La patronal critica el intervencionismo del pacto por el empleo estable
Demasiado intervencionismo. La Confederaci¨®n Empresarial de Madrid (Ceim) justific¨® ayer su negativa a firmar hoy con el Gobierno regional y los sindicatos el acuerdo marco para la estabilidad y la calidad en el empleo. Para la patronal, el pacto se inmiscuye en cuestiones que deben decidirse s¨®lo entre empresarios y trabajadores, como la tendencia a reducir las horas extraordinarias. Ceim se opone tambi¨¦n al compromiso de la Administraci¨®n regional de favorecer las adjudicaciones a las firmas con m¨¢s trabajadores fijos, y de no recurrir a las empresas de trabajo temporal. Los condicionamientos a la contrataci¨®n "exceden del acuerdo a nivel nacional", dice la entidad.El asesor de asuntos econ¨®micos de la patronal, Roberto Molero, desgrana las razones de un desencuentro que deja por primera vez a los empresarios madrile?os fuera de un acuerdo que suscriben los sindicatos y el Gobierno regional. "No se respeta la autonom¨ªa de las partes en la negociaci¨®n de los convenios colectivos", se?ala Molero. En concreto, se refiere a que el acuerdo establece la eliminaci¨®n de las horas extraordinarias en la Administraci¨®n y se?ala que esta tendencia deber¨¢ seguirse en el ¨¢mbito privado.
, Otro aspecto que critican los empresarios es la inclusi¨®n en el pacto de cuestiones como la futura obligatoriedad de hacer fijos a los trabajadores de los colegios concertados (de propiedad priva da que reciben dinero p¨²blico).
Preferencia dudosa
Las discrepancias alcanzan a uno de los compromisos estrella del Ejecutivo: favorecer en la contrataci¨®n p¨²blica de obras, servicios o suministros a las empresas con mayor n¨²mero de trabajadores fijos. "Estos criterios de preferencia pueden suponer, en la pr¨¢ctica, una modificaci¨®n del marco normativo estatal para este tipo de contrataciones y licitaciones p¨²blicas", advierte la Ceim. "Esto supone una ruptura del mercado interno. La Administraci¨®n regional debe atenerse a la Ley de Contratos del Estado", puntualiza Molero. La decisi¨®n de no recurrir a las empresas de trabajo temporal (ET-F) -que ceden trabajadores que perciben sueldos inferiores a los de plantilla a las empresas con necesidades coyunturales- tampoco gusta. "?Por qu¨¦ excluir a las ETT del mercado si son legales?", pregunta Molero. Tambi¨¦n critica el aumento del personal funcionario en la Administraci¨®n.Pese a todo, Ceim quiere "seguir hablando" con el Gobierno regional y los sindicatos. "No rompemos con ellos, ni les damos la espalda", dice Molero.
El presidente regional, Alberto Ruiz-Gallard¨®n, asegur¨® ayer que los empresarios no se oponen frontalmente al acuerdo, informa Europa Press. Justific¨® la ausencia de Ceim en que los empresarios "no pueden adaptarse a los plazos para convertir los trabajos temporales en fijos". "Acometer las medidas del acuerdo en los plazos fijados desajustar¨ªa sus balances y perjudicar¨ªa seriamen-
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.