Espa?a bloquear¨¢ la reforma del voto en el Consejo si no se atienden sus exigencias
Espa?a est¨¢ decidida a utilizar el derecho de veto si no obtiene un acuerdo satisfactorio en la reponderaci¨®n del voto en el Consejo de Ministros. El Gobierno espa?ol, en cambio, ha llegado a la conclusi¨®n de que no llegar¨¢ hasta el final si no logra cubrir todos sus objetivos en otras materias planteadas en la reforma del Tratado de Maastricht, como la regulaci¨®n del asilo pol¨ªtico o el estatuto de las islas Canarias.
El tema de los votos se ha convertido en el eje de la reforma para Espa?a, seg¨²n admitieron fuentes diplom¨¢ticas. De hecho, es ya el ¨²nico aspecto que puede incitar a Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar a utilizar el derecho de veto. Espa?a, que ha formado frente com¨²n con Francia y el Reino Unido y en menor medida con Alemania e Italia, exige que la ponderaci¨®n de votos en el Consejo de Ministros tenga m¨¢s en cuenta el factor poblaci¨®n.El actual reparto de votos ya supone una ruptura del equilibrio que exist¨ªa antes de la ¨²ltima ampliaci¨®n de la UE. Ese desequilibrio se aumentar¨ªa claramente en el futuro, cuando la Uni¨®n pueda ampliarse a corto y medio plazo con s¨®lo un pa¨ªs poblado (Polonia) y muchos pa¨ªses peque?os (la Rep¨²blica Checa, Eslovaquia, Eslovenia, Hungr¨ªa, Chipre, Bulgaria, Rumania, las rep¨²blicas b¨¢lticas o los de la ex Yugoslavia).
Menos beligerante parece la posici¨®n espa?ola ante la posibilidad de que fracasen las otras reivindicaciones fuertes. Una de las principales preocupaciones de los negociadores espa?oles es el reconocimiento de la especificidad de las islas Canarias. La ¨²ltima propuesta de la presidencia holandesa supone un claro retroceso respecto a la que figuraba en el anteproyecto de tratado presentado d¨ªas atr¨¢s en Luxemburgo. Pero, en cualquier caso, es un reconocimiento de la especificidad de la econom¨ªa canaria, sujeta a factores condicionantes como la insularidad, la lejan¨ªa o la adversidad del clima en determinadas islas.
Los negociadores espa?oles no han ocultado su disgusto por las modificaciones introducidas por la presidencia en esta materia. Primero, porque rebajan su valor jur¨ªdico al convertir en mera declaraci¨®n lo que iba a ser un protocolo del tratado. En segundo lugar, porque da satisfacci¨®n a Francia, en contra de los intereses de Espa?a y Portugal, en aspectos clave.
Respecto a este asunto, el Gobierno de Canarias considera inaceptable el ¨²ltimo borrador en lo que afecta al estatuto permanente para las regiones ultraperif¨¦ricas propuesto por Espa?a, informa C¨¦sar Fern¨¢ndez Trujillo desde Tenerife. El portavoz del Ejecutivo regional, Esteban Morales, anunci¨® que el Gabinete que preside el nacionalista Manuel Hermoso exigir¨¢ a Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar que "ponga toda la carne en el asador", porque el actual texto no recoge ninguna de las peculiaridades de Canarias y, por tanto, ser¨ªa inservible para el archipi¨¦lago.
Mejores perspectivas tiene la cuesti¨®n del asilo. El proyecto de tratado recoge al pie de la letra la formulaci¨®n expresada en el anteproyecto. Los negociadores espa?oles se dan por satisfechos con esa redacci¨®n. Entienden que, aunque la concesi¨®n del asilo sigue siendo potestad de cada Estado de forma unilateral con el ¨²nico requisito de informar al Consejo de Ministros comunitario y considerar de entrada que la demanda de asilo es infundada, dan gran importancia al hecho de que, precisamente porque depende del Estado, el papel de los jueces quedar¨¢ a partir de ahora muy disminuido.
A pesar del optimismo espa?ol, todav¨ªa hay varios pa¨ªses que no aceptan ni siquiera esa f¨®rmula. Los holandeses son muy contrarios a limitar el derecho de asilo, pero el hecho de ostentar la presidencia les resta capacidad de maniobra: no quieren arriesgar el ¨¦xito de la cumbre de Amsterdam por un tema que consideran de importancia menor.
Pero todo indica que el ¨¦xito de Amsterdam no va a depender del derecho de asilo. Abel Matutes ha reconocido estos d¨ªas que Madrid prefiere retirar sus reivindicaciones sobre esta materia antes que admitir una rebaja de la ¨²ltima propuesta holandesa.
Eso es tanto como decir que Espa?a no recurrir¨¢ al derecho de veto para imponer una reivindicaci¨®n ya de por s¨ª muy disminuida. El l¨ªder de la oposici¨®n, Felipe Gonz¨¢lez, ya ech¨® un capote al Gobierno al adelantar durante el debate sobre el estado de la naci¨®n que no criticar¨¢ el resultado de la CIG en materia de asilo sea cual sea el resultado final. La eliminaci¨®n del asilo pol¨ªtico entre los nacionales comunitarios fue una reivindicaci¨®n lanzada por Espa?a durante la gesti¨®n socialista. Los populares mantuvieron encendida esa mecha, a pesar de que hubo una oportunidad de oro para renunciar a un objetivo que ha resultado quim¨¦rico: el acuerdo de extradici¨®n alcanzado en la cumbre de Florencia.
A pesar de aquel acuerdo, que ven¨ªa a solucionar pr¨¢cticamente todos los problemas desencadenados en esta materia desde que dos presuntos colaboradores de ETA pidieron asilo pol¨ªtico en B¨¦lgica en el verano de 1993, el PP mantuvo la exigencia de la supresi¨®n de ese derecho. La reivindicaci¨®n espa?ola choc¨® pronto con la tradici¨®n de tierra de asilo de varios Estados miembros y, sobre todo, con la enorme presi¨®n en contra lanzada desde dos organismos con gran predicamento entre la opini¨®n p¨²blica: Amnist¨ªa Internacional y ACNUR, la oficina de la ONU para los refugiados.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Votaciones Consejo UE
- Tratado Maastricht
- Consejo UE
- Reforma legislativa
- Comunidades aut¨®nomas
- Estatutos Autonom¨ªa
- Canarias
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Uni¨®n Europea
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Organizaciones internacionales
- Espa?a
- Relaciones exteriores
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Estatutos
- Normativa jur¨ªdica
- Legislaci¨®n
- Justicia