Madrid despierta al sue?o ol¨ªmpico
![Jos¨¦ Manuel Romero](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fb265938e-cd4f-4d37-92d5-821dd2616571.png?auth=230b533e117446ffd65338f6854a06eb3e1eebc5a849f4060f0e4daea797c4da&width=100&height=100&smart=true)
Con la decepci¨®n de Sevilla, 2004 todav¨ªa fresca, el alcalde de Madrid, Jos¨¦ Mar¨ªa ?lvarez del Manzano, proclam¨® solemne mente que la capital de Espa?a trabajar¨ªa para organizar unos Juegos Ol¨ªmpicos: "La ciudad ya est¨¢. preparada". Madrid despertaba as¨ª, el viernes 7 de marzo de 1997, a un sue?o que algunos pol¨ªticos tuvieron mucho antes.El socialista Jaime Lisavetzky madur¨® en sus diez a?os de consejero de Educaci¨®n un proyecto de gran envergadura. En Canillejas levant¨® una mole colosal con 50.000 metros c¨²bicos de hormig¨®n y cinco millones de kilos de hierro que los arquitectos sevillanos Antonio Cruz y Antonio Ortiz convirtieron en estadio de atletismo con capacidad para 20.000 espectadores. "El concejal de San Blas, Isaac Ramos, del PP, puso muchas pegas a la obra y amenaz¨® con paralizar los trabajos. En el Gobierno del Ayuntamiento no encontramos m¨¢s que zancadillas", se?ala el ex consejero.
Tras gastar 7.500 millones de pesetas, Lissavetzky pudo tocar su sue?o el 21 de julio de 1994. Un mes despu¨¦s, el plusmarquista mundial de salto de altura, el cubano Javier Sotomayor, prob¨® la pista y sentenci¨®: "Es de los mejores estadios de Europa".
"Aquella obra se hizo pensando en unos Juegos Ol¨ªmpicos. Tanto es as¨ª que los arquitectos que recibieron el encargo dise?aron el estadio pensando en una Ciudad Ol¨ªmpica que crecer¨ªa a su alrededor", recuerda ahora Lissavetzky.
Casi tres a?os despu¨¦s, el estadio de Atletismo, conocido popularmente como La Peineta, es el ¨²nico cimiento con el que todos cuentan para sostener la ilusi¨®n ol¨ªmpica. Lo dem¨¢s son promesas de papel.
El plan de las 600 p¨¢ginas
El alcalde de Madrid tiene en su despacho un volumen de 600 p¨¢ginas elaborado por dos arquitectos expertos en cuestiones ol¨ªmpicas. El catal¨¢n Luis Millet i Serra y el madrile?o Fernando de Andr¨¦s (ex director general de Deportes con Lissavetzky) entregaron en 1994 su trabajo. Idearon las infraestructuras necesarias para que Madrid pudiera albergar un acontecimiento deportivo de m¨¢ximo nivel: mundiales, Universiadas o Juegos Ol¨ªmpicos. Y apuntaron los espacios necesarios, cuya reserva de suelo ha quedado recogida en el nuevo Plan General de Ordenaci¨®n Urbana de Madrid que se aprobar¨¢ definitivamente dentro de unas semanas.Millet sigui¨® trabajando y prepar¨® para R¨ªo de Janeiro los planos con los que ha presentado su candidatura a los Juegos del 2004. Pero la ciudad brasile?a no super¨® el corte.
Los dos arquitectos aguardan ahora noticias de Madrid. "Nosotros hicimos el diagn¨®stico de las necesidades. Ahora le corresponde al Ayuntamiento dar el nuevo paso", explica De Andr¨¦s.Pero el alcalde ha postergado esa decisi¨®n hasta septiembre, cuando conozca el lugar de celebraci¨®n de los Juegos del 2004. Si el Comit¨¦ Ol¨ªmpico Internacional elige una de las tres ciudades europeas preseleccionadas (Roma, Atenas y Estocolmo), Madrid aplazar¨¢ el sue?o ol¨ªmpico hasta el a?o 2012. Salvo que Sevilla, que pretende optar de nuevo tras su fracaso reciente, gane la batalla a la capital de Espa?a en los despachos del Comit¨¦ Ol¨ªmpico Espa?ol. "Antes de ganar la batalla externa hay que ganar la interna", asegur¨® el presidente regional,Alberto Ruiz Gallard¨®n ,en su ¨²ltima comparecencia en el Parlamento.La capital, de momento, no gastar¨¢ una peseta en instalaciones deportivas de rango superior. "Es demasiado precipitado", dice Juan Antonio G¨®mez Angulo, concejal de Deportes del PP. Su companero de Urbanismo, Ignacio del R¨ªo, apunta un nuevo equipamiento: "El gran palacio de los Deportes de la Plaza de Castilla". Este proyecto depende del acuerdo entre el Real ,Madrid y las instituciones sobre su Ciudad Deportiva.
El arquitecto De Andr¨¦s explica que hay dos maneras de preparar una candidatura ol¨ªmpica: "Empezar con una pol¨ªtica de construcci¨®n de grandes equipamientos, como ¨¦l caso de Atenas, tomando esta aventura como una carrera de fondo. 0 tomarlo como una operaci¨®n urgente a cuatro a?os".
