Fungairi?o fue expedientado por ?rculo por ocultar al juzgado un informe sobre el atentado contra Aznar
El nuevo fiscal jefe de la Audiencia Nacional, Eduardo Fungairi?o, fue expedientado por decisi¨®n del anterior fiscal general del Estado, Juan Ces¨¢reo Ortiz ?rculo, a ra¨ªz de haber ocultado un informe policial sobre las huellas encontradas en el atentado de ETA contra Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar en 1995. Dicho informe confirmaba que en el lugar de los hechos no se hab¨ªan encontrado las del etarra Mikel Azurmendi, pero la fiscal¨ªa sigui¨® pidiendo su procesamiento a pesar de ello. Cuando apareci¨® el documento y se le pidieron explicaciones, la respuesta de Fungairi?o caus¨® estupefaci¨®n: sostuvo que, dependiendo de su resultado, las investigaciones se aportan al juzgado s¨®lo si favorecen las tesis de la acusaci¨®n.
Eduardo Fungairi?o, el nuevo fiscal jefe de la Audiencia Nacional, declar¨® el 30 de octubre de 1996 en el curso de unas diligencias abiertas por el entonces fiscal jefe, Jos¨¦ Aranda, sobre las irregularidaes cometidas en el sumario por el atentado de ETA contra Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar en 1995, en Madrid, que cost¨® la vida a una mujer.A Fungairi?o se le pregunt¨® por los informes que hab¨ªa pedido a la Polic¨ªa y la Guardia Civil para cotejar las huellas encontradas en el lugar de los hechos, tras el intento fallido de asesinar al l¨ªder del Partido Popular, con las del presunto etarra Mikel Azurmendi. Entonces explic¨® as¨ª la raz¨®n de que no llegasen al juez: "(...) Algunas veces se interesa de la Polic¨ªa Judicial trabajos de investigaci¨®n a fin de coadyuvar a la labor de los juzgados y, dependiendo del resultado, se aporta al procedimiento correspondiente, en el entendimiento de que, si no es favorable o no es de utilidad a la acusaci¨®n, no se hace llegar al juzgado".
Aranda tuvo que advertirle que esa interpretaci¨®n iba contra la Ley de Enjuiciamiento Criminal y contra la lealtad procesal y que, en todo caso, deb¨ªa consultarle antes de decidir sobre tales investigaciones y aportar el resultado. al procedimiento en curso, para lo cual era necesaria la autorizaci¨®n correspondiente.
El reparto de trabajo implantado por Aranda el 5 de mayo de 1995 fue impugnado por Fungairi?o y los dem¨¢s fiscales conocidos como los indomables, Mar¨ªa Dolores M¨¢rquez de Prado, Ignacio Gordillo y Pedro Rubira. Los impugnantes indicaron que rayaba "en lo arbitrario", era "distorsionador y absurdo" y s¨®lo pod¨ªa explicarse "por la no asistencia del jefe a los juicios", sin duda, a?ad¨ªan, "por las altas funciones que entra?a la jefatura".
Fungairi?o, entonces teniente fiscal, se quej¨® a Aranda en un escrito que le envi¨® de que el sistema de reparto supon¨ªa una "implicita e inmotivada desautorizaci¨®n de su funci¨®n" y, en su caso, de la de Gordillo, que le sustitu¨ªa en la tarea de reparto de juicios.
Pese a todas las opiniones descalificadoras del sistema de trabajo implantado por Aranda, el entonces fiscal general, Carlos Granados, tras o¨ªr al Consejo Fiscal, rechaz¨® las cr¨ªticas de los indomables y acord¨® considerar correcto el nuevo reparto.
Otra de los episodios protagonizados por Fungairi?o y de los que se hizo eco la Inspecci¨®n aconteci¨® ante la baja por maternidad de una fiscal de la plantilla. Entre los fiscales se produjeron ciertas discrepancias sobre la forma de repartirse sus asuntos durante su ausencia. En un escrito remitido a Aranda y fechado el 24 de julio de 1995, Fungairi?o se neg¨® a despachar los temas de dicha fiscal aduciendo la carga de trabajo que pesaba sobre ¨¦l.
Aranda confirm¨® la vigencia de su acuerdo de reparto, pero su orden fue desatendida por Fungairi?o, ante lo cual los sumarios que correspond¨ªan al teniente fiscal hubo que repartirlos entre los dem¨¢s fiscales.
Sin negarse abiertamente, los otros fiscales indomables tampoco despacharon las causas repartidas por la ausencia de esa fiscal, a la que, seg¨²n detect¨® la Inspecci¨®n, Fungairi?o se refer¨ªa con el t¨¦rmino "funcionaria" en vez de hacerlo con el de "fiscal", que s¨ª utiliz¨® para otro compa?ero que se iba a incorporar.
Por otra parte, en septiembre de 1995, Fungairi?o pidi¨® la rectificaci¨®n de una noticia que hab¨ªa sido publicada por el peri¨®dico econ¨®mico Cinco D¨ªas. Aranda se mostr¨® favorable a que se produjese, pero, entonces, Fungairi?o abandon¨® la sesi¨®n de la junta de fiscales aduciendo que carec¨ªa de la serenidad d¨¦ ¨¢nimo necesaria para continuar en ella y dijo que no volver¨ªa hasta que se publicase el aludido desmentido. M¨¢rquez de Prado se march¨® tras ¨¦l pese a los requerimientos de Aranda para que ambos continuaran en ella.
El traslado forzoso de Fungairi?o planteado por la Inspecci¨®n por todos estos hechos qued¨® reducido a una propuesta de un mes de suspensi¨®n por una falta muy grave apreciada por el fiscal instructor que el anterior fiscal general, Ortiz ?rculo, sald¨® con una multa de 50.000 pesetas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Organismos judiciales
- Fiscales
- Ministerio de Justicia
- Magistratura
- Eduardo Fungairi?o
- Audiencia Nacional
- VI Legislatura Espa?a
- PP
- Gobierno de Espa?a
- Tribunales
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- Gobierno
- Gente
- Poder judicial
- Administraci¨®n Estado
- Espa?a
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Sociedad
- Justicia