El mercado de trabajo
Respecto a las tesis de Julio Segura me gustar¨ªa decir que en un pa¨ªs con unos niveles de inversi¨®n en formaci¨®n escasos y las pocas empresas que invierten algo en este aspecto son propiedad de multi-nacionales o vinculadas con ellas, afirmar que existe una vinculaci¨®n entre la formaci¨®n y el tipo de contrataci¨®n de trabajadores, en el sentido de que a mayor inversi¨®n en formaci¨®n m¨¢s trabajo indefinido, es decir que el empresario espa?ol no invierte para no tener que hacer fijo al trabajador. De igual modo, vincular la temporalidad en la contrataci¨®n laboral a las caracter¨ªsticas del contrato indefinido deja en el aire temas b¨¢sicos en la supervivencia y desarrollo de cualquier empresa, como son la existencia o no de estrategias a medio / largo plazo, gesti¨®n profesional, etc¨¦tera, elementos imprescindibles para nuestra incursi¨®n en Maastricht.Competir en costes es una estrategia entre otras, pero centrarse en una sola variable (coste laboral) como salvavidas de carencias nos lleva m¨¢s pronto que tarde a situaciones insostenibles. Equiparar coste de despido y posibilidad de empleo constituye, simple y llanamente, una frivolidad de las muchas que o¨ªmos cada d¨ªa, pero que poco a poco van definiendo a quienes las emiten.
El coste del despido improcedente es excesivo para el que lo padece; es la modificaci¨®n por el an¨¢lisis y estudio de las causas lo que posibilita pol¨ªticas adecuadas y positivas, y no el establecimiento de parches interesados en los efectos...
El empresariado espa?ol, en t¨¦rminos generales, la primera acci¨®n estrat¨¦gica que emprende es vender la empresa; la segunda, reducir el n¨²mero de empleos, o ambas a la vez. Por ello, est¨¢ claro que es menos arbitrario que sea Magistratura de Trabajo la que resuelva.
El se?or Segura basa la din¨¢mica del mercado de trabajo en reducir el tiempo de percepci¨®n aumentando su cuant¨ªa; al parecer intuye un cambio sociol¨®gico o psicol¨®gico en virtud del cual todo desempleado, en un corto espacio de tiempo, se convertir¨¢ en empresario... Da por imposible al empresariado espa?ol, pues no desarrolla sus indicaciones, y esto no lo hace por creer que son realizadas por ellos, creo que ni siquiera asumidas.-
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.