Garz¨®n pide al Gobierno que proteja a la familia de Scilingo
El juez Baltasar Garz¨®n, que tramita un proceso por delitos de genocidio y terrorismo por la desaparici¨®n de espa?oles durante la dictadura militar en Argentina, solicit¨® ayer al Gobierno, de aquel pa¨ªs que proteja a la familia del antiguo capit¨¢n arrepentido Adolfo Scilingo, que declar¨® por segundo d¨ªa en la Audiencia Nacional. Scilingo reclam¨® protecci¨®n para su mujer y sus cuatro hijos antes de seguir colaborando con el juez y de entregar una lista de m¨¢s de 100 militares implicados en los cr¨ªmenes cometidos durante la dictadura (1976-1983). Hoy reanudar¨¢ su declaraci¨®n.
Durante m¨¢s de cinco horas, Scilingo describi¨® los horrores que presenci¨® en la Escuela Superior de Mec¨¢nica de la Armada (ESMA) durante el periodo en el que estuvo, destinado como responsable de mantenimiento el¨¦ctrico, entre diciembre de 1976 y de 1977. S¨®lo u?a sutil, pero sustancial diferencia con respecto a la declaraci¨®n del d¨ªa anterior: si el martes admitio haber intervenido en los denominados vuelos de la muerte, en los que se arrojaba a personas vivas desde aviones al mar -lo que puede acarrearle una importante condena-, ayer Scilingo no se autoinculp¨® de nada, sino que desparram¨® las culpas entre sus antiguos jefes.Scilingo, de l¨¢grima f¨¢cil, seg¨²n explic¨® el abogado Manuel Oll¨¦, representante de la Asociaci¨®n Madres de Plaza de Mayo, se emocion¨® cuando record¨® ante el juez la primera vez que vio a los detenidos en el ¨¢tico de la ESMA, un lugar conocido como La capucha. "Por eso estoy aqu¨ª",dijo.
El ex marino indic¨® que subi¨® con un su suboficial aI ¨¢tico para arreglar un ventilador. Lo primero que presencio fue una embarazada desnutrida, que era la ¨²nica del medio centenar de personas que all¨ª hab¨ªa que no ten¨ªa el rostro cubierto con una capucha. Todos llevaban esposas en las mu?ecas, grilletes en los tobillos y arrastraban cadenas. Scilingo suspir¨® y derram¨® unas l¨¢grimas.
Scilingo describi¨® el organigrama de la ESMA, cuyo m¨¢ximo responsable era el almirante Emilio Massera, comandante en jefe de la Armada, que acud¨ªa al lugar dos veces por semana. El director era el contralmirante Rub¨¦n Jacinto Chamorro y los jefes de grupo fueron Olegario Men¨¦ndez, Jorge Ra¨²l Gonz¨¢lez y Jorge Ra¨²l Vildoza, en diferentes ¨¦pocas. El ex oficial destac¨® que los partos de las detenidas y los repartos de los ni?os reci¨¦n nacidos estaban controlados por Acosta, Vildoza, Chamorro y Massera, mientras que el jefe de los m¨¦dicos que operaban y atend¨ªan los partos era Oswaldo, Ma?aco. Respecto de las incineraciones de cad¨¢veres, los llamados asados, Scilingo relat¨® que estaban a cargo de un suboficial apodado La Bruja, del que no recuerda el nombre, pero que reconocer¨ªa porque tiene una cara muy peculiar. Scilingo relat¨® que en los s¨®tanos de la ESMA hab¨ªa picanas (aparatos con electrodos para torturas) y que en 1976 hab¨ªa m¨¢s muertos porque los verdugos eran inexpertos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Magistratura
- Genocidio
- Organismos judiciales
- Cr¨ªmenes guerra
- Audiencia Nacional
- Tortura
- Baltasar Garz¨®n
- Derechos humanos
- Argentina
- Pol¨ªtica exterior
- Delitos contra Humanidad
- Latinoam¨¦rica
- Sudam¨¦rica
- Integridad personal
- Tribunales
- Poder judicial
- Am¨¦rica
- Conflictos
- Relaciones exteriores
- Delitos
- Pol¨ªtica
- Sociedad
- Justicia