¨ªe seg¨²n d¨®nde se viva. El 92,3% de los votantes del PP cree que Catalu?a ser¨¢ la m¨¢s beneficiada.
El primer problema con el que se encuentra el Gobierno de Aznar para sostener la bondad de su sistema de financiaci¨®n auton¨®mico -rechazado por las tres comunidades socialistas: Andaluc¨ªa, Extremadura y Castilla-La Mancha- es el desconocimiento de la opini¨®n p¨²blica sobre este nuevo mecanismo. La mayor¨ªa de los sondeados, el 62,3%, no hab¨ªan o¨ªdo hablar del asunto hasta que participaron en una macroencuesta del Centro de Investigaciones Sociol¨®gicas. As¨ª queda de manifiesto en un sondeo del CIS efectuado sobre 5.000 personas entre noviembre y diciembre pasado, al margen de los habituales bar¨®metros mensuales, y bajo el cap¨ªtulo Conciencia nacional y regional.Entre los encuestados que si manifiestan haber escuchado por encima algo del farragoso asunto de la financiaci¨®n auton¨®mica, la mayor¨ªa (37,9%) se?ala que le parece un modelo m¨¢s injusto que el anterior, aplicado por el Ejecutivo socialista en alianza con CiU. Un 26,4% expone, por contra, que el nuevo ser¨¢ m¨¢s justo. En este aspecto destaca que as¨ª se expresa el 64,9% del electorado de CiU.
La mayor¨ªa (39,3%) de esta franja de encuestados que ha o¨ªdo algo de la pol¨¦mica sobre la financiaci¨®n auton¨®mica refleja estar en desacuerdo con que el nuevo sistema, pactado por el Gobierno del PP con CiU y Coalici¨®n Canaria, vaya a beneficiar a todas las comunidades porque todas vayan a tener m¨¢s ingresos que antes. Eso mismo resalta tambi¨¦n el 36,7% de los votantes del Partido Popular, en contra de los argumentos constantes del propio Aznar y de sus ministros de Econom¨ªa, Rodrigo Rato, y de Administraciones P¨²blicas, Mariano Rajoy.
Perjudicados, los ciudadanos
Eso s¨ª, el 44,6% de estos mismos encuestados conceden que con el nuevo modelo las comunidades se ver¨¢n obligadas a ser m¨¢s responsables de sus gastos; idea que comparten mayoritariamente los votantes de todos los partidos. Todos remarcan tambi¨¦n que el sistema ser¨¢ m¨¢s favorable para las autonom¨ªas que gestionen mejor (66,7%) y apuntan que los m¨¢s perjudicados ser¨¢n, en cualquier caso, los ciudadanos porque acabar¨¢n pagando m¨¢s impuestos (56,1%).La gran mayor¨ªa de los preguntados que conocen algo del nuevo sistema, el 56,4%, est¨¢n convencidos de que las comunidades m¨¢s ricas se van a beneficiar m¨¢s, y las m¨¢s pobres se ver¨¢n pejudicadas. As¨ª lo asumen tambi¨¦n el 55% de los votantes populares y el 62,8% de los socialistas.
Por otra parte, el CIS plantea a todos los encuestados qu¨¦ les parece una de las caracter¨ªsticas del nuevo modelo propuesto por el Ejecutivo del PP: la posibilidad de que cada comunidad suba o baje un porcentaje del Impuestos sobre la Renta que pagan sus ciudadanos. El 51,9% de los espa?oles responde que son partidarios de que ese tipo del IRPF se mantenga igual para todo el territorio. Esta idea la sostienen el 58,3% de los votantes del PP. El 63% de los electores de CiU abogan, en cambio, por la modificaci¨®n.
La encuesta pregunta si el Gobierno trata por igual a las comunidades. El 72,6% de los espa?oles piensa que favorece a unas sobre otras, y destaca en este sentido que responde as¨ª el 86,1% de los electores de IU. Cuando se interroga sobre cu¨¢les ser¨¢n las tres autonom¨ªas m¨¢s beneficiadas, los que creen que s¨ª habr¨¢ favorecidas responden en primer lugar que Catalu?a (87,10/6), en segundo lugar el Pa¨ªs Vasco (57,3%) y en tercero, Madrid (18,2%).
El cruce de esta cuesti¨®n con el recuerdo de lo que se vot¨® en las elecciones generales del pasado 3 de marzo proporciona al Gobierno varios datos ilustrativos. El mayor es que el 92,3% de los electores del PP opina que Catalu?a es la autonom¨ªa que sale mejor parada. As¨ª se expresa tambi¨¦n el 87,6% de los votantes del PNV, otro de los socios del actual Gobierno. Los electores de CiU, por contra, piensan que el modelo favorece primero a Euskadi (57,5%), luego a Andaluc¨ªa (40,8%) y luego a Catalu?a (32,3%).
La mayor¨ªa de los espa?oles, preguntados d¨®nde se vive mejor, contestan primero que en Catalu?a (74,2%), luego Madrid (34,7%) y en tercer lugar el Pa¨ªs Vasco (26,9%). Cuando se cuestiona d¨®nde se vive peor, el podio lo encabeza Andaluc¨ªa (60,9%), por encima de Extremadura (57,7%) y Galicia (14,11/6). El 74,5% de los espa?oles concluye que hay muchas o bastantes diferencias de prosperidad entre las distintas regiones en Espa?a, y la mayor¨ªa (33,2%) subraya que esas distancias han tendido m¨¢s bien a aumentar desde que existen comunidades aut¨®nomas. Esta conclusi¨®n la refrenda el 37,3% de los votantes del PP.
La mayor¨ªa de los espa?oles (30,3%) determina que esas divergencias de prosperidad tender¨¢n a aumentar en los pr¨®ximos a?os. El 42,6% de los encuestados califica la gesti¨®n de sus comunidades como regular, porcentaje que los votantes del PP elevan al 45,6%.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- CIS
- Pol¨ªtica nacional
- Comunidades aut¨®nomas
- Ayuntamientos
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- PP
- Presidencia Gobierno
- Encuestas
- Pol¨ªtica municipal
- Administraci¨®n local
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- PSOE
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Opini¨®n p¨²blica
- Administraci¨®n Estado
- Partidos pol¨ªticos
- Finanzas p¨²blicas
- Finanzas
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Sociedad