El seguro obliogatorio deja de ser fijo y depender¨¢ del aforo de los ruedos
Las modificaciones al reglamento regional sobre encierros y suelta de reses, que no altera la norma en lo b¨¢sico, entran en vigor hoy, tras ser publicadas ayer en el Bolet¨ªn Oficial de la Comunidad. En blanco queda el apartado de los seguros de responsibilidad civil por da?os que deber¨¢n contratar los organizadores, ya que estos pasan a depender de la Ley de Espect¨¢culos P¨²blicos. Esta ley establece que la cuant¨ªa m¨ªnima del capital asegurado estar¨¢ condicionada por el aforo de los ruedos. Siete millones de pesetas si es de menos de 50 espectadores y 200 millones si caben menos de 5000. antes era de 20 millones para todos, lo que perjudicaba a los pueblos peque?os.
Esta novedad respecto a los seguros no es una modificaci¨®n del Reglamento de Festejos Pupulares, sino que viene determinada directamente por la Ley de Espect¨¢culos P¨²blicos, cuyo rango es superior al reglamento, que es s¨®lo un decreto de Presidencia de la Comunidad de Madrid. El reglamento entr¨® en vigor el 1 de agosto del a?o pasado, y posteriormente, el 8 de julio de este a?o, lo hizo la Ley de Espect¨¢culos P¨²blicos, lo que motiv¨® que en principio se exigiera una misma cuant¨ªa para los seguros de todas las plazas de la regi¨®n. A partir de la publicaci¨®n de la ley de espect¨¢culos, las plazas con un aforo superior a los 5.000 espectadores tendr¨¢n que contratar 20 millones m¨¢s de corbetura del seguro por cada cinco millares m¨¢s de posibles asistentes.En cuanto a las modificaciones, antes, si los toros iban a ser lidiados por la tarde, s¨®lo se pod¨ªan soltar en manada. La modalidad de uno en uno se reservaba a los astados adquiridos s¨®lo para el encierro. Ahora, no. Pero en el caso de que los corn¨²petas tengan una cita con el matador y los organizadores decidan soltarlos de uno en uno, tendr¨¢n que asumir el riesgo de que sean desechados si alguien los cita durante el encierro, pues el torero tendr¨ªa entonces que v¨¦rselas. con un animal ense?ado.
Otro cambio de cierta relevancia, dado que los alcaldes, estaban muy preocupados por el desembolso que supondr¨ªa la construcci¨®n de corrales, es que los toros podr¨¢n soltarse desde el cami¨®n que los ha transportado, siempre que no vayan a ser lidiados. Asimismo, se ampl¨ªa el plazo para adaptar al Reglamento Taurino Nacional los corrales de las plazas port¨¢tiles hasta el 1 de mayo de 1998. En cuanto al recorrido, seguir¨¢ teniendo una longitud m¨¢xima de 1.000 metros, pero se admiten trazados de hasta 1.500, si se acredita su tradici¨®n y se refuerza la seguridad. S¨ª el recorrido tiene m¨¢s de 600 metros, la puerta de seguridad que impide que los toros den marcha atr¨¢s una vez atravesada se situar¨¢ a 300 metros del coso y no a medio camino. Por otro lado, en las talanqueras horizontales que protegen al p¨²blico se admiten los travesa?os de hierro, acabando con la exclusiva de la madera. El plazo para matar a los animales se ampl¨ªa de 12 a 24 horas, aunque sigue prohibido hacerlo en p¨²blico, as¨ª como que las reses participen en otro festejo.
Imprescindible
Y, por ¨²ltimo, se permite el uso de la maroma para entrar al astado en los chiqueros, siempre que sea imprescindible y que se haya intentado antes sin ¨¦xito por otros medios. En cuanto a la edad de las reses, se permitir¨¢ utilizar en los encierros reses entre uno y dos a?os si luego se van a lidiar en una becerrada. En caso contrario, tendr¨¢n que tener, como ya establec¨ªa el reglamento, entre uno y seis a?os.El consejero de Presidencia, Jes¨²s Pedroche, se mostr¨® ayer muy satisfecho de la respuesta de los alcaldes, que al fin y al cabo -dijo- son los que han de enfrentarse con los aficionados en caso de pol¨¦mica. "Son plenamente conscientes de que, aunque respetar el reglamento no resuelve todos los problemas, s¨ª los palia", manifest¨®. Fuentes de la consejer¨ªa aseguraron que este a?o se extremar¨¢n los controles para asegurar que los directores t¨¦cnicos y los voluntarios que cuidan del desarrollo de los encierros cuenten con verdadera experiencia en el tema. Tambi¨¦n se pondr¨¢ especial atenci¨®n en supervisar la calidad de los cabestros.
Pedroche no descart¨® modificar de nuevo el reglamento si as¨ª lo aconseja el balance que tiene previsto hacer a final de temporada. Las modificaciones que se publicaron ayer proceden del an¨¢lisis de la temporada anterior y de las sugerencias hechas por los ayuntamientos afectados.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Jes¨²s Pedroche
- Encierros taurinos
- Declaraciones prensa
- Comunidades aut¨®nomas
- Gobierno auton¨®mico
- Ocio
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Toros
- Gobierno
- Fiestas
- Gente
- Comunidad de Madrid
- Administraci¨®n Estado
- Estilo vida
- Juego
- Espect¨¢culos
- Espa?a
- Legislaci¨®n
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Sociedad
- Justicia