El ahorro de 79.000 millones en altos cargos prometido por el PP se queda en solo 480

La reforma de la Administraci¨®n central propiciada por el Gobierno del PP ha fracasado. Al cierre del a?o, coincidente con los ocho meses de la llegada de los populares a La Moncloa, los resultados son tajantes. Los 79.000 millones de pesetas de ahorro en altos cargos prometidos en la campa?a electoral han quedado reducidos a s¨®lo 40 millones mensuales (480 anuales), seg¨²n datos in¨¦ditos procedentes de la propia Administraci¨®n y que reflejan la evoluci¨®n, de enero a diciembre, de las cifras del gasto. En este balance de fin de a?o se aprecia ya no s¨®lo una reducci¨®n, sino un aumento del gasto del personal laboral y de las retribuciones por complementos de productividad y gratificaciones.
La bandera de la reducci¨®n del gasto en la Administraci¨®n enarbolada por el PP en la oposici¨®n como una de sus principales se?as de identidad se ha ido. al traste. En diversos momentos de su etapa de oposici¨®n, los populares prometieron dr¨¢sticas reducciones del gasto p¨²blico cuando llegaran al Gobierno, e incluso llegaron a manifestar que con su prevista reforma de la Administraci¨®n bajar¨ªa el d¨¦ficit p¨²blico.Sus promesas m¨¢s importantes las realizaron, en primer lugar, en octubre de 1992, cuando el responsable de la Administraci¨®n P¨²blica del PP, Manuel N¨²?ez, defendi¨® una enmienda a los Presupuestos del Estado que, con la reducci¨®n de 5.000 altos cargos, cuyo concepto era confuso, ahorrar¨ªa 120.000 millones de pesetas anuales.
La segunda promesa del PP data de junio de 1994, cuando el portavoz parlamentario del entonces primer partido de la oposici¨®n, Rodrigo Rato, propuso un proyecto de Ley del Gobierno y de la Administraci¨®n del Estado que supondr¨ªa un ahorro de 79.000 millones, con la consiguiente supresi¨®n de 5.000 altos cargos.
Pasados ocho meses desde la entrada del PP en el Gobierno, y cerrado el proceso de reforma de la Administraci¨®n central, el balance que arrojan los datos de la propia Administraci¨®n es muy significativo. La reducci¨®n del gasto por altos cargos -entendiendo como tales desde directores generales a secretarios de Estado- ha pasado de unos 285 millones de pesetas de media mensual en la ¨²ltima etapa socialista, a los 244 millones actuales de gasto, esto es, un recorte de s¨®lo 40 millones mensuales.
El c¨¢lculo se ha realizado comparando el promedio entre enero y abril, que corresponde a la ¨²ltima etapa socialista, y entre julio y diciembre, correspondiente a los seis ¨²ltimos meses del Gobierno del PP. Los meses de mayo y junio fueron de transici¨®n al producirse el relevo del Gobierno. En esos dos meses se produjo la reducci¨®n de direcciones generales -la medida de reforma de la Administraci¨®n m¨¢s importante adoptada por el Gobierno del PP-, que pasaron de 316 a 250.
El balance refleja tambi¨¦n que el personal eventual, esto es, de libre designaci¨®n por el Gobierno, no se ha reducido en contra de lo prometido por Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar cuando lideraba la oposici¨®n. El promedio de enero a abril, que corresponde a la etapa socialista, es similar al de julio a diciembre, con el PP en el Gobierno. La cifra supone alrededor de los 138 millones mensuales. Se ha producido, asimismo, un aumento del gasto del personal laboral: de 10.419 millones a 11.880.
Es especialmente relevante el aumento del gasto en complementos de productividad y gratificaciones, cuya media pasa de 2.557 millones, de enero a abril, a 2.619 en los ¨²ltimos seis meses. La importancia de este concepto es que es discrecional del Gobierno y se produjo precisamente cuando el Ejecutivo del PP decid¨ªa la congelaci¨®n salarial de los funcionarios para 1997 como forma de contribuir a la reducci¨®n del d¨¦ficit.
El ministro de Administraciones P¨²blicas, Mariano Rajoy, ya vaticin¨® un resultado de estas caracter¨ªsticas en la reforma de la Administraci¨®n Central cuando a partir de septiembre puso el acento en su discurso en la contenci¨®n del gasto y no en la reducci¨®n que el PP hab¨ªa proclamado durante su etapa de oposici¨®n. Rajoy insisti¨® a partir de ese momento en que la reforma tendr¨¢ m¨¢s calado en la Administraci¨®n perif¨¦rica del Estado, que se ejecutar¨¢ a lo largo de este a?o.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.