Los cient¨ªficos descubren violentos r¨ªos de gases ardientes bajo la superficie del Sol
El sat¨¦lite 'Soho' proporciona datos nuevos para predecir las tormentas solares
Inmensos r¨ªos de gas ardiente y cargados de electricidad fluyen bajo la incandescente superficie del Sol, han descubierto los cient¨ªficos que estudian los datos proporcionados por el sat¨¦lite europeo-estadounidense Soho. Estas sorprendentes corrientes de plasma cerca de las regiones polares del Sol pueden ayudar a comprender las manchas solares y otros fen¨®menos que a menudo causan tormentas electromagn¨¦ticas, que causan aver¨ªas en los sat¨¦lites en ¨®rbita y en el suministro el¨¦ctrico en la Tierra. Tambi¨¦n hay nuevos datos sobre los cinturones ventosos alrededor del Sol.
En su an¨¢lisis, los cient¨ªficos tambi¨¦n han visto que toda la capa superficial del Sol, hasta unos 24.000 kil¨®metros de profundidad, fluye lentamente desde el ecuador a los polos, recorrido en el que tarda aproximadamente un a?o. Adem¨¢s, han medido las velocidades del viento en anchos cinturones alrededor del Sol tanto en el hemisferio norte como en el sur, y han visto que estos vientos no son superficiales sino que penetran hasta 19.000 kil¨®metros de profundidad. Seis de estas bandas gaseosas se mueven a una velocidad ligeramente mayor que los gases adyacentes, y las erupciones tormentosas llamadas manchas solares parecen formarse en sus l¨ªmites.Desde 1995
Estos descubrimientos fueron descritos a ¨²ltima hora del jueves por f¨ªsicos europeos y estadounidenses en la sede central de la NASA en Washington. El Soho fue lanzado en diciembre de 1995 y es controlado y explotado por las agencias espaciales NASA y ESA. Permanece en ¨®rbita alrededor del punto Lagrange 1, un lugar de equilibrio gravitatorio entre el Sol y la Tierra a 1,5 millones de kil¨®metros de ¨¦sta ¨²ltima.
Sus instrumentos miden variaciones en la superficie del sol en un mill¨®n de puntos diferentes cada minuto. Al analizar estos movimientos de la superficie los cient¨ªficos han podido determinar la estructura y los flujos por debajo de los gases m¨¢s externos.
"Hemos detectado un movimiento similar a la circulaci¨®n de la atm¨®sfera en la Tierra", dijo Jesper Schou, f¨ªsico de la Universidad de Stanford. "Adem¨¢s, lo que resulta completamente nuevo, hemos encontrado flujos anulares en forma de chorro cerca de los polos y totalmente dentro del Sol. Es totalmente inesperado".
Estos r¨ªos polares de plasma tienen unos 27.000 kil¨®metros de anchura y se mueven a unos 128 kil¨®metros por hora, aproximadamente un 10% m¨¢s r¨¢pidamente que los gases que les rodean. Cada regi¨®n anilla el Sol a unos 75 grados de latitud y puede contener dos veces la Tierra. Los r¨ªos de plasma parecen a los cient¨ªficos similares a las corrientes que se dan en la alta atm¨®sfera terrestre, que tienen una gran influencia sobre el clima. Y los anchos cinturones de vientos de alta velocidad les recuerdan a los vientos alisios.
Douglas Gough, un f¨ªsico solar de la universidad de Cambridge, dijo que los descubrimientos "dan entrada a una nueva era en la meteorolog¨ªa solar", pero reconocieron que no est¨¢n seguros de cu¨¢nto y cu¨¢ndo servir¨¢n para mejorar las predicciones de tormentas solares que pueden da?ar los sat¨¦lites y interrumpir las comunicaciones en la Tierra.
Gran profundidad
La existencia de anchas bandas alrededor del Sol fue descubierta hace un d¨¦cada, pero las observaciones del Soho han permitido comprobar que estos fen¨®menos alcanzan grandes profundidades en el Sol y que pueden explicar otros aspectos de la din¨¢mica solar.
"Pensamos que las diferencias de velocidad del plasma en el l¨ªmite de estas bandas pueden estar relacionadas con la generaci¨®n del ciclo magn¨¦tico solar que, a su vez, genera peri¨®dicamente un aumento de la actividad solar", afirm¨® Craig DeForest, tambi¨¦n de la universidad de Stanford.
"Es fascinante", se?al¨® Gough. "Todo el mundo cre¨ªa que el Sol rotaba muy uniforme y suavemente pero la nueva informaci¨®n que tenemos indica que hay muchas cosas que no entendemos bien".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.