Samper denuncia una conjura para derrocarle
E1 pol¨ªtico liberal colombiano y candidato la presidencia Juan Manuel Santos hizo p¨²blica ayer la existencia de una iniciativa e paz para Colombia en la que est¨¢n implicados amplios sectores pol¨ªticos, sociales, econ¨®micos, religiosos y de las distintas guerrillas del pa¨ªs. Tal propuesta ha sido considerada por el presidente Ernesto Samper como una conjura para desplazarle del poder, dado que en ella participa la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que se niega en redondo a establecer cualquier tipo de negociaci¨®n con el Gobierno.
Samper dice estar dispuesto a propiciar una Asamblea Constituyente si esta petici¨®n de la guerrilla conduce a la pacificaci¨®n de Colombia y admite que considerar¨¢ "cualquier f¨®rmula" que lleve al fin del conflicto armado en el pa¨ªs, aunque esto no suceda durante lo que resta de su mandato, que finaliza el pr¨®ximo mes de agosto. El presidente, no obstante, califica de "ins¨®lita alianza de la derecha y la guerrilla" de extrema izquierda el acuerdo, en el que participan ampl¨ªsimos sectores de la sociedad colombiana. La denuncia sobre la supuesta conjura para derrocarle y convocar una Constituyente fue realizada el viernes por otro candidato a la presidencia, Horacio Serpa, y el asesor presidencial para asuntos de pacificaci¨®n, Alfredo Molano. El hecho de que la protesta fuera realizada por un candidato en la l¨ªnea samperista y un estrecho colaborador del presidente despej¨® cualquier duda de que por sus bocas hablaba Samper.Molano declar¨® que "hay un movimiento s¨®lido que busca que Samper renuncie en favor de Lemos [el vicepresidente Carlos Lemos] por ser un obst¨¢culo para la paz". Seg¨²n ¨¦l, la nueva administraci¨®n "tendr¨ªa el compromiso de hacer un Gobierno de unidad nacional y convocar una Asamblea Constituyente". Lemos niega estar implicado en tal conjura y, para desactivar cualquier intento presidencial de explotar esta tesis, Santos hizo p¨²blica ayer una carta dirigida al presidente en la que explica los pasos dados y el actual momento del proceso hacia la pacificaci¨®n de Colombia, un pa¨ªs sacudido por d¨¦cadas de violencia pol¨ªtica (las FARC nacieron en 1949, pero reaparecieron con fuerza en 1976) que ha causado 35.000 muertes en s¨®lo los pasados diez a?os. Las FARC y el Ej¨¦rcito de Liberaci¨®n Nacional (ELN) cuentan con unos 15.000 hombres y controlan d¨¦ hecho el 40% del territorio, seg¨²n diplom¨¢ticos occidentales.
Santos expone que ante el fracaso de los planes pacificadores del Gobierno, personas e instituciones representativas de la sociedad colombiana se propusieron encontrar v¨ªas alternativas, respetando siempre cuatro condiciones: mantener el orden constitucional y el calendario electoral; cese el fuego previo; respaldo internacional a la iniciativa, y clara definici¨®n de los mecanismos a establecer para alcanzar los objetivos marcados.Cinco puntos clave
Con esas premisas, la parte civil entr¨® en contacto con las FARC, el ELN y los grupos de autodefensa y ambas partes estuvieron de acuerdo en participar en un proceso que, seg¨²n la carta de Santos, tendr¨ªa las siguientes caracter¨ªsticas:
1. Se convocar¨ªa una Asamblea Constituyente a tenor del art¨ªculos 376 de la Constituci¨®n para revisar la organizaci¨®n y estructura del Estado.
2. Para convocar esta Constituyente, el Congreso deber¨ªa aprobar una ley refrendada por votaci¨®n popular.3. La discusi¨®n de los t¨¦rminos de dicha ley, donde se establecer¨ªa la competencia, composici¨®n y duraci¨®n de la Constituyente, se har¨ªa entre la partes involucradas en el conflicto.
4. Para que esta discusi¨®n pudiera llevarse a cabo, el Gobierno ordenar¨ªa el despeje de una zona del pa¨ªs acordada.
5. En el momento en que el despeje fuera verificado habr¨ªa un alto el fuego inmediato.
"?ste es el trabajo que se ha venido realizando", escribe Santos, quien dice que se han involucrado en ¨¦l "los ex presidentes de la Rep¨²blica residentes en Colombia", en referencia a Alfonso L¨®pez Michelsen y Belisario Betancur, "los directores de los partidos tradicionales, la Iglesia, los presidentes de los principales gremios [patronales] econ¨®micos, dirigentes sindicales y de organizaciones sociales, miembros de la Comisi¨®n de Conciliaci¨®n y muchas otras personalidades" entre las que cita al escritor Gabriel Garc¨ªa M¨¢rquez "que ha mostrado un verdadero entusiasmo por este proceso, pues considera que es la ¨²nica puerta que se ha abierto para detener el ba?o de sangre".
Las FARC anunciaron el viernes su decisi¨®n de dialogar con representantes de la sociedad civil si se desmilitarizan cinco municipios del pa¨ªs durante 120 d¨ªas y, seg¨²n Santos, "insistieron en su posici¨®n de no dialogar con el Gobierno".
Ese mismo d¨ªa fue cuando desde el palacio de Nari?o, y ante la l¨®gica sensaci¨®n de aislamiento del presidente, se aire¨® la idea de la conjura contra Samper, compl¨® que Santos niega hasta el extremo de decirse dispuesto a posponer sus aspiraciones presidenciales. Su carta concluye de forma imperativa: "Se?or presidente (...) Por los miles de miles de viudas y hu¨¦rfanos que podr¨ªan evitarse, y por el futuro de sus hijos, de los m¨ªos, y de todos los colombianos, le ruego encarecidamente que no se interponga".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.