Alfaguara crea un galard¨®n de novela para impulsar la literatura en espa?ol
Dotado con 25 millones de pesetas y una decidida vocaci¨®n latinoamericana
![Miguel ?ngel Villena](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F9458f660-e7f5-46ca-b675-7dc655f1b22d.png?auth=72374651f50d5e94f65c14aac0db0704c2482e399bf4b3056ae9b0b0b8708b6c&width=100&height=100&smart=true)
Anunciado ayer de forma simult¨¢nea en Espa?a y en varios pa¨ªses de Am¨¦rica Latina, el Premio Internacional Alfaguara de Novela pretende impulsar la globalizaci¨®n de la literatura en espa?ol en las dos orillas del Atl¨¢ntico. Con una dotaci¨®n de 175.000 d¨®lares (unos 25 millones de pesetas), el premio retoma el que la editorial hab¨ªa promovido entre 1965 y 1972. El director de Alfaguara, Juan Cruz, destac¨® la "vocaci¨®n latinoamericana" de la iniciativa, presentada en un acto al que asistieron numerosos escritores, as¨ª como los directores que ha tenido la editorial.
Cruz quiso convertir la presentaci¨®n del premio en un homenaje a los antiguos directores de Alfaguara (Jaime Salinas, Jos¨¦ Mar¨ªa Guelbenzu, Manuel Rodr¨ªguez Rivero, Jorge Cela Trulock y Luis Su?¨¦n) presentes en el acto, as¨ª como al editor Carlos Barral. La escritora Rosa Reg¨¢s se felicit¨® por el "ejemplo de continuidad" de Alfaguara y lament¨® la capacidad destructiva de todo lo anterior que marca el car¨¢cter de los espa?oles. Para ello relat¨® la historia de los jard¨ªnes de una c¨¢rcel durante el franquismo que cada nuevo director de la prisi¨®n reformaba. "Al final no qued¨® ni una planta", resumi¨® la escritora.El anterior premio de Alfaguara se convoc¨® entre los a?os 1965 y 1972 y lo ganaron, entre otros, escritores como Jes¨²s Torbado (Las corrupciones), Manuel Vicent (Pascua y naranjas) o H¨¦ctor V¨¢zquez Azpiri (Fauna). En aquellos tiempos la dotaci¨®n era de 200.000 pesetas y el premio se fallaba habitualmente el 28 de diciembre, fecha de conmemoraci¨®n del nacimiento de P¨ªo Baroja.
Tanto el vicepresidente del grupo Santillana, Emiliano Mart¨ªnez, como Juan Cruz resaltaron la "vocaci¨®n latinoamericana" del premio y de la editorial que lo patrocina. El director de Alfaguara record¨® que la idea de globalizaci¨®n de las ediciones en castellano naci¨® en 1993 con la edici¨®n de la novela de Juan Carlos Onetti Cuando ya no importe y que ha culminado, hasta el momento, con la publicaci¨®n simult¨¢nea en 16 pa¨ªses de habla espa?ola de Los cuadernos de don Rigoberto, la ¨²ltima obra de Mario Vargas Llosa.
El escenario y la fecha de la convocatoria fueron elegidos de modo deliberado: en la Casa de Am¨¦rica y la v¨ªspera del D¨ªa del Libro'. Dotado con 175.000 d¨®lares (unos 25 millones de pesetas) y una escultura conmemorativa, el plazo de entrega de originales concluir¨¢ el pr¨®ximo 30 de noviembre y el fallo se producir¨¢ en febrero de 1998, es decir, durante el centenario de la generaci¨®n del 98. La convocatoria est¨¢ abierta a todos los escritores "cualquiera sea su procedencia, siempre que las obras se ajusten al concepto com¨²nmente aceptado de novela y est¨¦n escritas en castellano". Las obras deber¨¢n ser rigurosamente in¨¦ditas. El jurado estar¨¢ integrado por siete miembros y, si bien la composici¨®n definitiva no ha sido establecida todav¨ªa, es muy probable que sean cinco latinoamericanos y dos espa?oles. Por otra parte, el fallo se har¨¢ p¨²blico en Madrid, pero se pretende que tenga un car¨¢cter itinerante.
Numerosos escritores asistieron a la convocatoria del premio, as¨ª como directivos del grupo Santillana, del que forma parte Alfaguara, encabezados por su presidente, Jes¨²s de Polanco. Desde Juan Madrid -que fue "el primer botones de Alfaguara" seg¨²n revel¨® Cruz- a Carmen Posadas pasando por Jos¨¦ Luis Sampedro, Juan Jos¨¦ Mill¨¢s, Pedro Sorela, Enriqueta Antol¨ªn, Juan Eduardo Z¨²?iga o Dasso Sald¨ªvar se dieron cita en el hist¨®rico edificio del centro de Madrid que sirve de punto de referencia en los ¨²ltimos a?os de la cultura latinoamericana.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.