17 ayuntamientos, contra el decreto de admisi¨®n en los colegios
Un total de 17 concejales de Educaci¨®n de otros tantos municipios madrile?os, gobernados tanto por el PSOE como por IU, han criticado el real decreto que regula el r¨¦gimen de elecci¨®n de centro educativo para el curso 97/98 aprobado por el Consejo de Ministros el pasado viernes. En concreto, censuran la posibilidad de que los colegios concertados [centros privados financiados con dinero p¨²blico a trav¨¦s de subvenciones del Ministerio de Educaci¨®n] puedan rechazar a un alumno alegando no tener plazas vacantes. A juicio de los ediles, este punto lesiona gravemente el principio de igualdad de oportunidades que consagra la Constituci¨®n.Denuncian tambi¨¦n que esa autonom¨ªa de los directores de los centros concertados para elegir a los alumnos merma el control que, a su juicio, supone la pr¨¢ctica exclusi¨®n de los ayuntamientos en la elaboraci¨®n del mapa escolar. Antes de la entrada en vigor del decreto, las entidades municipales participaban con el ministerio y los colegios en la confecci¨®n de zonas para adjudicar los alumnos a los centros, conforme a criterios objetivos, como la proximidad de los domicilios de los alumnos y las caracter¨ªsticas de los centros. Adem¨¢s se pretend¨ªa que los colegios de un municipio tuvieran un n¨²mero similar de alumnos por aula.
Seg¨²n el concejal de Ense?anza de Legan¨¦s, Florencio Izquierdo, "el decreto abre la puerta a que haya una educaci¨®n de primera en los colegios concertados, con menor n¨²mero de alumnos por aula, mientras que los p¨²blicos quedar¨¢n relegados a una de segunda". Los alumnos rechazados por los centros concertados son derivados a los colegios p¨²blicos.
Criterios arbitrarios
En la nota que los concejales difundieron despu¨¦s de su reuni¨®n esta semana indican que la admisi¨®n de alumnos "con la legislaci¨®n anterior se reg¨ªa por criterios medibles y controlables por la comunidad educativa [compuesta por ministerio, ayuntamientos y centros escolares], y en el presente decreto se deja a la arbitrariedad de los titulares de los centros concertados".Adem¨¢s de iniciar las acciones legales que est¨¢n en su mano, los concejales afirmaron que van a presentar mociones en contra del real decreto que ser¨¢n aprobadas en cada uno de los ayuntamientos respectivos. "Ese texto vulnera la Constituci¨®n, la LOGSE y todo lo que haya vulnerable, nos ha dejado -escacharrados", concluy¨® Izquierdo.
El acuerdo se adopt¨® en una reuni¨®n que los ayuntamientos mantuvieron en Legan¨¦s. Acudieron los ediles de Alcobendas, Alcorc¨®n, Coslada, Fuenlabrada, Getafe, Humanes, Legan¨¦s, Moraleja de Enmedio, M¨®stoles, Parla, Pinto, Rivas-Vaciamadrid, San Fernando de Henares, San Sebasti¨¢n de los Reyes, Torrej¨®n de Ardoz, Tres Cantos y Valdemoro.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.