Multitudinaria manifestaci¨®n en Par¨ªs contra la nueva ley de control de los inmigrantes

La gran pol¨¦mica sobre la inmigraci¨®n sali¨® ayer a las calles de Francia. Una multitudinaria manifestaci¨®n silenciosa recorri¨® Par¨ªs para oponerse a un proyecto de ley gubernamental calificado de xen¨®fobo. El partido gaullista intent¨® contrarrestar la movilizaci¨®n c¨ªvica distribuyendo en todo el pa¨ªs dos millones de folletos en defensa de la ley y de su autor, el ministro del Interior, Jean-Louis Debr¨¦. Los partidos de izquierda, especialmente el socialista, mantuvieron una posici¨®n tibia ante una protesta casi espont¨¢nea que no hab¨ªan sabido prever.
Algunos dirigentes de la izquierda temen que el neofascista Frente Nacional salga beneficiado, pero la manifestaci¨®n de ayer ven¨ªa a culminar un movimiento de protesta espont¨¢neo e inesperado. Varios hechos coincidieron en pocos d¨ªas: una mujer de Lille fue condenada (aunque el propio juez dej¨® la sentencia en suspenso),por haber albergado a un ciudadano zaire?o en situaci¨®n irregular, el Frente Nacional (FN) gan¨® por mayor¨ªa absoluta la alcald¨ªa de Vitrolles, y el Parlamento tramit¨® un proyecto de ley sobre control de la inmigraci¨®n cuyo primer art¨ªculo se parec¨ªa mucho a una ordenanza contra los jud¨ªos del gobierno filonazi de Vichy (1940-1944). Una cincuentena de escritores y cineastas firmaron un manifiesto y, a partir de ah¨ª, florecieron Firmas y textos contra una ley que para muchos simbolizaba el auge de la xenofobia en Francia.El Gobierno modific¨® el jueves el art¨ªculo conflictivo, que obligaba a los ciudadanos franceses que albergaran a un extranjero a notificar a la polic¨ªa los movimientos domiciliarios de ¨¦ste. Ese mecanismo pod¨ªa interpretarse como una imposici¨®n de la delaci¨®n generalizada. Seg¨²n la nueva redacci¨®n, ser¨¢ la polic¨ªa, como en otros pa¨ªses, quien tendr¨¢ que controlar los movimientos de los visitantes en situaci¨®n irregular. Pero la retirada parcial efectuada por el Gobierno no calm¨® los ¨¢nimos. Ayer, en la calle, decenas de miles de personas exigieron la supresi¨®n completa de un proyecto de ley que sin embargo, seg¨²n los sondeos, era bien visto por el 60% de los franceses.
La manifestaci¨®n de Par¨ªs parti¨® de la estaci¨®n del Este, el lugar donde sol¨ªa comenzar el viaje de los deportados medio siglo atr¨¢s, y concluy¨® a unos cientos de metros de la Prefectura de Polic¨ªa, fuertemente protegida por fuerzas antidisturbios. En la cabecera figuraban actores como Emmanuelle B¨¦art y cient¨ªficos como Leon Schwartzenberg. Por ah¨ª estaban tambi¨¦n el ensayista R¨¦gis Debray, el soci¨®logo Alain Touraine y muchos otros. Pero, sin servicio de orden ni consignas preestablecidas (los partidos no estaban invitados como tales), la cabecera qued¨® engullida por la multitud y acab¨® casi en la cola del cortejo.
Acaso ese desorden y el hecho de que miles de personas se unieran a la manifestaci¨®n durante el largo trayecto fueron la causa de que la Prefectura de Polic¨ªa emitiera, cuando el acto a¨²n no hab¨ªa comenzado, una estimaci¨®n de participantes casi rid¨ªcula: el c¨¢lculo oficial fue de 20.000 personas. Los organizadores estimaron la asistencia en 150.000 personas. Razonablemente podr¨ªa hablarse de unos 50.000 o 60.000 manifestantes.
En las principales ciudades de provincias hubo tambi¨¦n manifestaciones de envergadura mucho menor. El l¨ªder de la oposici¨®n socialista, Lionel Jospin, prefiri¨® acudir discretamente a la manifestaci¨®n de Toulouse, mostrando una vez m¨¢s su incapacidad para adoptar una posici¨®n clara respecto a la protesta contra la pol¨ªtica gubernamental sobre la inmigraci¨®n. Michel Rocard, ex primer ministro socialista, opt¨® por quedarse en casa. Jack Lang, ex ministro de Cultura, afirm¨® en cambio desde Berl¨ªn (donde presid¨ªa el festival de cine) que el "¨¦xito de la manifestaci¨®n" le colmaba de alegr¨ªa y constitu¨ªa "una victoria de la generosidad y la fraternidad". El l¨ªder comunista, Robert Hue, que s¨ª estuvo en la manifestaci¨®n de Par¨ªs, dijo que la protesta "honr¨® a toda Francia".
Un portavoz gaullista afirm¨®, por el contrario, que la manifestaci¨®n hab¨ªa sido "un fracaso" y que el movimiento de protesta estaba "desmoron¨¢ndose". Los gaullistas han decidido movilizar a su militancia para lanzar una contracampa?a a favor de la ley.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Intelectuales
- Envejecimiento poblaci¨®n
- Regis Debray
- Emmanuelle Beart
- Alain Touraine
- Racismo
- Derechos humanos
- Delitos odio
- Inmigrantes
- Francia
- Problemas demogr¨¢ficos
- Discriminaci¨®n
- Europa occidental
- Inmigraci¨®n
- Prejuicios
- Gente
- Europa
- Problemas sociales
- Delitos
- Migraci¨®n
- Demograf¨ªa
- Legislaci¨®n
- Pol¨ªtica
- Sociedad
- Justicia