Antonio Gala, P¨¦rez-Reverte, Maruja Torres y Mu?oz Molina son los autores m¨¢s vendidos
Un equipo de 60 profesores publica la primera gran enciclopedia sobre los nacionalismos
Los datos del primer fin de semana de la feria, hechos p¨²blicos ayer, comienzan a apuntar la tendencia de lo que ser¨¢ esta 56? edici¨®n. El autor m¨¢s vendido fue Antonio Gala con Poemas de amor (Planeta, 1.138 ejemplares), seguido de tres novelistas editados por Alfaguara: Arturo P¨¦rez-Reverte, con El capit¨¢n Alatriste (951), Maruja Torres, con Un calor tan cercano (924), y Antonio Mu?oz Molina, con Plenilunio (610). Entre los actos de ayer, destac¨® la presentaci¨®n de una Enciclopedia del nacionalismo dirigida por Andr¨¦s de Blas y en la que han colaborado 60 historiadores y polit¨®logos; el libro Ortega y la Argentina, y Cuadernos de Lanzarote, de Jos¨¦ Saramago., Los tres primeros d¨ªas de la Feria del Libro de Madrid, inaugurada el pasado viernes por la Reina, apuntan ya la tendencia de lo que puede ocurrir en la 56a edici¨®n, que se celebra este a?o en un nuevo emplazamiento del Retiro. Antonio Gala fue el autor m¨¢s vendido el pasado a?o con la novela La regla de tres y tambi¨¦n lo fue el pasado fin de semana con su recopilaci¨®n de Poemas de amor, editada por Planeta, de la que se vendieron un total de 1.138 ejemplares.A continuaci¨®n, seg¨²n los datos facilitados ayer por los responsables de la feria, se sit¨²an Arturo P¨¦rez-Reverte, Maruja Torres y Antonio Mu?oz Molina, con novelas publicadas por Alfaguara. Desde el viernes hasta el domingo, se vendieron 951 ejemplares de El capit¨¢n Alatriste, de P¨¦rez-Reverte; 924 de Un calor tan cercano, de Maruja Torres, y 610 de Plenilunio, de Mu?oz Molina.
Durante el fin de semana, 490.000 personas visitaron la feria y las ventas ascendieron a cerca de 118 millones de pesetas. Aunque todav¨ªa no han sido facilitados los datos, la afluencia de visitantes descendi¨® de forma notable los ¨²ltimos d¨ªas tanto por su car¨¢cter laborable como por las lluvias ca¨ªdas sobre Madrid.
Entendimiento
De otro lado, ayer se present¨® en Madrid la primera enciclopedia amplia y con af¨¢n divulgativo que se publica en los ¨²ltimos a?os ,en Espa?a. Todos los pa¨ªses, todas las colectividades, tienen sentimientos nacionalistas, con independencia de que cuenten con un Estado como forma pol¨ªtica. Desde Estados Unidos a Euskadi, desde los espa?olistas a los perif¨¦ricos, "el mal de los nacionalismos no radica en s¨ª mismos, sino en su utilizaci¨®n'", seg¨²n declara el profesor Andr¨¦s de Blas Guerrero. Al frente de un equipo de 60 historiadores, polit¨®logos y periodistas, este catedr¨¢tico de Ciencia Pol¨ªtica de la UNED, nacido en San Sebasti¨¢n en 1947, ha dirigido Enciclopedia del nacionalismo (Tecnos). Del enfoque y del esp¨ªritu de la obra se desprende, seg¨²n De Blas, que Espa?a tiene pendiente "un entendimiento entre todos los nacionalistas".
Durante cuatro a?os este equipo universitario, procedente de toda Espa?a, ha trabajado en la enciclopedia para responder a tres cuestiones: una teor¨ªa general del nacionalismo; un estudio de nacionalismo comparado en la Europa contempor¨¢nea, y el caso espa?ol, desde la perspectiva del nacionalismo estatalista y de los perif¨¦ricos. El libro busca no s¨®lo un p¨²blico de especialistas e ilustrados, sino que aspira a servir de consulta a cualquier lector interesado por el tema del nacionalismo. A juicio de Andr¨¦s de Blas Guerrero -que ayer present¨® la enciclopedia en Madrid junto con Juan Pablo Fusi, Fernando Mor¨¢n y Miguel Angel Ruiz de Az¨²a-, se ha partido de "una concepci¨®n extensa del nacionalismo que en realidad pasa por el patriotismo como t¨¦rmino de referencia". "De este modo", a?adi¨®, "hemos dado entrada a sentimientos nacionalistas de base estatal como Estados Unidos, la Francia republicana o la Espa?a liberal".
Desde los pa¨ªses balc¨¢nicos a la cuesti¨®n navarra, desde Llu¨ªs Companys a Ramiro de Maeztu, desde franquismo y nacionalismo hasta la Uni¨®n Europea y los conflictos nacionales aparecen como voces de esta enciclopedia que incluye una bibliograf¨ªa b¨¢sica al final de cada entrada. A pesar de las continuas tensiones en Espa?a y de los dram¨¢ticos efectos de los nacionalismos en todo el antiguo bloque comunista, De Blas sostiene que "la ideolog¨ªa nacionalista no es negativa por definici¨®n, aunque pueda ser en ocasiones destructiva y totalitaria". "De hecho", aclara el profesor, "el nacionalismo debe ser compatible con una lealtad liberal y democr¨¢tica".
De cualquier modo, el coordinador de esta enciclopedia est¨¢ persuadido de que la Constituci¨®n espa?ola de 1978 supone una buena f¨®rmula para integrar la naci¨®n y las nacionalidades.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.