Una gran mayor¨ªa piensa que la retirada pol¨ªtica de Felipe Gonz¨¢lez es s¨®lo temporal
Volver¨¢ a la pol¨ªtica y volver¨¢ a competir por la presidencia del Gobierno, seg¨²n la mayor¨ªa. La retirada de Felipe Gonz¨¢lez como secretario general del PSOE concita un juicio claramente aprobatorio entre los ciudadanos, e incluso logra con ella que su imagen p¨²blica alcance hoy uno de sus puntos m¨¢s altos; pero mayoritariamente se cree que se trata de una renuncia temporal y que Gonz¨¢lez adem¨¢s acabar¨¢ siendo candidato en la pr¨®xima ocasi¨®n. Es el resultado de un sondeo flash para EL PA?S elaborado ayer por Demoscopia entre 800 entrevistados. Hay tantos que desean que Felipe Gonz¨¢lez se presente a unas pr¨®ximas elecciones generales como contrarios a esa posibilidad.
M¨¢s de la mitad de los entrevistados conoc¨ªan ya ayer el nombre de Joaqu¨ªn Almunia como nuevo secretario general del PSOE. La puntuaci¨®n que recibe el nuevo l¨ªder se puede considerar claramente positiva, aunque s¨®lo dos tercios de los entrevistados lo punt¨²an. Tambi¨¦n. mejora sensiblemente, aunque no alcanza el nivel simb¨®lico del aprobado, la calificaci¨®n que merece Alfonso Guerra, que en este 34? congreso socialista ha dejado la vicesecretar¨ªa general.Uno de cada cuatro entrevistados ha seguido con mucho o bastante inter¨¦s las noticias del congreso del PSOE; el 63% lo ha seguido con poco o ning¨²n inter¨¦s, y un 12% manifiesta un inter¨¦s moderado. El anterior c¨®nclave socialista, celebrado en 1988, s¨®lo lo siguieron con mucho o bastante inter¨¦s uno de cada diez consultados. Esto es un claro indicio de que la renuncia por sorpresa de Felipe Gonz¨¢lez, al comienzo mismo de la primera jornada, congreg¨® la atenci¨®n de los espa?oles.
"Deb¨¦is saber que yo no ser¨¦ candidato a la secretar¨ªa general". Estas palabras, detonante del alboroto que presidi¨® las tres jornadas del congreso, suponen una decisi¨®n que le parece bien al 56% de los consultados pensando en los intereses de la pol¨ªtica espa?ola, y s¨®lo al 45% si se tiene en cuenta s¨®lo los intereses del partido. No obstante, en ambos casos el juicio aprobatorio es claramente superior al de rechazo: 22% de cara a la pol¨ªtica espa?ola, y 31% con vistas a los intereses del PSOE.
Una decisi¨®n acertada
Los propios votantes del partido socialista enjuician favorablemente la decisi¨®n de Gonz¨¢lez en referencia a la pol¨ªtica espa?ola (51%) y, aunque en menor medida (46%), tambi¨¦n en la perspectiva de los intereses al partido que votaron. Entre los electores del PP los juicios aprobatorios son a¨²n m¨¢s frecuentes (70% ante la pol¨ªtica general y 51 % con vistas a los intereses del partido socialista).Existe, por otra parte, una decantaci¨®n muy n¨ªtida de la opini¨®n en el sentido de considerar la retirada de Gonz¨¢lez como temporal (70% del total de entrevistados, 75% de los votantes del PSOE y 74% de los votantes del PP).
En cambio, la opini¨®n est¨¢ mucho m¨¢s dividida (y condicionada por el comportamiento electoral) en cuanto a la preferencia de que Gonz¨¢lez vuelva a encabezar el cartel del PSOE. Desean que as¨ª suceda un 41%, frente a un 40% que no lo quiere. Estos porcentajes entre los votantes socialistas son el 84% y el 9%, respectivamente, mientras que entre los del PP aparece la pauta contraria (16% a favor y 70% en contra). Por su parte, hay m¨¢s espa?oles que creen probable que Gonz¨¢lez se presente (43%) que los que opinan que no se presentar¨¢ (34%), si bien en este aspecto hay m¨¢s consultados incapaces de aventurar un pron¨®stico (23%) que en la pregunta anterior.
Como consecuencia de su retirada, la valoraci¨®n p¨²blica de Gonz¨¢lez parece haber mejorado espectacularmente. En la escala habitual de 0 a 10, obtiene el 6,5, una valoraci¨®n de la que s¨®lo existen precedentes al hilo de su masiva victoria electoral de 1982. Esta mejora se produce entre todos los electorados, incluidos los votantes del PP, que por primera vez le otorgan una valoraci¨®n superior al 5 (5,3).
Aunque en un tono menor, tambi¨¦n Alfonso Guerra ve claramente mejorada su valoraci¨®n respecto a la muy disminuida de los ¨²ltimos a?os. Obtiene un 4,4, que se eleva al 6,1 entre los votantes del PSOE.
Veinticuatro horas despu¨¦s de su elecci¨®n, m¨¢s de la mitad de los entrevistados conoc¨ªan el nombre de Joaqu¨ªn Almunia como nuevo secretario general del PSOE. En efecto, el 55% menciona espont¨¢neamente su nombre, frente a un 2% que dice alg¨²n nombre equivocado, y el resto no sabe.
Aunque le valoran algunos encuestados menos que a Felipe Gonz¨¢lez y Guerra, la primera calificaci¨®n de Almunia es claramente positiva: 5,6 en el conjunto, que se eleva hasta el 6,9 entre los votantes del PSOE. Incluso entre los votantes del PP alcanza el valor simb¨®lico del 5.
En relaci¨®n con las consecuencias del congreso, hay una opini¨®n claramente fragmentada. Un 33% piensa que con estos cambios el partido socialista sale debilitado, un 27% opina que sale reforzado, y para un 22% los cambios no se notar¨¢n en ning¨²n sentido.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.