El Grupo Socialista propone un sistema de control de precios del servicio telef¨®nico
El Grupo Socialista del Congreso present¨® ayer una proposici¨®n no de ley en la que pide al Gobierno que establezca un sistema de control de precios para el servicio telef¨®nico con validez para los pr¨®ximos cuatro a?os. El Grupo parlamentario propone que ese nuevo marco de tarifas est¨¦ listo en el plazo m¨¢ximo de seis meses, de forma que Telef¨®nica y los nuevos operadores (Retevisi¨®n y las compa?¨ªas de comunicaciones por cable) sepan a qu¨¦ atenerse cuando se introduzca la competencia.El portavoz del Grupo, Alfredo P¨¦rez Rubalcaba, calific¨® de "injustas y desmesuradas", las subidas autorizadas por el Gobierno a Telef¨®nica en la prestaci¨®n del servicio telef¨®nico b¨¢sico. P¨¦rez Rubalcaba se refer¨ªa a las subidas autorizadas en el precio de las llamadas urbanas y en la cuota de abono mensual como compensaci¨®n a Telef¨®nica por las tarifas y condiciones de interconexi¨®n establecidas en una orden elaborada por el Ministerio de Fomento.
P¨¦rez Rubalcaba responsabiliz¨® al ministro Rafael Arias Salgado de mantener una pol¨ªtica "err¨¢tica" en el ¨¢rea de telecomunicaciones. Rubalcaba afirm¨® que la orden sobre tarifas de interconexi¨®n "ha invadido" las competencias de la Comisi¨®n del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT), el ¨®rgano supuestamente independiente encargado de regular la competencia en el sector.
La proposici¨®n no de ley de los socialistas solicita tambi¨¦n que se permita a todos los operadores telef¨®nicos (Telef¨®nica y todos sus competidores) establecer libremente, por mutuo acuerdo, las tarifas y condiciones de interconexi¨®n de sus redes. La proposici¨®n no de ley plantea, adem¨¢s, la desaparici¨®n de los "pasos" como unidad de tarificaci¨®n.
Selecci¨®n en Retevisi¨®n
Por otra parte, hoy se re¨²ne la mesa de contrataci¨®n para la privatizaci¨®n de Retevisi¨®n. La mesa, formada por directivos de Retevisi¨®n y representantes de Fomento y Econom¨ªa, decidir¨¢ qu¨¦ grupos ser¨¢n invitados a participar en el concurso para la venta del segundo operador. Los liderados por el BCH (junto a France T¨¦l¨¦com, Deutsche Telekom, Sprint y Renfe), Endesa (con Stet, Euskaltel y las cajas vascas) y Mannesmann tienen asegurada la invitaci¨®n, pero la mesa no aceptar¨¢ la propuesta de Unisource, donde Telef¨®nica tiene un 25%.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Redes telef¨®nicas
- Consejo administraci¨®n
- Alfredo P¨¦rez Rubalcaba
- Retevisi¨®n
- Declaraciones prensa
- VI Legislatura Espa?a
- Congreso Diputados
- Grupos parlamentarios
- Gobierno de Espa?a
- Precios
- Telef¨®nica
- Telefon¨ªa fija
- Ministerio de Fomento
- Senado
- Gesti¨®n empresarial
- PSOE
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- Actividad legislativa
- PP
- Parlamento
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Partidos pol¨ªticos
- Comercio
- Gobierno