El presidente, saharaui afirma que se dan las condiciones para un refer¨¦ndum libre y justo
Hay esperanzas de soluci¨®n para el pueblo del S¨¢hara occidental. Confiado en ]a gesti¨®n del mediador de las Naciones Unidas, James Baker, el presidente de la Rep¨²blica ?rabe Saharaui Democr¨¢tica (RASD), Mohamed Abdelaziz, afirm¨® ayer que ya se dan "las condiciones para la organizaci¨®n de un refer¨¦ndum libre, justo y honesto". Abdelaziz; alab¨® como un "gran logro para ambas partes" el acuerdo firmado en Houston el d¨ªa 16 entre Marruecos y el Frente Polisario, que desbloquea el proceso de autodeterminaci¨®n de la antigua colonia espa?ola.
Abdelaziz anunci¨® que respetar¨¢ el resultado de la consulta, aunque sea desfavorable al Polisario, siempre que la ONU garantice que s¨®lo podr¨¢n votar los registrados por Espa?a en 1974. El caballo de batalla del censo sigue siendo a¨²n el principal escollo que los saharauis deben superar tras 22 a?os de exilio en el desierto del sur de Argelia.En la ceremonia de clausura de una conferencia internacional de apoyo al plan de paz en el S¨¢hara occidental -que ha reunido en los campamentos de refugiados de Tinduf a 200 representantes de instituciones y ONG europeas y delegados argelinos-, Abdelaziz reconoci¨® que el acuerdo de Houston ofrece "perspectivas de paz y evita la guerra".
El presidente saharaui asegur¨® que la celebraci¨®n del refer¨¦ndum de autodeterminaci¨®n dar¨¢, sobre todo, una victoria: "la estabilidad en el norte de ?frica". Tambi¨¦n ofreci¨® "cooperaci¨®n y relaciones fraternales" a Rabat si triunfa la llamada a la independencia en las urnas.
Era una respuesta directa a las declaraciones a Dris Basri, ministro del Interior y negociador marroqu¨ª en Houston, quien el jueves afirm¨® en Par¨ªs que su pa¨ªs acatar¨ªa un resultado favorable a la independencia del S¨¢hara. En ese caso, seg¨²n Barsi, la primera embajada que abrir¨ªa sus puertas en El Aai¨²n ser¨ªa la marroqu¨ª.
Algo parece estar cambiando en el Magreb. El propio Abdelaziz admit¨ªa ayer que su pueblo ha avanzado hacia la libertad. La designaci¨®n del ex secretario de Estado de EE UU, James Baker, como enviado personal del secretario general de la ONU, Kofi Annan, ha reactivado en medio a?o un conflicto que se prolonga, con altibajos de olvido, desde hace casi un cuarto de siglo. El Polisario pretende ahora que el arquitecto del acuerdo de Houston siga vinculado a su proceso de aplicaci¨®n. "Baker nos ofreci¨® garant¨ªas personales, por eso aceptamos sus propuestas" revela un destacado miembro del Gobierno de la RASD.
En su opini¨®n, Marruecos ha cedido en las negociaciones porque sabe que ha dejado de tener inter¨¦s para Estados Unidos tras el fin de la guerra fr¨ªa, mientras Wasliington busca mejorar sus relaciones con Argelia en su disputa con Francia por la hegemonja en ?frica.
"La reanudaci¨®n del plan de paz puede darnos dividendos, los saharauis, pero tambi¨¦n nos puede llevar a la boca del lobo: a la sumisi¨®n a Marruecos, si s¨®lo se trata de imponer la estabilidad en el Magreb", agrega la misma fuente del Polisario, antes de confesar: "Tal vez en el t¨¦rmino medio se halle la soluci¨®n a nuestro problema".
El Polisario quiere "garant¨ªas efectivas" para la correcta aplicaci¨®n del plan de paz. El ministro de Exteriores, Bachir Mustaf¨¢ Sayed, cree que la aplicaci¨®n del acuerdo de principio entre el Polisario y Marruecos, obtenido recientemente por mediaci¨®n del antiguo secretario de Estado norteamericano, James Ba-ker, "requiere mucha vigilancia y prudencia".
["El acuerdo de principio es positivo, pero existen otros aspectos importantes que no fueron tratados durante las negociaciones, entre ellos, las modalidades de aplicaci¨®n del plan elaborado por las Naciones Unidas", agreg¨®.
Citando las cuestiones que al Polisario le parecen "preocupantes", Sayed se refiri¨® al control de las fronteras internacionales del territorio saharaui y al "desequilibrio" que existir¨ªa en la relaci¨®n de fuerzas militares de las dos partes implicadas.
Seg¨²n Sayed, Marruecos sigue siendo "el ocupante", por lo que hay que dotar a las dos partes de las mismas posibilidades de acci¨®n cuando se inicia la campa?a para el refer¨¦ndum de autodeterminaci¨®n en la antigua colonia espa?ola, seg¨²n Efe].
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.