Mobutu anuncia su salida de Zaire con las tropas rebeldes cerca de Kinshasa
![Ram¨®n Lobo](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F12940c80-6f03-48a7-bb70-f642eaefea15.png?auth=5044ccb4584723a2e07d68faf216fe275ff200fb9ea8f4bc60b49349b3964acf&width=100&height=100&smart=true)
ENVIADO ESPECIALEl cada vez m¨¢s aislado presidente de Zaire, Mobutu Sese Seko, viajar¨¢ hoy a Libreville, capital de Gab¨®n, en lo que se interpreta como una desesperada iniciativa diplom¨¢tica de ¨²ltima hora, con los rebeldes de Laurent-Desir¨¦ Kabila cada vez m¨¢s cerca de la capital zaire?a, Kinshasa. El objetivo de Mobutu es participar en una cumbre africana sobre la crisis de los Grandes Lagos. A ella asistir¨¢n tres de sus m¨¢s fieles aliados, todos del llamado sector duro franc¨®fono: los presidentes de Gab¨®n, Omar Bongo; de Togo, Gnassingbe Eyadema, y de Congo, Pascal Lisuba.
Fuentes del entorno de Mobutu subrayan que no se trata de una huida camuflada al exilio. Mobutu no dimitir¨¢ jam¨¢s, dicen. Este oportuno viaje puede ser, sin embargo, parte de la salida que est¨¢ siendo negociada bajo cuerda en numerosos frentes. El embajador de Estados Unidos en Zaire, Daniel Simpson, mantuvo ayer una reuni¨®n con un grupo de generales del Ej¨¦rcito zaire?o. Nada ha trascendido, por ahora, de lo tratado en el encuentro.
Los rebeldes piden a la poblaci¨®n de Kishasa que se prepare para darles la bienvenida
La reuni¨®n de Simpson con la c¨²pula militar zaire?a parece estar relacionada con lo dicho el lunes en Lubumbashi (donde est¨¢ el cuartel general rebelde) por el enviado especial de Clinton, Bill Richardson. El emisario de la Casa Blanca dijo que Estados Unidos trata de garantizar una entrada sin lucha ("soft landing", aterrizaje suave, en palabras textuales) de Kabila en la capital.La emisora de radio rebelde, que ya se capta en algunas zonas de Kinhsasa, formul¨® ayer un llamamiento a sus habitantes (entre 4,5 y 6 millones) para que preparen miles de banderas blancas en se?al de apoyo a la rebeli¨®n y mostrarlas en cuanto llegue el momento adecuado (su entrada en la ciudad). Esta recomendaci¨®n se ha hecho extensiva a los soldados, pero con un fin bien distinto: como signo de rendici¨®n, y evitar as¨ª enfrentamientos in¨²tiles. La ONU reducir¨¢ al m¨¢ximo su personal en Kinshasa a partir de hoy, seg¨²n informaron fuentes de la organizaci¨®n internacional en la capital zaire?a. El pr¨®ximo paso es la "evacuaci¨®n total", indic¨® un representante de la ONU.
Combates en Kikwit
El frente militar se mantiene confuso. Mientras los rebeldes dicen tener ya rodeado el aeropuerto de la capital, el Ej¨¦rcito de Mobutu afirma haber lanzado un contraataque con ¨¦xito sobre la ciudad de Kikwit. Un alto consejero militar del r¨¦gimen mobutista asegur¨® en una conferencia de prensa que un m¨ªnimo de 500 rebeldes han muerto en los combates contra de las tropas gubernamentales en dicha ciudad, que, seg¨²n dicha versi¨®n, est¨¢ a punto de ser reconquistada por los soldados de las Fuerzas Armadas Zaire?as (FAZ). Ambos bandos parecen mentir. No hay s¨ªntoma alguno de que los rebeldes est¨¦n tan cerca del aeropuerto de D'jili, donde sin embargo la situaci¨®n es muy tensa, con una inusual presencia de unidades motorizadas de la bien equipada y pagada Divisi¨®n Especial Presidencial (DSP), la guardia pretoriana del dictador zaire?o.
Tampoco hay noticias confirmadas de combates en el ¨¢rea de Kikwit (a 500 kil¨®metros de la capital). Lo que s¨ª es cierto es que la DSP intent¨® en la noche del lunes un contraataque sobre Kenge (a 270 kil¨®metros de Kinshasa) y que ayer fueron rechazados y obligados a retroceder una treintera de kil¨®metros.
Los combates de Kenge son el ¨²ltimo y dram¨¢tico intento de la DSP y del r¨¦gimen por evitar o retrasar al m¨¢ximo la conquista de la capital. El aeropuerto de Kikwit y el anterior de Kananga sirven de base log¨ªstica a los rebeldes -que ya han nacionalizado una compa?¨ªa ferroviaria en el sur del pa¨ªs- para alimentar de armas y tropas a su vanguardia que avanza hacia Kinshasa. La prensa local dice que esa fuerza se ha incrementado hasta 10.000 guerrilleros.
Un misionero italiano que reside en el barrio de Lemba, a s¨®lo 15 kil¨®metros del aeropuerto, confirm¨® ayer que en Bakaluku, unos 40 kil¨®metros pasado D'jili, hay noticias confirmadas por la radio de su orden, de robos de autom¨®viles por parte de los soldados que regresan huyendo del frente. Esto podr¨ªa ser una prueba de que las palabras de Kabila pronunciadas el lunes pasado, en el sentido de que estaba ya a 60 kil¨®metros del aeropuerto, podr¨ªan estar pr¨®ximas a la realidad.[Por otra parte, Emma Bonino, la comisaria europea encargada de la acci¨®n humanitaria, acus¨® ayer en Bruselas al l¨ªder rebelde Kabila de haber transformado el este de Zaire en un "verdadero matadero" y de no "estar en su sitio" para dirigir este pa¨ªs, seg¨²n informa la agencia France Presse.]
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.