Pek¨ªn opta por la mano dura en el polvor¨ªn musulm¨¢n de Xinjiang
, ENVIADO ESPECIAL, La remota regi¨®n de Xinjiang es el principal problema ¨¦tnico que hereda Jiang Zemin, el sucesor de Deng Xiaoping. Un polvor¨ªn de 20 millones de musulmanes que; exigen igualdad de trato. Los m¨¢s radicales han acudido a la p¨®lvora y la dinamita para hacer o¨ªr su voz. La masiva presencia policial en las calles de la capital, Urumqi, demuestra que el conflicto preocupa a las autoridades de Pek¨ªn.
"La unidad fomenta el progreso", reza u?a pancarta de saludo en el aeropuerto de Urumqi, la capital de la regi¨®n aut¨®noma china de Xinjiarig, m¨¢s de 2.000 kil¨®metros al noroeste de Pek¨ªn. Apenas ha transcurrido una semana de la explosi¨®n de tres bombas en ¨¦l centro de esta ciudad multi¨¦tnica de un mill¨®n y medio de habitantes, de los cuales algo menos de la mitad pertenecen a la etnia uigur, una minor¨ªa musulmana sun¨ª quejosa, del privilegio que gozan los chinos han, el 90% de la poblaci¨®n del pa¨ªs. El atentado se produjo horas despu¨¦s del homenaje fi¨¢nebre a Deng Xiaoping."Toda una provocaci¨®n a la China de Jiang Zemin
[el sucesor del fallecido l¨ªder]", observ¨¦ un diplom¨¢tico occidental. La prensa oficial silenci¨® los sucesos de Urumqi, que causaron siete muertos y m¨¢s de medio centenar de heridos. Las autoridades locales, que aseguran haber detenido en los ¨²ltimos d¨ªas a los culpables, acusan a independentistas uigures, exiliados en la fronteriza rep¨²blica asi¨¢tica de Kazajst¨¢n de estar detr¨¢s de la acci¨®n. A principios de febrero, una revuelta en la ciudad de Yinin se sald¨® con una decena de muertos y un n¨²mero indeteirminado de heridos, algunos de ellos, seg¨²n fuentes uigures, fueron posteriormente ejecutados. Noticias no confirmadas, procedentes de Almaty (Kazajst¨¢n), hablan de otro atentado contra un autob¨²s chino, cerca de Yinin, el lunes, en protesta por las medidas represivas dictadas por el Gobierno central.
La abundante nieve ca¨ªda durante estos d¨ªas en la capital de Xinjiang ha limpiado los vestigios del atentado del 26 de febrero contra tres autobuses urbanos. En Urumqi, se percibe todav¨ªa la tensi¨®n y se mantiene una fuerte vigilancia policial, uniformada y de paisano, en el casco viejo de la ciudad, en el entorno donde se hallan los comercios y residencias de la poblaci¨®n musulmana. En China hay aproximadamente 20 millones de musulmanes concentrados mayoritariamente en Xinjiang, la regi¨®n de mayor, superficie (1,66 millones d¨¦ kil¨®metros cuadrados, la sexta parte del territorio chino), pero la menos poblada (cerca de 18 millones). M¨¢s de la mitad de esta des¨¦rtica y retrasada regi¨®n que sirvi¨® de paso a los mercaderes de la Ruta de la Seda est¨¢ actualmente habitada por los uigures, una etnia n¨®mada que se remonta al siglo III antes de Cristo y cuya lengua es de origen turco.
Nacionalidades en armon¨ªa
"Antes d¨¦ la liberaci¨®n [el triunfo comunista en 1949] ya exist¨ªan aqu¨ª 13 nacionalidades peleadas entre s¨ª. Ahora hay cerca de 50 y viven en armon¨ªa", comenta Alim, gu¨ªa de una agencia oficial de viajes que se esfuerza en restar importancia a los ¨²ltimos episodios violentos. Alim es uigur y se licenci¨® hace un a?o en la Facultad de Lenguas Extranjeras de la Universidad de Xinjiang. La poblaci¨®n de esta etnia se siente cada vez m¨¢s discriminada por la pol¨ªtica del Gobierno central de forzar la inmigraci¨®n de chinos han a este inmenso territorio donde se calcula que puedan encontrarse el 40% de las reservas de crudo del pa¨ªs.A Alim se le escapa el resentimiento hacia los han cuando dice que no quiere ir a Pek¨ªn, "porque no me gusta la comida china" y finalmente se sincera y confiesa: "En igualdad de condiciones, entre un han y un uigur, los mejores trabajos se los quedan los chinos". Los musulmanes se quejan de que Pek¨ªn ha centrado sus esfuerzos del presente Plan Quinquenal de Desarrollo en proyectos de agricultura para zonas donde viven los han.
