"Fujimori quiere sacar la mayor ventaja electoral de la crisis"

Javier P¨¦rez de Cu¨¦llar, ex secretario general de las Naciones Unidas, el l¨ªder m¨¢s notable de la oposici¨®n peruana, fundador de Uni¨®n por el Per¨² (UPP), sostiene que el presidente Alberto Fujimori act¨²a en la crisis de los rehenes determinado por su "obsesi¨®n" reeleccionista. "A veces me pregunto si sabe lo que quiere", declara en su casa del barrio lime?o de San Isidro. Al igual que el jefe de Gobierno, P¨¦rez de Cu¨¦llar rechaza la liberaci¨®n de presos del Movimiento Revolucionario Tupac Amaru (MRTA) y no descarta que el objetivo del viaje de Fujimori a Bolivia este jueves haya sido comunicar al Gobierno de La Paz que piensa en una soluci¨®n de fuerza para desalojar la residencia del embajador japon¨¦s, tomada el 17 de diciembre. "Si el Gobierno decidiera una soluci¨®n militar, la responsabilidad ser¨ªa compartida con Jap¨®n. No la podr¨ªa hacer si Jap¨®n no la autoriza. Ser¨ªa una violaci¨®n de la Convenci¨®n de Viena".Pregunta. ?Cu¨¢l cree que fue el motivo del repentino viaje del presidente Alberto Fujimori a Bolivia?
Respuesta. Evidentemente, si hay una soluci¨®n militar en primer lugar se requerir¨ªa el consentimiento del Gobierno japon¨¦s, puesto que lo que rige es la inviolabilidad de los locales de la residencia y canciller¨ªa de la Embajada japonesa. Y en segundo lugar, el ¨²nico funcionario extranjero importante que hay dentro es el embajador de Bolivia. Al haber un elemento de riesgo s¨ª hay una operaci¨®n militar, pues seguramente, se me ocurre a m¨ª, que ¨¦sa pueda ser la raz¨®n [del viaje], el decir: 'No nos queda m¨¢s remedio que, vista la intransigencia de los secuestradores, de un lado y de otro, la firmeza de la posici¨®n nuestra, embarcarnos en una operaci¨®n policial o lo que sea". Fujimori, de todas formas, no ha dicho que vaya a recurrir a la fuerza.
P. No parece que un asalto pueda anunciarse.
R. Claro. En Am¨¦rica del Sur decimos que guerra avisada no mata a la gente.
P. ?Qu¨¦ opina de los ¨²ltimos despliegues en la embajada?
R. Son bravatas, tonter¨ªas. Vuelvo a lo dicho: guerra avisada no mata a la gente.
P. ?Cree que la posible reelecci¨®n presidencial influye en el comportamiento de Fujimori?
R. Fujimori es un obsesivo de la reelecci¨®n. Est¨¢ viendo de qu¨¦ manera pueda resolver esto al menor costo o con la mayor ventaja.
P. Sin embargo, se ha mostrado m¨¢s flexible porque acepta tratar sobre las condiciones carcelarias.
R. A veces me pregunto si sabe lo que quiere. Esa duda que tiene est¨¢ motivada justamente por ese no saber qu¨¦ ser¨¢ para ¨¦l la f¨®rmula de soluci¨®n m¨¢s venta osa electoralmente o menos da?ina.
P. Usted, como diplom¨¢tico, ?cree que ser¨ªa factible una intervenci¨®n violenta?
R. Posible es. Pero hay que tener en cuenta el costo en vidas humanas, porque si estamos todos consternados por la suerte de los rehenes, ?c¨®mo podemos al mismo tiempo poner en peligro sus vidas? Los secuestradores est¨¢n muy armados y si corren peligro no van a tener ning¨²n reparo en disparar contra Tudela [ministro de Relaciones Exteriores] o alg¨²n otro. Hay que evitar una soluci¨®n militar.
P. ?Cree que Fujimori maneja bien la crisis?
R. Mire usted, el buen manejo, y se lo digo yo, que soy diplom¨¢tico desde hace m¨¢s de 50 a?os, se conoce con el resultado. Si el resultado es una matanza, no s¨¦ si el manejo es tan bueno; si el resultado es una negociaci¨®n pac¨ªfica, entonces, chapeau, como dicen los franceses: de quitarse el sombrero.
P. Las posturas parecen irreconciliables. El MRTA considera irrenunciable la liberaci¨®n de sus presos.
R. Es casi una apuesta. A ver qui¨¦n es m¨¢s duro. Yo, como peruano, creo que al Gobierno hay que dejarlo trabajar; la responsabilidad es de ellos.
P. ?Usted negociar¨ªa la liberaci¨®n de presos?
R. No. La liberaci¨®n de presos es imposible. Hay que respetar el orden jur¨ªdico; ya lo viola bastante el Gobierno.
P. El Gobierno favoreci¨® la amnist¨ªa de militares condenados en causas por asesinato.
R. As¨ª es. El Gobierno interfiere el ordenamiento jur¨ªdico de una forma solapada, pero la liberaci¨®n de presos ser¨ªa una interferencia desvergonzada. Yo estar¨ªa completamente en desacuerdo con liberar a los terroristas. Le est¨¢n pidiendo a Fujimori hacer algo a lo que no tiene derecho.
P. ?Cu¨¢l seria su m¨¢xima concesi¨®n?
R. Dejarles salir, y tampoco es muy jur¨ªdico, porque si los consideramos delincuentes, a los delincuentes se les sanciona. Que se mejoren las condiciones de las prisiones. Eso s¨ª me parece que es una obligaci¨®n del Estado respetar los derechos humanos de los prisioneros pol¨ªticos, con o sin rehenes.
P. ?C¨®mo resolver¨ªa la crisis?
R. Antes de la guerra del Golfo se agotaron todos los esfuerzos diplom¨¢ticos. En el a?o 1990. viaj¨¦ a Bagdad para ver si convenc¨ªa a Sadam Husein, que era inconvencible. El presidente iraqu¨ª pens¨® que iba a repetir una guerra tipo Vietnam, en la que los norteamericanos iban a andar perdidos. Se le olvid¨®, o no le informaron, de que hab¨ªa detr¨¢s de la exigencia de EE UU la fuerza m¨¢s poderosa que jam¨¢s hab¨ªa existido en este mundo.
P. ?Se ha agotado el proceso, negociador en Per¨²?
R. Todav¨ªa no hemos visto un verdadero proceso de negociaci¨®n en marcha. Quien debe actuar es el Defensor del Pueblo, es la persona mandada a hacer para la tarea, es una persona imparcial, desligada del Gobierno.
P. ?Y las Naciones Unidas?
R. Las Naciones Unidas no podr¨ªan cumplir ese papel si no hubiera acuerdo de las partes. Para la ONU, el MRTA no es exactamente una parte, porque no es un grupo guerrillero; en realidad es un grupo terrorista, o como quiera...
P. ?C¨®mo calificar¨ªa usted al MRTA?
R. Yo creo que es un grupo subversivo, pero que no alcanza a ser un grupo guerrillero. Lo que hace el MRTA es dar golpes aislados, de tipo terrorista m¨¢s que otra cosa.
P. Dif¨ªcil decisi¨®n la del Gobierno.
R. Aunque yo soy de la Oposici¨®n, siempre he comprendido lo imposible que es la tarea de gobierno: c¨®mo equilibrar lo jur¨ªdico con lo humanitario. Es pr¨¢cticamente la cuadratura del c¨ªrculo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.