Sanidad niega que existan motivos de alarma pese al aumento de meningitis
, La consejera de Sanidad y Servicios Sociales, Rosa Posada, y los principales responsables sanitarios regionales afirmaron ayer que no existe motivo de alarma a pesar del aumento de casos de meningitis bacteriana de los tipos B y C en los dos primeros meses del a?o, con cinco muertes. Creen que a¨²n es pronto para saber si existe un brote epid¨¦mico. "Eso se conoce a toro pasado", afirmaron. Y atribuyen el incremento de casos al car¨¢cter estacional y c¨ªclico de esta enfermedad infecciosa, que repunta en invierno y primavera y experimenta rebrotes cada cierto tiempo.
Para atajar la enfermedad se ha reforzado la vigilancia epidemiol¨®gica y se han aplicado ya 1.800 tratamientos preventivos con antibi¨®tico (rifampicina) y vacunaciones en el entorno de los enfermos. En enero y febrero los casos de meningitis aumentaron respecto a esos mismos meses de 1996. En enero se dieron 21 casos, con el fallecimiento de dos ni?os, uno de meses y otro de 11 a?os. En febrero se han producido ya 11 casos, con tres muertes (de dos ni?os de 3 y 8 a?os y un adulto de 27). En enero de 1996 hubo 11 casos (ninguno mortal), y en febrero, 16 casos, dos de ellos letales.
PASA A LA P?GINA 3
Cundi¨® la alarma
Las autoridades sanitarias creen "injustificada" la vacunaci¨®n masiva
Pero la alarma ha cundido y desde principios de semana el Servicio de Medicamentos Extranjeros de la consejer¨ªa, en O'Donnell, 52, ha registrado una fuerte afluencia de madrile?os para conseguir la vacuna en el ¨²nico lugar donde se dispensa.A primera hora de la tarde de ayer, medio millar de personas guardaba cola ante estas dependencias, que tuvieron que ampliar su horario hasta media tarde. A los usuarios de la Seguridad Social cada vacuna les cuesta 75 pesetas, y 750 al resto.
La Asociaci¨®n para la Defensa de la Sanidad P¨²blica de Madrid culpa de la alarma generada a las autoridades sanitarias regionales por no explicar con claridad la situaci¨®n a la opini¨®n p¨²blica y a los profesionales.
Responsables del Ministerio de Sanidad manifestaron ayer que se mantiene una "estrecha vigilancia" de la evoluci¨®n de la meningitis en Espa?a ante el incremento de casos durante 1996 y las primeras semanas de 1997, y afirmaron que, por el momento, no se puede decir que haya una epidemia, seg¨²n informa la agencia Efe. La meningitis va precedida de s¨ªntomas respiratorios, cefaleas, fiebre, v¨®mitos, rigidez de nuca y somnolencia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.