Constructoras espa?olas copan el mercado portugu¨¦s y las obras de la Expo 98
Las constructoras portuguesas han denunciado al Gobierno de Lisboa la "invasi¨®n" de las compa?¨ªas espa?olas, que desde hace aproximadamente tres a?os copan las m¨¢s importantes obras del pa¨ªs, incluidas las de la Expo 98, o participan en ellas. Las empresas espa?olas reconocen que la crisis abierta tras la Expo de Sevilla y la explosi¨®n del sector en Portugal, con motivo de la muestra internacional de Lisboa, han convertido el mercado luso en uno de sus prioritarios focos de atenci¨®n.
Las empresas espa?olas est¨¢n en autopistas, ferrocarriles, infraestructuras hidr¨¢ulicas, el metro de Lisboa, el nuevo puente sobre el Tajo y, especialmente, en las construcciones de la Expo 98.El d¨¦ficit hist¨®rico de infraestructuras en Portugal y el atraso tecnol¨®gico de sus constructoras han facilitado una amplia entrada de las compa?¨ªas espa?olas en este sector del pa¨ªs vecino que, seg¨²n el ¨²ltimo informe del Banco de Portugal, supuso el 6,5% del Producto Interior Bruto luso en 1996 y alcanzar¨¢ el 9,8% para este a?o.
No es la primera vez que la penetraci¨®n econ¨®mica espa?ola suscita recelos en el otro pa¨ªs ib¨¦rico y leventa voces contra la "invasi¨®n". Las construcciones en marcha para la Expo 98 de Lisboa, los grandes proyectos de infraestructuras y el ingente programa de nuevas viviendas han proporcionado a las empresas espa?olas una ampliaci¨®n de su mercado, facilitada tambi¨¦n por la financiaci¨®n comunitaria y la ca¨ªda de los tipos de inter¨¦s.
El director general de la Asociaci¨®n Portuguesa de Empresarios de Obras P¨²blicas (ANEOP), Manuel Aguiar, reconoce que "los datos son reveladores; las empresas espa?olas han penetrado de forma importante en el mercado luso, mientras las portuguesas no han conseguido ni un solo concurso en Espa?a".
Aguiar admite que no "debemos hablar de invasi¨®n, sino de penetraci¨®n aprovechando las reglas del mercado". Y reclama una cierta "reciprocidad" por parte de Madrid, aunque reconoce que "la dimensi¨®n de las empresas espa?olas no es equiparable al de las portuguesas, que son mucho m¨¢s peque?as, facturan much¨ªsimo menos y, por lo tanto, tienen menos capacidad de riesgo". El responsable en Portugal de Entrecanales y Cubiertas MZOV, Luis Cid, explica que, "efectivamente, existe un fuerte penetraci¨®n de los grupos espa?oles aqu¨ª, pero hasta el momento no he visto que ninguna empresa lusa se presentara a concursos en Espa?a".
Tecnolog¨ªa atrasada
A juicio de Cid, el asunto tiene una explicaci¨®n muy clara: "La tecnolog¨ªa de las constructoras portuguesas est¨¢ muy atrasada y su organizaci¨®n interna no est¨¢ adaptada a los tiempos que corren; nosotros subcontratamos casi todas las obras, mientras ellos cuentan con una mayor¨ªa de personal fijo que convierte las etapas sin trabajo en una tragedia. Nosotros somos actualmente m¨¢s competitivos, aunque ellos disponen de muy buenos medios, por ejemplo en maquinaria para puentes".
Los empresarios espa?oles radicados en Lisboa rechazan tajantemente las acusaciones de practicar una "competencia desleal" o de licitar por debajo del precio de coste. "Presentamos propuestas generalmente m¨¢s favorables", afirman, "porque nuestras estructuras nos lo permiten. Es una simple regla del mercado".
Seg¨²n los datos que maneja la Consejer¨ªa Comercial de la Embajada espa?ola en Lisboa, "el valor de las adjudicaciones de obras p¨²blicas en Portugal ascendi¨® en 1994 a 322.000 millones de escudos (m¨¢s de 260.000 millones de pesetas), lo que represent¨® un crecimiento real del 21,1% respecto a 1993".
"Portugal es ya el primer pa¨ªs extranjero en el que operan nuestras constructoras", agrega el mismo informe. Seg¨²n datos de Seopan, la asociaci¨®n de las constructoras espa?olas, "de 103 grandes proyectos ganados por ¨¦stas fuera de Espa?a, 23 lo fueron en Portugal, por valor de casi 200.000 millones de pesetas, en su mayor parte obras p¨²blicas".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.