Barcelona empez¨® su marcha ol¨ªmpica en 1980, cuando Narcis Serra era alcalde. 12 a?os despu¨¦s cruz¨® la meta.
La Comunidad de Madrid lleva tiempo pensando en regalar a la capital una serie de instalaciones deportivas de categor¨ªa. Los socialistas llegaron a publicar un libro con las 50 mejores ideas arquitect¨®nicas para una profunda reforma del parque deportivo Puerta de Hierro, donde se podr¨ªan celebrar distintas competiciones ol¨ªmpicas. Y convocaron un concurso para levantar en los alrededores de La Peineta grandes equipamientos deportivos y completar el estadio de atletismo con una segunda grada, cuyo proyecto fue entregado por los arquitectos Antonio Cruz y Antonio Ortiz. Aquellas ideas, con algunos retoques, han sido asumidas por el Gobierno regional.
El presidente auton¨®mico, Alberto Ruiz-Gallard¨®n, anunci¨® en la Asamblea la existencia de un "Plan Director de actuaciones deportivas" para respaldar la candidatura ol¨ªmpica de Madrid. Ese Plan Director, al que ha tenido acceso este peri¨®dico, prev¨¦ ejecutar en los pr¨®ximos cuatro a?os una serie de obras para "mejorar, modernizar y ampliar" el patrimonio p¨²blico de infraestructuras deportivas.
?stas son las principales obras del plan:
Estadio de Atletismo. La Direcci¨®n General de Deportes considera "ideal" la situaci¨®n de La Peineta "con vistas a la celebraci¨®n de unos Juegos Ol¨ªmpicos". "Las comunicaciones del estadio con el centro de la capital son r¨¢pidas y fluidas, contando con paradas de autob¨²s y metro cercanas y f¨¢cil acceso por carretera por su cercan¨ªa con la M-40, la nacional II y con el aeropuerto de Barajas". La Comunidad pretende construir aqu¨ª un centro de nataci¨®n (conjunto de piscinas cubiertas y al aire libre); un "gran pabell¨®n polideportivo con capacidad para 6.000 personas"; un centro de deportes de raqueta y pelota; campos de f¨²tbol y rugby de hierba artificial para entrenamientos; una pista adicional de calentamiento y la construci¨®n de la Villa Ol¨ªmpica para el alojamiento de deportistas, directivos, t¨¦cnicos y jueces. Todo garantizando la construcci¨®n de un segundo grader¨ªo. Polideportivo de Puerta de Hierro. Reforma y mejora de las instalaciones existentes y otras de nueva creaci¨®n (campos de hierba artificial y adecuaci¨®n del r¨ªo para un canal de pirag¨¹ismo y mejora de la pista de atletismo).
Centro de Nataci¨®n Mundial 86. Este centro fue sede del Campeonato del Mundo de Nataci¨®n en 1986. La Direcci¨®n General de Deportes prev¨¦ aqu¨ª algunas mejoras menores. Los arquitectos que han estudiado la candidatura ol¨ªmpica para el Ayuntamiento piensan que esta instalaci¨®n podr¨ªa albergar los concursos de saltos.
Todas estas instalaciones deportivas se complementar¨ªan con el desarrollo de dos grandes espacios en las afueras (Campamento y Vallecas), seg¨²n el dise?o de Millet y De Andr¨¦s. La Comunidad de Madrid tambi¨¦n ofrece su proyecto de Canal de Remo y Pirag¨¹ismo de Aranjuez para cuyo desarrollo ha recabado ya el apoyo de las federaciones madrile?as de estas disciplinas y del Consejo Superior de Deportes.
Las instalaciones deportivas necesarias para la celebraci¨®n de unos Juegos Ol¨ªmpicos no suponen grandes problemas presupuestarios en el conjunto de la operaci¨®n: Barcelona 92 necesit¨® una inversi¨®n de 926.438 millones de pesetas; s¨®lo el 9% (83.379 millones de pesetas) se dedicaron a instalaciones deportivas; el resto se fue en la mejora urban¨ªstica de la ciudad (nuevos terminales aeroportuarios, torres de comunicaciones, 3.400 viviendas para deportistas, dos nuevos cinturones de ronda ... ).
Todos estos detalles tendr¨¢n que ser estudiados por el Ayuntamiento de Madrid si finalmente opta a la organizaci¨®n de unos juegos. Para entonces, el alcalde que gobierne la ciudad deber¨¢ crear una tr¨ªo de ases (expertos en Obras, Deportes y Urbanismo) para alimentar el fuego ol¨ªmpico. Y deber¨¢ llegar a un acuerdo con todas las fuerzas pol¨ªticas para evitar un fracaso rotundo. Al Comit¨¦ Ol¨ªmpico, Internacional no le gustan las ciudades peleadas consigo mismas, las descalifica antes de salir a competir.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Candidaturas ol¨ªmpicas
- Alberto Ruiz-Gallard¨®n
- Jos¨¦ Mar¨ªa ?lvarez del Manzano
- Ayuntamientos
- Gobierno auton¨®mico
- Comunidades aut¨®nomas
- Madrid
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Administraci¨®n local
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Deportistas
- Parlamento
- Gente
- Juegos Ol¨ªmpicos
- Comunidad de Madrid
- Competiciones
- Espa?a
- Deportes
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Sociedad