La CSEN tendr¨¢ 10 vocales, tres de ellos por raz¨®n de su cargo
El anteproyecto de Ley de Sistema El¨¦ctrico que prepara el Ministerio de Industria incluye modificaciones importantes respecto al borrador previo. La m¨¢s importante es el cambio estrat¨¦gico del ministerio en relaci¨®n con la Comisi¨®n Nacional del Sistema El¨¦ctrico (CSEN).Si el borrador recortaba las funciones de la CSEN hasta configurarla como un ¨®rgano consultivo, el nuevo texto respeta sus funciones como ¨®rgano regulador aunque, a cambio, establece un firme control interno. Con el nuevo sistema de nombramiento de los consejeros, resultar¨¢ m¨¢s dif¨ªcil que la comisi¨®n se permita cr¨ªticas como las que realiz¨® al protocolo el¨¦ctrico o a las OPA de ENDESA sobre Fecsa y Sevillana.
De acuerdo con el nuevo sistema regulado en el anteproyecto, el Consejo de Administraci¨®n de la comisi¨®n constar¨¢ de 10 miembros, en vez de los seis vocales m¨¢s el presidente actuales. Siete miembros del consejo ser¨¢n designados por el Gobierno a propuesta del ministro de Industria y Energ¨ªa; a ellos, se sumar¨¢n tres vocales natos, es decir, por raz¨®n de su cargo. Se trata del director general de la Energ¨ªa, el presidente de la sociedad mercantil que act¨²e como operador del mercado y el presidente de la sociedad que act¨²e como operador del sistema.
Puesto que la operadora del mercado y la del sistema ser¨¢n sociedades privadas, sus presidentes ser¨¢n nombrados por las compa?¨ªas el¨¦ctricas,. Por lo tanto, el sector el¨¦ctrico estar¨¢ presente de hecho en el organismo regulador. Esta es una pr¨¢ctica rara en Europa, por razones obvias. Adem¨¢s, el consejo de la comisi¨®n inaugurar¨¢ una f¨®rmula de consejeros invitados. El ministro de Industria y Energ¨ªa y el secretario de Estado de Energ¨ªa podr¨¢n asistir a sus reuniones cuando lo consideren oportuno.
Para renovar el actual consejo, se establece un sistema rotatorio. Dos meses despu¨¦s de la entrada en vigor de la ley dejar¨¢n su puesto tres de los siete consejeros actuales, elegidos por sorteo; tres a?os despu¨¦s, cesar¨¢n en sus cargos los otros cuatro. Los consejeros nuevos ser¨¢n nombrados ya por el Gobierno.
Requerimiento a Endesa
La pol¨¦mica sobre independencia operativa de Sevillana y Fecsa se mantiene viva. La CSEN requiri¨® ayer a Endesa para que le remita los acuerdos adoptados por su consejo sobre la nueva estructura organizativa del grupo el¨¦ctrico p¨²blico y de sus fialiales, informa Santiago Hern¨¢ndez. La CSEN quiere disponer de la informaci¨®n precisa para poder pronunciarse- sobre la compatibilidad de estos acuerdos con el compromiso adoptado en su d¨ªa por los presidentes de Endesa, Sevillana y Fecsa de garantizar el mantenimiento de la autonom¨ªa operativa y corporativa de las tres sociedades tras la formulaci¨®n de las ofertas p¨²blicas de adquisici¨®n (OPA) de la primera sobre las otras dos. Este compromiso form¨® parte de las condiciones exigidas por la CSEN para autorizar las OPA de Endesa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.