Ciu lamenta que el Gobierno se meta en "guerras est¨¦riles" y no les consulte
Los primeros seis meses de pacto entre CiU y el Partido Popular (PP) fueron bien, pero luego el Gobierno se ha enzarzado en "guerras est¨¦riles" y ha tomado decisiones sin consultar con sus socios, afirm¨® ayer en Barcelona el portavoz del grupo parlamentario de los nacionalistas catalanes, Joaquim Molins. "A veces cree tener m¨¢s fuerza de la que tiene", dijo. Molins pas¨® revista a los compromisos contra¨ªdos por UU durante la ¨²ltima campa?a electoral e insisti¨® en que ayer se cumpli¨® un a?o de las elecciones, no del Gobierno", que tard¨® dos meses en constituirse.
Molins dividi¨® ayer la relaci¨®n de CiU con el Gobierno del PP en dos apartados: lo incluido en el pacto y lo no previsto. Respecto a lo primero, CiU no tiene queja. Tras los resultados del 3 de marzo de 1996, los nacionalistas consiguieron que el PP tuviera que dejar de hacer lo que anunciaba para comprometerse con una serie de medidas. pactadas con los nacionalistas, explic¨® el portavoz de CiU. Y lo que tiene que ver con lo escrito est¨¢ solucionado o en v¨ªas de soluci¨®n.
El segundo apartado es el de actuaciones del PP no incluidas en un pacto "que no puede preverlo todo". Ah¨ª la satisfacci¨®n de CiU oscila entre ser escasa y nula. Por ejemplo, en materia de lengua, inversiones del Estado en Catalu?a y financiaci¨®n de la sanidad, CiU "no est¨¢ nada satisfecha" y espera rectificaciones de los populares en un periodo breve.
Molins precis¨® que en materia de lengua el "balance no es suficientemente satisfactorio ya que todav¨ªa queda pendiente la publicaci¨®n de las leyes en el BOE en todas las lenguas oficiales, el reconocimiento de la unidad de la lengua catalana y un nuevo planteamiento de las normas de etiquetado que sea plenamente conforme con la existencia de diferentes lenguas oficiales en el territorio".
En cuanto a los recursos econ¨®micos, el portavoz nacionalista manifest¨®: "CiU ha conseguido la cesi¨®n del 30% del IRPF sin topes, que supondr¨¢ para 1997, 11.377 millones de pesetas. Adem¨¢s, en los presupuestos de 1997 se han conseguido 32.105 millones m¨¢s para los servicios espec¨ªficos cedidos a Catalu?a". En su opini¨®n, en el a?o 2001 estas cifras representar¨¢n 86.470 millones de pesetas en concepto de IRPF y 43.228 millones en concepto de servicios espec¨ªficos cedidos a Catalu?a. Tambi¨¦n record¨® que se han conseguido 15.000 millones m¨¢s destinados a Sanidad para 1997, que se elevar¨¢n a 60.000 millones el a?o pr¨®ximo y alcanzar¨¢n los 75.000 millones en el 2001. Todos estos recursos supondr¨¢n un incremento de 205.000 millones anuales m¨¢s para el 2001.
A pesar de todo, Molins manifest¨® que no est¨¢n satisfechos con este incremento de los recursos y record¨® que para alcanzar los 250.000 comprometidos era necesario que el Estado aumentase las inversiones en Catalu?a.
A los nacionalistas tampoco les han gustado algunas iniciativas del Gobierno tomadas en los ¨²ltimos meses. Molins se refer¨ªa impl¨ªcitamente a la intervenci¨®n gubernamental en la plataforma digital, a su actitud ante el f¨²tbol televisado y a la denuncia de una supuesta amnist¨ªa fiscal del anterior Gobierno. Tras explicar que los socios deben ser consultados, dijo que tiene la impresi¨®n de que el Gobierno olvida a veces que necesita los votos de CiU para aprobar las cosas. "Da la sensaci¨®n de que cree tener m¨¢s fuerza de la que tiene. Lo l¨®gico ser¨ªa que comentara con nosotros lo que piensa hacer si luego necesita los votos para obtener mayor¨ªa", precis¨®.
Molins reproch¨® al Gabinete que preside Aznar que tome decisiones equivocadas, con las que CiU no est¨¢ de acuerdo. "El Gobierno tiene la obligaci¨®n de mantener el esp¨ªritu tranquilo y no crispar la situaci¨®n, porque la crispaci¨®n no conviene ni al pa¨ªs ni al Gobierno, digan lo que digan las encuestas", afirm¨®.
El dirigente nacionalista manifest¨® su satisfacci¨®n porque se est¨¢ cumpliendo a buen ritmo el objetivo de crear 300.000 nuevos empleos en Catalu?a durante la legislatura. En este sentido precis¨® que "se ha cumplido este objetivo durante el primer a?o, ya que son m¨¢s de 75.000 puestos de trabajo creados en Catalu?a durante este periodo" (que supondr¨ªan un total de 300.000 al final de la legislatura). Molins se refiri¨® a la necesidad de poner en marcha nuevas medidas fiscales para imprimir un nuevo impulso a la econom¨ªa productiva. Entre estas nuevas medidas cit¨® la aplicaci¨®n de una nueva deducci¨®n para las inversiones en medio ambiente, la reducci¨®n de la fiscalidad de las pymes en el impuesto de sociedades y en el IRPF, y la pr¨®rroga de medidas de impulso al empleo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.