Globalizaci¨®n, medio ambiente y redistribuci¨®n
De la lectura de los ¨²ltimos informes anuales del acreditado Worldwatch Institute se concluye que en el a?o 2010 habr¨¢ un 10% menos (per c¨¢pita) de capturas pesqueras, un 12% menos de tierras de regad¨ªo, un 22% menos de pastizales y un 21% menos de tierras de secano. Todo ello seg¨²n los actuales par¨¢metros de producci¨®n, consumo y crecimiento demogr¨¢fico.Si a ello sumamos el progresivo incremento de la emisi¨®n de contaminantes de todo tipo -que afectan a los suelos, las aguas y el aire-, especialmente de di¨®xido de carbono (efecto invernadero), la imparable destrucci¨®n de los bosques, la desertizaci¨®n y erosi¨®n creciente de los suelos f¨¦rtiles y el consumo insostenible de recursos minerales, nos daremos cuenta del dantesco escenario que estamos preparando para el siglo XXI. Tres factores esenciales determinan tales previsiones: el consumismo desaforado de los pa¨ªses del Norte, la probreza extrema de los pa¨ªses del Sur y la explosi¨®n demogr¨¢fica mundial (1.600 millones de habitantes en el a?o 1900 y 8.000 millones en el a?o 2020).La soluci¨®n no est¨¢ en que los pa¨ªses empobrecidos alcancen los niveles consumistas del Norte (imposible en los aspectos medio ambientales y de existencias de recursos) ni en que se mantenga el statu quo actual Norte / Sur (inviable social y ecol¨®gicamente).
S¨®lo medidas globalistas de redistribuci¨®n justa de la riqueza mundial, de protecci¨®n ambiental y de control demogr¨¢fico, desde f¨®rmulas aut¨¦nticas de cooperaci¨®n internacional en todos los ¨¢mbitos, pueden permitir a la humanidad afrontar con un m¨ªnimo de optimismo su entrada en el siglo XXI.
Las t¨ªmidas propuestas del canciller Kohl y de Gorbachov de crear algo parecido a una agencia internacional para el medio ambiente deber¨ªan completarse con otra agencia internacional para el desarrollo social.-
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.