Una exposici¨®n revisa en Madrid el realismo ruso contempor¨¢neo
Yuri Kugach encabeza la lista de 14 artistas incluidos en la muestra
La tradici¨®n de la pintura realista tiene en la Rusia rural un arraigo profundo. Los maestros de los siglos XVII al XIX (Rokotov, Levitski y Borovikovski) dejaron una herencia que ha sido conservada por los actuales pintores, que siguen las pautas marcadas por ellos tanto en la elecci¨®n de los temas como en su apego riguroso al naturalismo. La exposici¨®n que se inaugur¨® ayer en la sala Minerva del C¨ªrculo de Bellas Artes, en Madrid, presenta una selecci¨®n de esta escuela a trav¨¦s de las obras de 14 artistas de distintas generaciones.
La exposici¨®n recoge obras de los pintores de la asociaci¨®n Moskvorechye, un centenar de artistas que, a pesar de estar representados en las principales galer¨ªas y museos rusos, mantienen su voluntad de exponer en las peque?as galer¨ªas de provincias siguiendo la tradici¨®n de los peredvizhniki, pintores ambulantes.El m¨¢s veterano es Yuri Kugach (Suzdal, 1917) principal valedor de esta tendencia que, en el caso de su familia, ha continuado dando frutos a trav¨¦s de su hijo, Mijail Kugach, y sus nietos, Ekaterina e Iv¨¢n, cuyas obras se presentan tambi¨¦n en esta muestra.
Yuri Kugach considera que el realismo ruso est¨¢ ligado ¨ªntimamente a una forma de sentir "la armon¨ªa entre hombre y naturaleza", y es muestra "de su fe en los valores espirituales del ser humano". Para ¨¦l, los amplios paisajes, as¨ª como los m¨¢s modestos bodegones, retratos o escenas cotidianas, tienen un valor po¨¦tico que no se ha visto sujeto al vaiv¨¦n de la historia pol¨ªtica de su pa¨ªs.
VIadimir Kalinin, que acompa?a a estos pintores en la muestra madrile?a, explica que la grandeza de perspectivas de esta tendencia se basa en la idea "del peque?o hombre de Dostolevski".
"La belleza del paisaje y la profundidad del esp¨ªritu humano se reflejan en estos pintores", dice. "Se han desarrollado siempre al margen de la pol¨ªtica, a pesar de la ¨¦poca en la que el realismo se impuso como forma oficial de expresi¨®n art¨ªstica, porque ellos buscaron siempre el lado m¨¢s optimista del esp¨ªritu humano".
El veterano Yuri Kugach ve en esta tradici¨®n una b¨²squeda de las ra¨ªces y alude a los maestros espa?oles (Vel¨¢zquez, El Greco, Ribera y Goya) como grandes ejemplos para este grupo. Ocho de estos pintores est¨¢n en Madrid con motivo de la exposici¨®n. "Ellos encuentran muchos lazos comunes con el arte popular espa?ol, que conserva sus rasgos m¨¢s caracter¨ªsticos", dice Kalinin.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.