La situacion pol¨ªtica en Italia pone en el alero la misi¨®n europea en Albania
El desembarco de la Fuerza Internacional le Protecci¨®n (FIP) en Albania qued¨® ayer en una situaci¨®n incierta debido al recrudecimiento del conflicto pol¨ªtico interno italiano. ?ste motiv¨®, por un lado, una declaraci¨®n favorable a la dimisi¨®n del presidente alban¨¦s, Sali Berisha, por parte del viceministro de Exteriores de Roma, Piero Fassino, que fue rechazada por Tirana como "una injerencia intolerable". El Gobierno de Romano Prodi sigue, adem¨¢s, sin contar con los votos necesarios para que la C¨¢mara de Diputados apruebe hoy la Participaci¨®n en la FIEP.
En caso de que Prodi no lograra hacer pasar su propuesta, la participaci¨®n del pa¨ªs llamado por la Organizaci¨®n de Naciones Unidas (ONU) a dirigir la fuerza europea quedar¨ªa en suspenso, cuando las tropas francesas y espa?olas han iniciado ya el viaje hacia sus objetivos. El Gobierno italiano caer¨ªa autom¨¢ticamente. Nadie puede pensar que Francia o Espa?a se arriesgar¨¢n a desembarcar en Albania en tales condiciones, que, por su trascendencia para la propia Italia en todos los planos, es improbable que se realicen.Romano Prodi elogi¨® ayer ante el pleno del Senado italiano la respuesta positiva inmediata: de Espa?a y Francia de participar en la misi¨®n internacional. "La pol¨ªtica europea no es s¨®lo moneda, sino saber afrontar las responsabilidades regionales que una pol¨ªtica europea implica", declar¨®.
Pero la sucesi¨®n de errores gubernamentales y maniobras pol¨ªticas de corto alcance registradas en Italia en los ¨²ltimos d¨ªas acerca de este problema de Albania es tan asombrosa que la duda sobre lo que ocurrir¨¢ hoy en la C¨¢mara merece al menos un margen m¨ªnimo. En pocas horas, se ha pasado sin muchas justificaciones de un te¨®rico clima de colaboraci¨®n entre la mayor¨ªa y la oposici¨®n para hacer frente a "las responsabilidades de Estado" que plantea el desmembramiento institucional del pa¨ªs vecino, a otro de enfrentamiento a muerte.
Tanto el centro izquierda como el centro derecha han presentado resoluciones favorables a la participaci¨®n en la FIP, pero el Polo de las Libertades votar¨¢ en contra de la resoluci¨®n del Olivo, y requiere al centro izquierda para que vote su moci¨®n. Silvio Berlusconi exige, en definitiva, que el Gobierno apoye a la oposici¨®n, lo que, para Prodi, ser¨ªa un suicidio.
Lo ¨²nico que no ha cambiado es la negativa absoluta del Partido de la Refundaci¨®n Comunista (PRC) a dar al Gobierno los votos imprescindibles para que su moci¨®n sobre Albania sea aprobada en la C¨¢mara de Diputados. El l¨ªder del PRC, Fausto Bertinotti, afirma que la misi¨®n guiada por Italia no es humanitaria, sino pol¨ªtica, y que servir¨¢, en cualquier caso, para sostener a Berisha y su r¨¦gimen.
Tal vez por el debate que esta posici¨®n ha generado en toda la izquierda, o por querer lanzar un mensaje encubierto y mal calculado orientado a facilitar el despliegue de los soldados italianos entre los rebeldes del sur, Piero Fassino, viceministro de Asuntos Exteriores, declar¨® ayer en una reuni¨®n de la direcci¨®n del PDS, su partido, que "es clar¨ªsimo que Berisha se debe marchar". "Al menos", a?adi¨®, "por lo que se refiere a nosotros, y cuando digo nosotros no digo s¨®lo el PDS, sino el Gobierno".
