Pujol dice que la inseguridad jur¨ªdica frena las inversiones en Latinoam¨¦rica
El presidente de la Generalitat de Catalu?a, Jordi Pujol, destac¨® que la falta de seguridad jur¨ªdica de algunos pa¨ªses latinoamericanos frena las inversiones de las peque?as y medianas empresas espa?olas all¨ª. "La Ford o la General Motors no precisan de ese tipo de confianza, pero los peque?os empresarios s¨ª", concluy¨® Pujol, que dijo estar satisfecho del papel de bancos espa?oles en Latinoam¨¦rica. Pujol hizo estas declaraciones en un seminario sobre el futuro de las pymes en Am¨¦rica Latina celebrado en el marco de la reuni¨®n anual del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que se celebra en Barcelona.
Pujol insisti¨®, ante el foro del BID, que las pyme son "b¨¢sicas para la cohesi¨®n social" porque crean tejido industrial y social. "Crean clase media, progreso econ¨®mico y estabilidad. El crecimiento econ¨®mico sostenido lo da la clase media", destac¨®. Pujol consider¨® preocupante y negativo que en alg¨²n pa¨ªs latinoamericano se detecte una cierta disminuci¨®n de la clase media."Nuestro PIB catal¨¢n se nutre b¨¢sicamente de pyme", dijo Pujol. "Aqu¨ª tenemos 6.000 empresas que exportan m¨¢s del 25% de su producci¨®n y 6.000 que exportan m¨¢s del l0%", precis¨® Pujol.
La sesi¨®n sobre las pyme fue abierta por Enrique Iglesias, presidente del BID, quien dijo que las pyme suponen el 99% del tejido industrial iberoamericano, aunque s¨®lo aportan entre el 15% y el 20% de promedio a los respectivos productos interiores brutos y s¨®lo sostienen un 20%/30% del empleo, como media.
Iglesias pidi¨® al BID que "se esfuerce en acompa?ar a los gobiernos a potenciar el desaf¨ªo de la internacionalizaci¨®n de las pymes latinoamericanas". Seg¨²n Iglesias, las pyme deben ser herramientas para resolver el problema del empleo "que deber¨¢ crecer a una tasa del 2,5%".
El presidente de la patronal CEOE, Jos¨¦ Mar¨ªa Cuevas, rese?¨® el impulso inversor de las empresas espa?olas en Latinoma¨¦rica. Cuevas dijo que Espa?a ha invertido 4.000 millones de d¨®lares el a?o pasado (unos 560.00 millones de pesetas), un 220% m¨¢s que el a?o anterior. El presidente del BID anim¨® a las empresas espa?olas a seguir invirtiendo en Latinoam¨¦rica.
En el mismo acto, el secretario de Estado de Comercio, Turismo y Peque?a y Mediana Empresa, Jos¨¦ Manuel Fern¨¢ndez-Norniella, y el director de pyme, Fernando Mart¨ªnez G¨®mez, explicaron que a final de mes estar¨¢ preparado un programa de actualizaci¨®n de los sistemas de financiaci¨®n de las peque?as y medianas empresas. La principal novedad de este proyecto ser¨¢ la titulizaci¨®n de los pr¨¦stamos participativos que podr¨¢n ser negociados en los segundos mercados y el uso de cr¨¦ditos participativos a inter¨¦s variable.
Fernando Mart¨ªnez G¨®mez precis¨® que de los 200.000 millones de pesetas que el Instituto de Cr¨¦dito Oficial (ICO) ha destinado para financiar inversiones productivas en pymes se han beneficiado 36.000 proyectos empresariales.
El objetivo del Gobierno es fortalecer los segundos mercados y las operaciones de capital-riesgo para reducir la dependencia de la peque?a y mediana empresa de la financiaci¨®n bancaria. "Las pyme pagan del 2% al 5% de prima de riesgo respecto de las grandes empresas, a pesar de la bajada de tipos de inter¨¦s", a?adi¨® el director general.
Significativamente, las pyme reciben 16 billones de pesetas del sistema financiero espa?ol, dos billones m¨¢s que las grandes empresas. Sin embargo, en la financiaci¨®n a largo plazo, este panorama se invierte. El arquetipo de financiaci¨®n de las peque?as y medianas empresas espa?olas se basa en un 35% en recursos propios de la compa?¨ªa, en un 20% financiaci¨®n bancaria a largo plazo y en un 45% a corto.
Mart¨ªnez G¨®mez dijo que en Espa?a existen 21 sociedades de garant¨ªa rec¨ªproca que han sido utilizadas por 45.000 pymes y que han concedido avales por 400.000 millones de pesetas. Fern¨¢ndez-Norniella explic¨® que en Espa?a las pyrnes constituyen un 99,9% del tejido empresarial y dan empleo al 63% de la poblaci¨®n activa. Incluso precis¨® que el 47% del empleo en Espa?a corresponde a empresas con menos de 3 trabajadores.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Jos¨¦ Mar¨ªa Cuevas
- Inversiones extranjero
- Jordi Pujol
- Declaraciones prensa
- Comercio internacional
- Comunidades aut¨®nomas
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica exterior
- Gobierno auton¨®mico
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Catalu?a
- Latinoam¨¦rica
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Am¨¦rica
- Gente
- Relaciones exteriores
- Finanzas p¨²blicas
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Finanzas
- Comercio
- Sociedad