Los alumnos aprueban a los profesores por sus conocimientos, pero no por como examinan
El 60% eligi¨® sus estudios porque le gustaban, y el 10%, por las salidas laborales
Los profesores salen bien parados a juicio de los universitarios, que valoran especialmente su preparaci¨®n acad¨¦mica en la asignatura que imparten. Utilizando la escala convencional de 0 a 10, los docentes rozan el notable, con un 6,8, en conocimiento y grado de actualizaci¨®n. En el resto de las cuestiones propuestas, la opini¨®n de los alumnos es moderadamente cr¨ªtica. La claridad de las explicaciones merece para los alumnos un 5,7; el inter¨¦s en que los estudiantes comprendan las explicaciones, un 5,2, y el grado de apertura y la relaci¨®n con los alumnos, un 5, 1.En fomento de la participaci¨®n y est¨ªmulo de la creatividad, los estudiantes s¨®lo les conceden un 4,5. El segundo aspecto en el que los alumnos suspenden a sus profesores es en la forma de plantear ex¨¢menes que permitan evaluar racionalmente el conocimiento: les otorgan un 4,3.
A la pregunta de si calificar¨ªan con un suspenso a algunos docentes, el 73% de los encuestados responde que s¨ª. El 20% lo dar¨ªa a muchos profesores. Cuando la cuesti¨®n es si calificar¨ªan con sobresalientes, el 8% responde que a muchos, y el 74%, que s¨®lo a algunos docentes.
Satisfacci¨®n con la carrera
En cuanto a la carrera, tres de cada cuatro encuestados est¨¢n satisfechos (el 26% mucho y el 48% bastante). El 12% responde que regular, el 11%, poco, y el 2%, nada. El nivel de satisfacci¨®n est¨¢ fuertemente relacionado con las notas obtenidas: entre quienes tienen sobresaliente est¨¢ muy satisfecho el 45% (frente a una media del 26%), y entre los notables, el 33%. Por ¨¢reas, los m¨¢s satisfechos son los alumnos de Ciencias de la Salud (43%).
Seis de cada diez eligieron la carrera porque era la que m¨¢s les gustaba, y uno de cada diez, porque era la que mejor salida laboral ofrece. El 15% porque fue rechazado en otra carrera o no tuvo otra opci¨®n por su nota de selectividad. El 3% se cambi¨® de estudios sobre la marcha y el 2% sigui¨® la tradici¨®n familiar.
El 74% volver¨ªa a matricularse en la misma carrera y el 19% cambiar¨ªa. Entre quienes no est¨¢n a gusto, el 24% lo atribuye a su propio error al elegir; el 25%, a la mala calidad o desorganizaci¨®n de la docencia, y el 22%, a que el plan de estudios no est¨¢ actualizado o adolece de una sobrecarga de materias. S¨®lo el 7% lo explica porque no era precisamente la carrera que quer¨ªa hacer.
El 56% de los universitarios realiz¨® en colegios e institutos p¨²blicos la mayor parte de sus estudios previos; el 34%, en centros privados (mayoritariamente financiados por el Estado), y el 10%, en privados no religiosos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.