EE UU quiere una ampliaci¨®n limitada para reforzar la Alianza Atl¨¢ntica
Bajo el impulso del hist¨®rico acuerdo firmado el artes en Par¨ªs con Rusia, la Alianza Atl¨¢ntica abri¨® ayer en Sintra (Portugal) el debate sobre la ampliaci¨®n y la reforma interna de la OTAN. El optimismo general por el vigor pol¨ªtico de la Alianza, puesto de manifiesto por su secretario general, Javier Solana, durante la apertura de la doble Jornada de discusiones, contrast¨® con las divergencias de criterio tanto sobre la ampliaci¨®n de la Alianza como sobre su reforma interna. La secretaria de Estado norteamericana, Madeleine Albright, dej¨® claro que quiere una ampliaci¨®n limitada que refuerce y no debilite a la Alianza.Con el estilo directo y contundente que le caracteriza, Albright se?al¨® que la Alianza no es un "fondo de becas", es decir que a la OTAN se llega con los deberes hechos. Los ministros de Asuntos Exteriores aliados, en su ¨²ltima reuni¨®n antes de la cumbre de Madrid, comprobaron que a¨²n queda mucho trabajo por hacer antes de alcanzar el consenso sobre los pa¨ªses que pueden ingresar en la Alianza y cu¨¢l debe ser la nueva estructura militar de la TAN, incluida la tan aireada Identidad Europea de Defensa, de a que Francia se ha convertido en el principal adalid.
La pretensi¨®n de los pa¨ªses mediterr¨¢neos, con Par¨ªs a la cabeza, e incluir a Rumania en esta ampliaci¨®n parece chocar con la oposici¨®n no s¨®lo de Estados Unidos, sino tambi¨¦n con la de pa¨ªses tan significativos como el Reino Unido, Alemania y Holanda. Polonia, Hungr¨ªa y la Rep¨²blica Checa siguen siendo los ¨²nicos pa¨ªses cuyo ingreso concita el consenso de los 16 miembros, mientras la candidatura de Eslovenia no plantea problemas.
Pero si hay dificultades para la ampliaci¨®n a cinco, las diferencias se acent¨²an a¨²n m¨¢s sobre la reforma interna, es decir, la nueva estructura militar que deber¨¢ adoptar la Alianza. A pesar de estas diferencias, el ministro espa?ol de Asuntos Exteriores, Abel Matutes, dej¨® claro que Espa?a espera que la cumbre de Madrid del pr¨®ximo mes de julio sea no s¨®lo la de la ampliaci¨®n, sino tambi¨¦n la de la reforma.
La pretensi¨®n espa?ola es conseguir un mando subregional que abarque todo el territorio espa?ol, incluidas las islas Canarias, que sea conjunto (de los tres ej¨¦rcitos) y combinado (multinacional); la supresi¨®n del mando de Gibraltar y la atribuci¨®n del control del estrecho y sus accesos al submando espa?ol, as¨ª como una presencia significativa de militares espa?oles en la cadena de mandos aliados.
El nombramiento de Carlos Westendorp, ex ministro de Asuntos Exteriores, como Alto representante Internacional para Bosnia, recibi¨® de nuevo el veto italiano. Su candidatura contaba ayer tarde con el pleno respaldo del resto de la Alianza, pero Italia no oculta un cierto resentimiento por la numerosa presencia de espa?oles en altos cargos internacionales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.