El Estado obtendr¨¢ 150.000 millones por la venta del 10% de Repsol
El Consejo de Ministros aprob¨® ayer la privatizaci¨®n del 10% del capital de Repsol que a¨²n permanece en manos del Estado. La operaci¨®n, por la que las arcas p¨²blicas ingresar¨¢n aproximadamente 150.000 millones de pesetas, se ha dise?ado como una oferta p¨²blica de venta (OPV) a inversores institucionales y minoristas, nacionales y extranjeros.La privatizaci¨®n se har¨¢ entre los meses de abril y de mayo. El total de acciones que se van a poner a la venta es de 30.002.859 como m¨¢ximo. Inicialmente se pondr¨¢n a la venta 22.952.187 acciones y, si la demanda lo requiere, se elevar¨¢ la oferta de t¨ªtulos hasta el techo m¨¢ximo.
En esta ¨²ltima fase de privatizaci¨®n, la empresa quiere dar un papel especial a sus 18.878 empleados y jubilados, para los que reserva el 15% del total de acciones que salen al mercado (4,5 millones de acciones, es decir, el 1,5% del capital).
Con esta nueva oferta de venta culmina la privatizaci¨®n total de Repsol iniciada hace ocho a?os. Las sucesivas ventas efectuadas hasta ahora han generado ingresos para el Estado de unos 700.000 millones de pesetas.600.000 accionistas
En la actualidad, el 90% del capital de Repsol est¨¢ en manos de 600.000 accionistas entre inversores institucionales y particulares, nacionales y extranjeros. Junto al Estado, que a trav¨¦s de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) controla el 10% del capital, son accionistas destacados el Banco Bilbao Vizcaya (con el 7%), la petrolera mexicana Pemex (5%) y La Caixa (5%).
La oferta constar¨¢ de dos tramos. Al nacional se destinan inicialmente 13.771.312 acciones y, dentro de este tramo, 11.705.615 acciones son para minoristas. Al tramo internacional se han destinado inicialmente 9.180.875 acciones.
Todas las personas que presenten peticiones de compra en el periodo de la oferta p¨²blica de venta gozar¨¢n de un descuento del 4% sobre el precio de referencia del mercado de valores. Como entidades coordinadoras globales de la operaci¨®n han sido designados BBV Interactivos, Banco Santander de Negocios y la estadounidense Goldinan Sachs.
Hace ahora poco m¨¢s de un a?o se produjo la privatizaci¨®n de un 11% de Repsol. En aquella ocasi¨®n, el Ministerio de Econom¨ªa ingres¨® m¨¢s de 100.000 millones de pesetas.
El precio de venta de los t¨ªtulos se fij¨® para aquella operaci¨®n el 5 de febrero de 1996 en 4.147 pesetas para el tramo minorista. Repsol obtuvo el pasado ejercicio un beneficio neto de 119.010 millones de pesetas, con un incremento del 1,1% sobre el a?o anterior.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Consejo de Ministros
- Consejo administraci¨®n
- OPV
- Gobierno de Espa?a
- VI Legislatura Espa?a
- Repsol
- Gesti¨®n empresarial
- Operaciones burs¨¢tiles
- Privatizaciones
- Petroleras
- Petr¨®leo
- Bolsa
- Legislaturas pol¨ªticas
- PP
- Empresas p¨²blicas
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Combustibles f¨®siles
- Partidos pol¨ªticos
- Sector p¨²blico
- Materias primas
- Mercados financieros
- Combustibles
- Gobierno
- Administraci¨®n Estado
- Energ¨ªa no renovable