Estado soberano
El Ministerio de Asuntos Exteriores alban¨¦s, que no es af¨ªn al presidente, replic¨® con una nota en la que recuerda que "Albania es un Estado soberano con derecho soberano a decidir sobre las instituciones leg¨ªtimas del pa¨ªs" y afirma que este incidente es "a¨²n m¨¢s inaceptable" al tener Italia el mando supremo de la FIP.La declaraci¨®n de Fassino dispar¨®, por otra parte, la agresividad del Polo, que plante¨® al Gobierno el ultim¨¢tum ya indicado, que no ha sido tomado a broma. Anoche, el Olivo se abstuvo cuando la propuesta del Polo se vot¨® en el Senado, donde la moci¨®n de la mayor¨ªa pas¨® sin problemas, porque el Gobierno cuenta en esa asamblea con suficientes votos a¨²n sin contar los que controla Bertinotti. Pero en la C¨¢mara, la distribuci¨®n de esca?os es otra, de modo que, si nada cambia, Prodi deber¨¢ sobrevivir con la ayuda de algunos tr¨¢nsfugas o ausentes del ¨²ltimo minuto. Ahora bien, quedar¨¢ seriamente tocado.
Cada partido va a lo suyo
El clima de enfrentamiento generalizado a que han llegado los partidos italianos sobre la cuesti¨®n de Albania no es s¨®lo el resultado de la falta de previsi¨®n del Gobierno de Roma ni de su incapacidad manifiesta para responder adecuadamente a un creciente clima de xenofobia en el que se inscribe, por necesidad, el tr¨¢gico incidente del barco que se hundi¨® en el Adri¨¢tico con decenas de refugiados albaneses a bordo. Un complejo c¨¢lculo de intereses y de proyectos pol¨ªticos explica este desenlace en el caos, que para la imagen internacional de Italia tiene un coste elevado.Posiblemente, el m¨¢s sorprendido sea el l¨ªder del Partido de la Refundaci¨®n Comunista (PRC), Fausto Bertinotti, que, en este caso, se ha limitado a repetir el juego que viene haciendo desde hace un a?o: vender car¨ªsimos, y por la izquierda, los votos que mantienen precariamente vivo al Gobierno de Romano Prodi, sin comprometerse un ¨¢pice en la pol¨ªtica del Gabinete que de ¨¦l depende. Bertinotti se mostr¨® desde el principio incr¨¦dulo sobre la perspectiva de que su relaci¨®n con el Olivo se rompiera por el problema alban¨¦s, y dijo que le parec¨ªa mucho m¨¢s probable que Prodi cayera durante el debate sobre la reforma del Estado del bienestar, que se abordar¨¢ en mayo.
Pero es posible que esto fuera, sobre todo, la expresi¨®n de un deseo, porque el Partido Democr¨¢tico de la Izquierda (PDS), que teme mucho m¨¢s la competencia del PRC en los temas sociales que en este de Albania, convirti¨® inmediatamente la divergencia sobre pol¨ªtica exterior en una cuesti¨®n vital y puso a Bertinotti en la tesitura de rectificar o responsabilizarse de la ca¨ªda del primer Gobierno con ex comunistas que han tenido los italianos.
Massimo D'Alema, el l¨ªder del PDS, pod¨ªa permitirse este reto, porque confiaba en sustituir los votos del PRC por los, de Forza Italia y el Polo de la Libertad, sin m¨¢s costes que la posible apertura de una crisis de Gobierno controlada, hacia junio. Para entonces, deber¨ªa estar ultimado el acuerdo de reforma del Estado en un sentido presidencialista, de la justicia y del sistema televisivo, que D'Alema ha cerrado con Silvio Berlusconi. En ese momento, Bertinotti quedar¨¢ en desventaja, pues la reforma introducir¨¢ un sistema electoral menos proporcional que el actual, en perjucio de los partidos peque?os.
No obstante, el acuerdo entre D'Alema y Berlusconi tampoco le gusta al principal aliado de ¨¦ste, Gianfranco Fini, l¨ªder de Alianza Nacional, que dijo que s¨®lo apoyar¨ªa la misi¨®n en Albania si Prodi reconoc¨ªa haber perdido la mayor¨ªa y dimit¨ªa acto seguido. La r¨ªgida posici¨®n de Fini dividi¨® a los socios del Polo, pero la intervenci¨®n de ayer del viceministro Piero Fassino en contra de Sali Berisha tuvo la virtud de volver a ponerles de acuerdo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.