El primer contacto entre el Gobierno y el MRTA allana la v¨ªa del di¨¢logo en Per¨²
Representantes del Gobierno peruano y del grupo rebelde Movimiento Revolucionario Tupac Amaru (MRTA) se vieron por primera vez cara a cara anoche para buscar una salida a la crisis de los rehenes, y tras una reuni¨®n de cuatro horas acordaron proseguir las conversaciones. Pero el deseo de lograr la libertad de las 72 personas a¨²n en manos del comando que tom¨® la Embajada japonesa en Lima el pasado 17 de diciembre choca con la negativa gubernamental a liberar a los 453 presos del MRTA, como exigen los secuestradores.
, El n¨²mero dos del comando, Roli Rojas, alias El ?rabe, dej¨® las armas y sali¨® de la sede diplom¨¢tica por primera vez desde el asalto para reunirse con el negociador gubernamental, el ministro de Educaci¨®n Domingo Palermo. Un coche blanco de la Cruz Roja le recogi¨® a la puerta y le traslad¨® los 40 metros que separan la Embajada japonesa de la casa de dos pisos alquilada al otro lado de la calle para las conversaciones."Damos por hecho que Rojas ha entrado y que las conversaciones han empezado. Ese era el plan, y por lo que he visto, todo ha ido seg¨²n el plan", manifest¨® C¨¦cile Baux, una portavoz del Comit¨¦ Internacional de la Cruz Roja (CICR).
Cuatro horas m¨¢s tarde, a las 19.30 (la 1.30 de hoy, hora de Madrid), El Arabe regres¨® en el mismo veh¨ªculo a la residencia. En su papel de mediador, el arzobispo de Ayacucho, Juan Luis Cipriani, se limit¨® a leer un lac¨®nico comunicado de tres puntos en el que se informaba del inicio de las conversaciones, de la voluntad de proseguirlas y de que a¨²n no hab¨ªa sido fijada la fecha para el pr¨®ximo contacto entre los representantes gubernamentales y de los secuestradores.
Aunque no ha trascendido ni una s¨ªlaba del contenido de esas denominadas conversaciones preliminares, se sabe que su eje consiste en definir la metodolog¨ªa de unas eventuales negociaciones; es decir, la frecuencia, plazos, log¨ªstica y aspectos operativos de futuras reuniones en las que participar¨ªa el propio N¨¦stor Cerpa Cartolini, l¨ªder del comando y del MRTA. De momento, junto a El ?rabe y Palermo estuvieron presentes en la reuni¨®n los miembros de la Comisi¨®n de Garantes, integrada por los representantes de la Cruz Roja y del Vaticano.
La agenda de la reuni¨®n
Dos puntos son los que van a requerir mayor esfuerzo por parte de los interlocutores. El primero, la liberaci¨®n de 453 emerretistas que purgan condenas en los diferentes penales de Per¨², y, en segundo lugar, el destino final de los secuestradores. No obstante, hay controversia sobre ambos temas.
Respecto a la liberaci¨®n de prisioneros del MRTA, el presidente de Per¨², Alberto Fujimori, enfatiz¨® a comienzos de a?o que su Gobierno no se sentar¨ªa a negociar con los emerretistas hasta que ellos no desistan de su demanda de liberaci¨®n de condenados por terrorismo. En posteriores declaraciones, cuando las presiones internionales para negociar con el MRTA fueron mayores, Fujimori ha dicho que "de ninguna manera" se dejar¨ªa en libertad a terroristas. Pero no ha insistido -al menos, ¨²ltimamente- en su renuencia a sentarse a una mesa de negociaciones con ese asunto en la agenda. Por el contrario, N¨¦stor Cerpa no ha hecho otra cosa que insistir en el motivo que le llev¨® a tomar una embajada con 600 rehenes (la mayor¨ªa de los cuales fueron liberados enseguida): vaciar las c¨¢rceles de emerretistas. En una comunicaci¨®n por radio con periodistas de la cadena brit¨¢nica WTN, Cerpa dijo que las conversaciones preliminares "no ser¨¢n necesariamente el inicio de la soluci¨®n del conflicto, sobre todo si no se atienden otras demandas". Y a?adi¨® que a excarcelaci¨®n de presos emerretistas a cambio de la liberaci¨®n de los 72 rehenes es "irrenunciable".
Ello ha generado pocas expectativas respecto a la soluci¨®n de la crisis de la residencia del embajador japon¨¦s en Lima. Carlos Bassombr¨ªo, experto en los procesos de pacificaci¨®n latinoamericanos, sostiene que hay que tener un "optimismo moderado en tanto el MRTA no haya percibido el rechazo local e internacional a su exigencia de liberaci¨®n de prisioneros. Hay un gran trecho a¨²n por recorrer para arribar a una soluci¨®n definitiva", asegura Bassombr¨ªo.
Respecto al destino final de los captores, el presidente Fujimori ha declarado en reiteradas ocasiones que ser¨¢ dif¨ªil encontrar alg¨²n pa¨ªs que acceda a recibir a Cerpa y sus compa?eros. El l¨ªder del MRTA, por su parte, ha reiterado que el asalto. a la embajada no tiene nada que ver con su salida del pa¨ªs. "Hubiera salido de Per¨² por cualquier frontera, como cualquier clandestino", sostuvo en una conferencia de prensa.
De no encontrarse coincidencias entre ambas partes, la opci¨®n militar continuar¨¢ flotando en el ambiente: Oficialmente, ¨¦sta s¨®lo se producir¨¢ si uno de los rehenes resulta herido o muerto por acci¨®n del MRTA. El presidente Fujimori, sin embargo, se ha encargado de poner el tema sobre el tapete. En declaraciones durante su visita a Londres, ha sostenido que, si fracasaban las conversaciones, "se dar¨ªa paso al uso de la fuerza". Cerpa calific¨® dichas declaraciones como una "velada amenaza que pretende convertirse en un arma psicol¨®gica". A lo que agreg¨®: "Ninguna amenaza nos har¨¢ retroceder, y estamos decididos a afrontar con la misma convicci¨®n una salida pac¨ªfica o una salida militar".
Los preparativos militares est¨¢n listos. En c¨ªrculos gubernamentales se citan diversos estudios sobre la proporci¨®n de v¨ªctimas que producir¨ªa una incursi¨®n violenta. Pero ¨¦sta est¨¢ retenida por la voluntad diplom¨¢tica internacional de hacer todos los esfuerzos posibles para negociar la salida pac¨ªfica de los rehenes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.