Clinton propone a la ONU crear un tribunal permanente sobre cr¨ªmenes contra la humanidad
Bill Clinton propuso ayer, en la apertura en Nueva York de la 52? Asamblea General de Naciones Unidas, la creaci¨®n "antes de fin de siglo de un tribunal internacional permanente para juzgar los cr¨ªmenes contra la humanidad". Una instituci¨®n semejante existe en la actualidad, pero tan s¨®lo para juzgar los cr¨ªmenes cometidos en la antigua Yugoslavia. El presidente norteamericano tambi¨¦n inform¨®. que ha enviado al Senado para su ratificaci¨®n el tratado de prohibici¨®n de las pruebas nucleares y pidi¨® a la ONU que acepte la f¨®rmula de compromiso para que Washington pague sus deudas.
Tras el final de la guerra fr¨ªa y la bipolarizaci¨®n de la pol¨ªtica y de sus problemas, Clinton denunci¨® como los principales desaf¨ªos actuales para la seguridad colectiva del planeta la existencia de las mafias, el narcotr¨¢fico, la proliferaci¨®n de armas de destrucci¨®n masiva y el terrorismo. En este ¨²ltimo punto, el presidente fue claro: "Existe un consenso internacional creciente sobre la idea de que el terrorismo es siempre un crimen y jam¨¢s un acto pol¨ªtico justificable", dijo. El mensaje es aplicable en multitud de zonas del mundo. Desde Oriente Pr¨®ximo a Irlanda del Norte o Espa?a.En su quinta intervenci¨®n como presidente de Estados Unidos ante la Asamblea General, Clinton subray¨® que el gran fen¨®meno positivo de este final del segundo milenio es que "la era de la informaci¨®n, con sus ordenadores y sat¨¦lites, est¨¢ abatiendo las barreras humanas, comerciales y financieras". Y esto, a juicio del l¨ªder norteamericano, posee enormes ventajas pr¨¢cticas.
Nunca el planeta, subray¨® Clinton, ha tenido tantas oportunidades para que rijan universalmente los valores de la democracia, los derechos humanos y " el mercado libre sin abandonar el contrato social". Pero el "miedo" al cambio tambi¨¦n alimenta reacciones peligrosas, y cit¨® como las principales "el proteccionismo, el nacionalismo y las rivalidades ¨¦tnicas, culturales y religiosas".
El presidente norteamericano inform¨® de que ha enviado al Senado para su ratificaci¨®n el tratado internacional d¨¦ prohibici¨®n de las pruebas nucleares, que ¨¦l firm¨® hace un a?o. "Ese tratado", dijo, "ayudar¨¢ a impedir que las potencias nucleares desarrollen armas a¨²n m¨¢s peligrosas y limitar¨¢ las posibilidades de que otros Estados adquieran esos artefactos".
Un poderoso grupo de senadores republicanos librar¨¢, no obstante, una dura batalla contra la ratificaci¨®n, argumentando que EE UU debe reservarse el derecho a efectuar pruebas reales (y no quedar reducido a simulaciones por ordenador) de sus armas nucleares. Un ejemplo de este ambiente antirreduccionista fue la decisi¨®n estadounidense, tomada bajo la firme presi¨®n del Pent¨¢gono, de no firmar en Oslo el borrador del tratado de prohibici¨®n de las minas antipersonas por razones de seguridad.
Clinton rindi¨® un homenaje al magnate de la comunicaci¨®n Ted Turner, fundador de la cadena CNN -al que llam¨® "ese visionario norteamericano"- que la pasada semana anunci¨® que va a donar a la ONU 1.000 millones de d¨®lares (unos 150.000 millones de pesetas) a lo largo de los pr¨®ximos 10 a?os. Y aprovech¨® la ocasi¨®n para abordar el espinoso asunto de los 1.500 millones de d¨®lares que, seg¨²n la ONU, debe Estados Unidos a la organizaci¨®n. "Este a?o", dijo, "tenemos la oportunidad de dejar atr¨¢s de una vez por todas la cuesti¨®n de las deudas".Clinton record¨® que la Casa Blanca y el Congreso ya han acordado pagar una parte importante de la deuda norteamericana, pero con condiciones. Esas condiciones son el adelgazamiento de la burocracia de la ONU -Clinton declar¨® ayer que apoya "el liderazgo y las reformas" del secretario general, Kofi Annan- y que la contribuci¨®n norteamericana (la mayor de todos sus miembros) se reduzca del 25% al 20%, Clinton pidi¨® que se acepten esas condiciones.
Clinton se declar¨® partidario de la pronta ampliaci¨®n del Consejo de Seguridad sin entrar en detalles. Meses atr¨¢s, Bill Richardson, embajador norteamericano en la ONU, propuso la incorporaci¨®n de cinco nuevos, miembros permanentes: Jap¨®n, Alemania y tres grandes pa¨ªses en desarrollo a determinar de ?frica, Am¨¦rica Latina y Asia.Reforma del Consejo
La propuesta norteamericana de reforma del Consejo de Seguridad -cuyos cinco miembros permanentes son, desde la fundaci¨®n de la ONU, Estados Unidos, Rusia, China, Francia y Reino Unido- no ha logrado hacer avanzar las cosas. Los "pa¨ªses emergentes" no se ponen de acuerdo sobre qui¨¦n debe representarles en la nueva estructura permanente del Consejo. Tampoco est¨¢ claro si los nuevos cinco miembros permanentes tendr¨ªan o no derecho a veto. Y por ¨²ltimo, los grupos de presi¨®n italianos en Estados Unidos han lanzado una campa?a para apoyar la petici¨®n de Roma de ser incorporada, junto a Alemania y Jap¨®n, al club de los fijos:,
El Reino Unido anuncio ayer una respuesta negativa a la petici¨®n de Clinton de "comprensi¨®n" con las exigencias norteamericanas en el asunto de la deuda. Robin Cook, su ministro de Exteriores, exigi¨® a Washington que pague lo que debe, como hacen muchos otros pa¨ªses, sin poner m¨¢s condiciones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Bill Clinton
- Declaraciones prensa
- Contactos oficiales
- Genocidio
- Cr¨ªmenes guerra
- ONG
- Armas nucleares
- Delitos contra Humanidad
- Derechos humanos
- Solidaridad
- Estados Unidos
- Armamento
- Pol¨ªtica exterior
- ONU
- Gente
- Defensa
- Gobierno
- Delitos
- Conflictos
- Administraci¨®n Estado
- Organizaciones internacionales
- Justicia
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Relaciones exteriores