?A qui¨¦n lees?
?A qui¨¦n lees? ?A qui¨¦n crees?A veces, los cuatro cr¨ªticos m¨¢s importantes discrepan tanto sobre una corrida de toros que parecen estar describiendo cuatro corridas diferentes. Para los aficionados, sus respectivos estilos literarios tambi¨¦n son muy marcados y, en algunos casos, inconfundibles. Este diario ha organizado un breve concurso, basado en rese?as del segundo festejo del ciclo isidril, para ver qu¨¦ lector puede identificar a estos cronistas.
A un cr¨ªtico le gusta comenzar hablando de cosas totalmente ajenas a la corrida: "La llamada telef¨®nica del doctor Miguel R¨ªos Mozos me interrumpe la relajada y dominical lectura de la prensa nacional. Merece la pena la interrupci¨®n. Me narra entusiasmado la actuaci¨®n de Rafael de Paula el s¨¢bado en Jerez, y enlaza con el toreo de Belmonte, y dice que se le saltaron las l¨¢grimas viendo al gitano matador. El duende cal¨¦ parece que reapareci¨® despu¨¦s de much¨ªsimos a?os de ausencia para empapar el toreo de Paula de especial embrujo ...".
Otro cr¨ªtico prefiere un enfoque literario / dram¨¢tico: "Le asesinaban en varas al sobrero de Criado Holgado, mas segu¨ªa vivo, asesinado y vivo, ?se imaginan ustedes?, y poderoso y fiero, derribando caballos y persiguiendo subalternos... Y Miguel Espinosa, Armillita, empezaba a preguntarse, desde la sinraz¨®n de su desconcierto, qu¨¦ secreta culpa estar¨ªa purgando para merecer aquello".
Hay un cronista que dedica mucho espacio al juego de los toros: "El [quinto] toro, todo un pavo, incierto, reserv¨®n y violento, s¨®lo se emple¨® en la muleta con la cara a media altura y en medias embestidas. No humill¨® nunca y, en cambio, fue punteando cada vez m¨¢s -el enga?o... El sexto de la tarde, huido, distra¨ªdo y manso en el caballo, se doli¨® en banderillas y a la muleta lleg¨® cortando el viaje, sin voluntad y con ese estilo pegajoso de los mansos cobardones".
Otro cronista habitualmente intercala reparos al toreo actual: "Ocurre que los valores y los t¨¦rminos est¨¢n subvertidos en la moderna tauromaquia y en esta ca¨®tica interpretaci¨®n de la fiesta ha sucumbido hasta el concepto del arte de torear. No es irrelevante que todo el armaz¨®n de las suertes bien hechas los taurinos lo hayan reducido a la norma del toque, y el juego del toro a un criterio utilitario dividido en dos: el toro que sirve y el que no sirve".
Respuestas: Vicente Zabala (Abc), Javier Vill¨¢n (El Mundo), Bar uerito (Diario 16), Joaqu¨ªn Vidal (EL PA?S). Lamentamos que r¨ªo haya premio, pero quien identifique correctamente a los cuatro cr¨ªticos y, adem¨¢s, disponga de 20.000 pesetas- podr¨¢ conseguir, previa presentaci¨®n de este diario, dos tendidos bajos de sombra para la Corrida de la Beneficencia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.