Seis diputados examinaron en en directo la violencia ultra del 'derby'
![Jos¨¦ Manuel Romero](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fb265938e-cd4f-4d37-92d5-821dd2616571.png?auth=230b533e117446ffd65338f6854a06eb3e1eebc5a849f4060f0e4daea797c4da&width=100&height=100&smart=true)
Seis diputados regionales que estudian desde hace un mes el fen¨®meno de la violencia urbana en Madrid acudieron el s¨¢bado al estadio Santiago Bernab¨¦u para continuar sus trabajos a pie de obra. Eligieron un derby de alto riesgo para conocer m¨¢s sobre la conducta de los grupos violentos. Varios mandos de la polic¨ªa actuaron de gu¨ªas de los parlamentarios.El partido, como estaba previsto, acab¨® en fiesta, pero los seis pol¨ªticos que asistieron a la victoria del Real Madrid frente al Atl¨¦tico apenas pudieron gozar de ella. Mientras los 100.000 aficionados segu¨ªan el bal¨®n, los diputados, situados a pie de c¨¦sped junto a los banquillos de ambos equipos, atend¨ªan a los grupos violentos (Ultrasur y Frente Atl¨¦tico). Entre ambos colectivos hab¨ªa una distancia de 70 metros de altura.
Los seis diputados regionales vieron el mismo partido, desde el mismo lugar, pero sacaron conclusiones diferentes. S¨®lo coincidieron en una alabanza: "La actuaci¨®n de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado ha sido ejemplar, todo estaba perfectamente organizado. Un trabajo fundamental para que cunda la paz en este tipo de espect¨¢culos".
Los pol¨ªticos valoraron muy pronto el trabajo de los polic¨ªas. A las 17.30 -tres horas antes del partido- montaron parlamentarios y agentes en una peque?a furgoneta para trasladarse desde la calle de Miguel ?ngel, sede de la Delegaci¨®n del Gobierno, a la plaza de Castilla.
All¨ª esperaban 600 hinchas rojiblancos del Frente Atl¨¦tico, que fueron cacheados a conciencia por la polic¨ªa. "Los agentes ped¨ªan la entrada al Bernab¨¦u para evitar problemas en el estadio; el que no ten¨ªa entrada no pasaba el filtro", recuerda Fernando S¨¢nchez L¨¢zaro, del PP.
Exhibici¨®n fascista
Los parlamentarios de IU y PSOE denuncian el apoyo del Real Madrid a los Utrasur
"Los polic¨ªas comentaron que, en muchos casos, los que portan esas banderas ignoran su significado", dijo S¨¢nchez L¨¢zaro. El socialista Ledesma le dio m¨¢s importancia: "Hubo una continua exhibici¨®n de simbolog¨ªa nazi y fascista, cruces gamadas y banderas de Espa?a con el aguilucho. Los polic¨ªas no entraron a la grada para retirar estas banderas porque, seg¨²n nos indicaron, hubiera sido peor el remedio que la enfermedad". Lux¨¢n (IU) vio incluso banderas de la Marina alemana. "Est¨¢ claro", dice, "que hay permisividad ante la entrada de estas ense?as".Tambi¨¦n entraron bengalas; una de ellas amenaz¨® la integridad de Molina, el portero rojiblanco, mediada la segunda parte. "Las bengalas son cada vez m¨¢s peque?as y los ultras las ocultan en los bocadillos o en la ropa interior de las chicas, seg¨²n la polic¨ªa", se?ala Ledesma. Despu¨¦s de su experiencia del s¨¢bado, los socialistas pedir¨¢n la comparecencia urgente de Lorenzo Sanz, presidente del Real Madrid, para que explique por qu¨¦ protege a los Ultrasur.
S¨¢nchez L¨¢zaro (PP) sac¨® del partido una experiencia muy distinta a la que tra¨ªa tras escuchar diversos relatos en la Asamblea de Madrid: "Cuando Esteban Ibarra [presidente de J¨®venes contra la Intolerancia] fue a la Asamblea a contar las andanzas de los ultrasur y la violencia en torno a los partidos de f¨²tbol, nos asustamos. Por eso hicimos esta vista, en la que hemos visto que los Ultrasur y el Frente Atl¨¦tico no son grupos violentos organizados. Puede que haya unos pocos dentro de esos colectivos que sean violentos. Tienen un sistema de megafon¨ªa muy potente y dicen mil burradas. Pero eso es normal en el mundo del f¨²tbol".
Al socialista Ledesma no le pareci¨® tan normal ese sistema de megafon¨ªa. "Es imposible contar con un sonido tan potente dentro del estadio sin el apoyo de la directiva", asegur¨®. Los seis parlamentarios abandonaron el campo unos minutos antes de que concluyera el partido. No se enteraron del brutal ataque sufrido por un fot¨®grafo, Jos¨¦ Antonio Garc¨ªa Molero, cuando pretend¨ªa captar una imagen de ultras quemando una bandera rojiblanca. Tampoco conocieron las agresiones ocurridas en la puerta 30 del estadio ni diversas reyertas registradas en el parte definitivo del Cuerpo Nacional de Polic¨ªa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Equipos nacionales
- Ultra sur
- Pe?as madridistas
- PSOE
- Seguridad ciudadana
- Parlamentos auton¨®micos
- Izquierda Unida
- Real Madrid
- Ultras
- Pol¨ªtica social
- Pe?as deportivas
- Comunidad de Madrid
- Partidos pol¨ªticos
- Violencia deportiva
- Equipos
- Violencia
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Parlamento
- F¨²tbol
- Comunidades aut¨®nomas
- Sucesos
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Afici¨®n deportiva
- Cultura
- Deportes