Mueren 100 personas en el peor terremoto sufrido por Venezuela en 30 a?os
Varias de las personas sepultadas bajo los escombros del edificio Seguros La Seguridad, de Cuman¨¢, pudieron ser rescatadas porque pidieron ayuda a trav¨¦s de sus tel¨¦fonos m¨®viles cuando las l¨ªneas telef¨®nicas y el¨¦ctricas se cortaron por el fuerte terremoto de 6,9 grados Richter que sacudi¨® el mi¨¦rcoles a las 15.23 (hora local) la zona noreste de Venezuela, causando al menos 100 muertos, 360 heridos y centenares de damnificados, seg¨²n cifras provisionales. Se trata del peor terremoto sufrido por Venezuela en los ¨²ltimos 30 a?os.
Las labores de rescate, apoyadas por el env¨ªo de equipos y maquinaria desde Caracas -a 410 kil¨®metros de Cuman¨¢, la capital de la provincia de Sucre- se iniciaron de inmediato sin que se interrumpieran a lo largo de la noche. En las 16 horas siguientes al terremoto los equipos de rescate sacaron de entre los escombros 10 heridos y 16 cad¨¢veres. Se teme que bajo la monta?a de hormig¨®n y hierro haya todav¨ªa unas 30 personas sepultadas.La compa?¨ªa Seguros La Seguridad, una de las m¨¢s grandes de Venezuela, fue adquirida a finales del a?o pasado por la empresa espa?ola Mapfre. En su sucursal de Cuman¨¢ trabajaban cerca de 30 empleados. Entre residentes y oficinistas se cree que hab¨ªa un total de 70 personas en el edificio. Como un castillo de naipes, las seis plantas se desplomaron en pocos segundos con el se¨ªsmo. No ocurri¨® lo mismo con el resto de las edificaciones de la avenida Perimetral, lo que hace sospechar que podr¨ªa haber fallos en la construcci¨®n del edificio de La Seguridad.
Cuman¨¢, la primera ciudad fundada por los espa?oles en Suram¨¦rica en 1512, est¨¢ ala orilla del Golfo de Cariaco y a 120 kil¨®metros del epicentro del terremoto, localizado en la ciudad de Cariaco, que sufri¨® los peores da?os. El liceo Raimundo Mart¨ªnez se desplom¨® totalmente y provoc¨® la muerte de 26 alumnos, vanos colegios destrozados y 186 viviendas derrumbadas. El saldo parcial de la provincia de Sucre es de 100 muertos, 360 heridos y las principales conducciones de agua y electricidad rotas.
El del mi¨¦rcoles fue el segundo terremoto m¨¢s grave sufrido por Venezuela. En 1967 murieron m¨¢s de 300 personas y resultaron heridas unas dos mil en Caracas, la capital. Treinta a?os despu¨¦s, los equipos de la Fundaci¨®n Venezolana de Sismograf¨ªa (Funvisis) quedaron colapsados al registrar su m¨¢xima capacidad de 5,7 en la escala de Richter. La estaci¨®n de Colorado (EE UU) tuvo que proporcionar la cifra exacta de 6,9 porque los venezolanos no pudieron con su anticuado medidor.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.