La fiscal¨ªa considera inconstitucional penalizar la negativa al test de alcoholemia
El alto tribunal tramita seis cuestiones promovidas por sendos ¨®rganos judiciales

Un informe de la fiscal¨ªa, autorizado por el hoy ex fiscal general del Estado Juan Ortiz ?rculo y entregado al Tribunal Constitucional en enero pasado, considera que acusar de desobediencia al conductor que se niegue a someterse a las pruebas de alcoholemia es inconstitucional. Los razonamientos del fiscal se explican en una de las seis cuestiones de inconstitucionalidad que tramita el alto tribunal: la del juez de Palma de Mallorca que impugn¨® el pol¨¦mico art¨ªculo 380 del nuevo C¨®digo Penal, que prev¨¦ penas de hasta un a?o de c¨¢rcel por negarse a realizar el test de alcoholemia.
El Tribunal Constitucional ha admitido a tr¨¢mite las impugnaciones de ese tipo penal -que entr¨® en vigor, con el resto del C¨®digo, hace un a?o- planteadas por seis ¨®rganos judiciales distintos de Espa?a, entre ellos una secci¨®n de la Audiencia de Oviedo.Algunos de los jueces que han impugnado ese art¨ªculo lo han hecho con el convencimiento de que se trata de una vulneraci¨®n del derecho fundamental a no declarar contra s¨ª mismo porque la pr¨¢ctica de la prueba de la alcoholemia equivale a una declaraci¨®n. En ninguna figura delictiva del C¨®digo Penal est¨¢ previsto que la negativa del acusado a aportar una determinada prueba que pueda perjudicarle le suponga una acusaci¨®n de desobediencia grave. Y eso es lo que le ocurre al conductor que no accede a la prueba de detecci¨®n de alcohol en la sangre. "Lo que no puede suceder es que su conducta [refiri¨¦ndose al conductor] le acarree por s¨ª misma consecuencias negativas", apunta el informe del ex Fiscal General del Estado.
Existe otro tipo de pruebas
Adem¨¢s de ese razonamiento, el informe destaca que hay otros medios para apreciar si existe o no un delito contra la seguridad en el tr¨¢fico. Afirma que la prueba de la alcoholemia, adem¨¢s, no es la m¨¢s importante. En este sentido, el fiscal apunta que la autoridad judicial, ante la que sea trasladado el supuesto infractor, puede realizar otro tipo de pruebas para determinar si el conductor se encuentra bajo los efectos del alcohol o no.Otro de los motivos que apunta el informe del ex Fiscal General del Estado para apoyar la inconstitucionalidad de la acusaci¨®n de desobediencia al conductor que se niegue a someterse a la prueba de la alcoholemia es la desproporcionalidad de la pena: "Resulta desproporcionado y contradictorio que la sanci¨®n de la conducta de negativa a la pr¨¢ctica de la prueba conlleve una pena superior [de hasta un a?o de c¨¢rcel] a la que corresponde al delito contra la seguridad del tr¨¢fico que se trata de evitar, y que se castiga con pena de multa ( ... ) o arresto de ocho a doce fines de semana". Entiende el fiscal que de esa forma se produce la quiebra del principio de proporcionalidad y, en consecuencia, el de legalidad que ampara la Constituci¨®n.
Una de las situaciones parad¨®jicas que se est¨¢n produciendo en torno a ese delito es que mientras la Fiscal¨ªa General del Estado ha pedido formalmente que sea declarado inconstitucional, los fiscales, en la pr¨¢ctica cotidiana, est¨¢n obligados a plantear esa acusaci¨®n contra los supuestos infractores o promover la cuesti¨®n de inconstitucionalidad. Fuentes de la carrera fiscal argumentaron que una cosa es el criterio sobre un precepto legal y otro su cumplimiento: "mientras est¨¦ en el C¨®digo Penal hay que aplicarlo".
R¨¦cord de impugnaciones
Fuentes jur¨ªdicas consultadas apuntan que el art¨ªculo 380 del nuevo C¨®digo Penal es el que ha registrado m¨¢s impugnaciones promovidas por jueces y magistrados. Por ahora, el Tribunal Constitucional ha admitido a tr¨¢mite seis cuestiones planteadas por ¨®rganos judiciales de Barcelona, Palma de Mallorca, Badalona, Valencia y por una secci¨®n de lo penal de la Audiencia de Oviedo. Todos los procesos concretos que han provocado la impugnaci¨®n han quedado suspendidos hasta que se pronuncie el Tribunal Constitucional.Fuentes judiciales apuntaron que no es frecuente la desobediencia y que la mayor¨ªa de los conductores aceptan someterse a la prueba de alcoholemia. "La conducci¨®n bajo los efectos del alcohol es un tipo de delito que puede cometer cualquier ciudadano y para la mayor¨ªa supone un sentimiento de culpabilidad por lo que, casi siempre, colaboran", explica una juez de Barcelona.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