En los ¨²ltimos tres a?os, se ha acentuado la persecuci¨®n cultural y se han cerrado numerosas escuelas donde se ense?aba el Cor¨¢n. Fuentes nacionalistas uigures hablan de que unas 3.000 personas han sido detenidas desde que el pasado abril el Gobierno central puso en marcha en todo el pa¨ªs la campa?a "golpear duro" contra la criminalidad; pero que en el caso de Xinjiang y T¨ªbet ha tenido connotaciones pol¨ªticas. En realidad, la erupci¨®n de violencia obedecer¨ªa a la irritaci¨®n ¨¦tnica por las medidas represivas.
En Urumqi, la polic¨ªa desaf¨ªa a los musulmanes con porras en la mano y pide la documentaci¨®n por doquier. En el bazar junto al Puente Erdao, veh¨ªculos policiales montan vigilancia ante el recelo de los vendedores de alfombras, tejidos, orfebrer¨ªa, carne, verduras, especias y otros productos. La Gran Mezquita, cuyo nombre no corresponde a su tama?o y su construcci¨®n es de hace menos de 10 a?os, est¨¢ cerrada al culto estos d¨ªas. Las autoridades locales dictaron en 1993 un decreto por el cual se proh¨ªbe difundir por los altavoces el rezo de la oraci¨®n del imam. "Molestaba al vecindar¨ªo.", cuenta un viandante.
Regi¨®n aut¨®noma
Hasta d¨®nde puede llegar el actual momento de inestabilidad que se percibe en Xinjiang es algo que s¨®lo el tiempo dir¨¢: El primer ministro, Li Pe ng, ha resaltado la necesidad de estar alerta y de estimular la unidad inter¨¦tnica. Xinjiang tiene desde 1955 el estatuto de regi¨®n aut¨®noma, lo que le aporta. algunas: ventajas como no tener que cumplir la severa pol¨ªtica de planificaci¨®n familiar.En 1944, los uigures proclamaron durante un corto periodo de tiempo, aprovechando la guerra chino japonesa, la Rep¨²blica Turkest¨¢n Oriental, dirigida por l¨ªderes isl¨¢micos. El sue?o fue aplastado por el Ej¨¦rcito de Liberaci¨®n Popular en 1950. Actualmente, el separatismo no tiene voz ¨²nica. El principal foco independentista se concentra en Kazajst¨¢n. "Son una minor¨ªa los que est¨¢n detr¨¢s de estos atentados. La poblaci¨®n est¨¢ acostumbrada porque suceden una vez al a?o. Los segar¨¢tistas- lo tienen muy dif¨ªcil, porque hay una fuerte concentraci¨®n de tropas en Xinjiang", declara el holand¨¦s Jan Hilihorst, que lleva desde 1993 en Urumqi dirigiendo el Holiday Inn, un imponente hotel de 24 plantas.
Que sea una minor¨ªa o no, es algo que al Gobierno chino le preocupa poco. El.presidente Jiang Zemin firm¨® en 1996 .un acuerdo de paz con Rusia, Kazajst¨¢n, Kirguizist¨¢n, Tayikistan, que contempla la defensa mutua contra movimientos fundamentalistas isl¨¢micos. Xinjiang es fronteriza con esos pa¨ªses adem¨¢s de con Mongolia, Afganist¨¢n, India y Pakist¨¢n. Medios diplom¨¢ticos observan que las antiguas rep¨²blicas asi¨¢ticas sovi¨¦ticas no est¨¢n interesadas en fomentar el separatismo en Xinjiang, pero advierten que si la represi¨®n china contra la minor¨ªa musulmana s¨¦ exacerba la situaci¨®n puede cambiar.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.