Los sindicatos y la reforma laboral
Por fin culminaron las conversaciones de UGT y CC OO con la patronal. El pacto de nombre hirsuto pero cargado de buenas intenciones: "Acuerdo Interconfederal para la estabilidad del empleo". Su fin es reformar el mercado de trabajo, en Espa?a sometido a rigidez tal que sufrimos la mayor proporci¨®n de parados de los pa¨ªses de la OCDE, es decir, la Uni¨®n Europea, EE UU, Canad¨¢, Jap¨®n y Australia, todos sumados. Ahora las Cortes tienen que convertir ese acuerdo en ley.Los sindicatos se enfrentaban con la evidencia de su alejamiento de la opini¨®n p¨²blica, porque la mayor¨ªa de los ciudadanos se hab¨ªa convencido de que una legislaci¨®n que buscaba defender a los trabajadores condenaba a muchos de ellos al paro. Algo ten¨ªan que ceder en nombre de los privilegiados. Los l¨ªderes sindicales habr¨ªan pagado un precio muy alto en t¨¦rminos de reputaci¨®n y apoyo si se hubiera visto que ten¨ªan la culpa de una ruptura de las negociaciones.
Por su parte, la CEOE ha conseguido bastante menos de lo que muchos creemos necesario para que el mercado de trabajo espa?ol tenga la flexibilidad que exigen la moneda ¨²nica y la competencia global. De hecho, Antonio Guti¨¦rrez y C¨¢ndido M¨¦ndez han conseguido ventajas para sus clientes m¨¢s inmediatos, los que gozan de un contrato indefinido seg¨²n la legislaci¨®n vigente (con 45 d¨ªas de indemnizaci¨®n por a?o de empleo, con un m¨¢ximo de 42 meses, en caso de despido no justificado por su conducta).
Para ¨¦stos no cambia el r¨¦gimen de despido llamado "improcedente" m¨¢s que en un punto, que las empresas podr¨¢n alegar como causa adicional de despido colectivo la necesidad de reorganizarse porque se lo impone la competencia del mercado. Y si estos trabajadores tienen entre 30 y 45 a?os y quedan en paro, s¨®lo podr¨¢n ser contratados como fijos a 45 d¨ªas de indemnizaci¨®n, lo que los hace poco atractivos para las empresas.Para los parados hasta los 29 a?os de edad y a partir de los 46 y los que s¨®lo tienen un contrato temporal, aparece un nuevo contrato indefinido, que en el caso de despido "improcedente" ve reducida su indemnizaci¨®n a 33 d¨ªas por a?o trabajado, con un m¨¢ximo de 20 meses.
No me parece muy justo que se mantenga as¨ª la divisi¨®n de los trabajadores por cuenta ajena en un grupo privilegiado y otro discriminado. Pero s¨ª es verdad que cambia la situaci¨®n legal de m¨¢s de tres millones y medio de personas, o paradas o con contratos temporales. Ahora dicen que la pelota est¨¢ en el tejado de las empresas, pues son ellas las que tienen que decidir si transforman sus contratos temporales en indefinidos y si emplean a parados de menos de 30 a?os o de m¨¢s de 45, porque la indemnizaci¨®n por despido "improcedente" se ha reducido a 33 d¨ªas por a?o de empleo (con un m¨¢ximo de 20 meses).
Yo lo expreso de otra manera, porque creo una equivocaci¨®n el concebir que los empresarios forman una clase que decide las cosas como un bloque. Ahora veremos si cada empresario, libremente y a la vista de sus expectativas de mercado, cree que le vale la pena "casarse" con sus temporales y contratar a j¨®venes y mayores en paro. Podemos, si se me permite la comparaci¨®n, llevar el caballo al abrevadero, pero no forzarle a beber.
Creo que el Gobierno podr¨ªa ayudar a que tenga los efectos deseados este pacto tan pacato. Nunca han permitido las autoridades fiscales que las empresas apunten en su balance el pasivo que supone la posible indemnizaci¨®n por. despido de sus empleados. En este caso, podr¨ªa permitirse que las empresas constituyeran una reserva por un tercio de los 33 d¨ªas de posible indemnizaci¨®n por despido improcedente de sus nuevos empleados y que esta reserva pudiese amortizarse a lo largo de cinco a?os, reduciendo los beneficios brutos antes de impuestos.
Esperemos que, en todo caso, el coste de despido haga que las empresas se decidan a sacar a personas del paro o a sustituir su contrato temporal por uno fijo. Lo deseo fervientemente, aunque s¨®lo sea porque as¨ª se ver¨ªa que cuando los l¨ªderes sindicales dan muestras de inteligencia y flexibilidad todos nos beneficiamos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.