Prodi salva su Gobierno al pactar con los neocomunistas una semana laboral de 35 horas
"No ha habido vencedores ni vencidos. Ha ganado Italia y el buen sentido". A juicio del primer ministro, Romano Prodi, la crisis de gobierno que ha tenido en vilo al pa¨ªs durante casi una semana se ha cerrado con un empate entre la coalici¨®n del Olivo y el Partido de Refundaci¨®n Comunista (PRC). La percepci¨®n general es que el PRC se ha plegado a un pacto que asegura la estabilidad de la mayor¨ªa al menos por un a?o, sin haber recibido m¨¢s concesiones de las que estaban ya sobre la mesa. La base del acuerdo es el decreto-ley que el Ejecutivo se propone aprobar en junio pr¨®ximo para reducir la jornada laboral semanal a 35 horas a partir de junio del 2001
.El l¨ªder neocomunista, Fausto Bertinotti, no quer¨ªa hablar de victoria pero neg¨® rotundamente que el acuerdo represente una "derrota" para el PRC. Bertinotti se esforz¨® por encontrar palabras entusiastas para hablar del pacto que refuerza ahora la mayor¨ªa. "Es muy satisfactorio", dijo, subrayando la importancia de los puntos sobre los que se basa, en concreto la ley de las 35 horas y la inclusi¨®n de empleados junto a obreros industriales en el apartado de los que no ver¨¢n afectados sus derechos de jubilaci¨®n por la reforma.Sin embargo, hay que afinar mucho para encontrar diferencias entre lo que ha servido para sellar el pacto de ayer y lo ofrecido por Prodi ante el Parlamento el pasado jueves, el d¨ªa en que Refundaci¨®n contesto con un no a la ley de presupuestos.
Magn¨¢nimo, y encantado de recuperar su puesto, el primer ministro se declar¨® feliz por la recomposici¨®n de un Gobierno que, a lo largo de toda la crisis, no ha hecho m¨¢s que recibir elogios de la prensa nacional y de las autoridades internacionales, empezando por Bruselas. El presidente de la Rep¨²blica, Oscar Luigi Scalfaro, se sumaba a la satisfacci¨®n general: "Las elecciones anticipadas hubieran sido muy negativas para el pueblo italiano", dijo el presidente.
Pero Prodi tendr¨¢ que afrontar hoy, cuando acuda a la C¨¢mara de Diputados para informar del final de la crisis, el fuego graneado de las preguntas de la oposici¨®n que desconf¨ªa del alcance de un pacto que a juicio del Polo, desplaza al Gobierno de centro-izquierda un poco m¨¢s a la izquierda. Silvio Berlusconi, l¨ªder de Fuerza Italia, fue el m¨¢s claro al acusar al Gobierno de estar ahora "en manos de los comunistas".
Pero la preocupaci¨®n mayor de los dirigentes de la coalici¨®n de centro-derecha se centra en la Bicameral, la comisi¨®n para la reforma constitucional del pa¨ªs. Ayer solicitaron la suspensi¨®n de la sesi¨®n plenaria en tanto se estudia a fondo y se debate el acuerdo firmado por las dos izquierdas y el centro moderado. Tanto Forza Italia como los l¨ªderes de los partidos democristianos amenazaron con reclamar la convocatoria de una Asamblea constituyente si se demuestra algo oscuro en el pacto que obstaculice los trabajos finales de la Bicameral.Temor al giro a la izquierda
En cuanto a los partidos centristas que integran el Olivo, el ultramoderado Lamberto Dini, l¨ªder de Renovaci¨®n Italiana, que cuenta con voz propia dentro de la coalici¨®n, se mostr¨® algo inc¨®modo por el pacto, y amenaz¨® con tomar las decisiones oportunas si se produce el temido giro a la izquierda.
Los puntos del acuerdo no difieren esencialmente de la oferta hecha por Prodi al PRC en la famosa comparecencia del pasado d¨ªa 9, que formaliz¨® la crisis. Conversi¨®n del Iri (Instituto de empresas estatales) en una agencia para impulsar el empleo en el sur; exclusi¨®n de los obreros industriales y trabajadores que desempe?en tareas equivalentes de la reforma de las pensiones; aprobaci¨®n de una ley que prevea la reducci¨®n de la jornada laboral a 35 horas semanales en las empresas de m¨¢s de 15 empleados, una ley en l¨ªnea con la francesa de Lionel Jospin pero con m¨¢s salvaguardas para los empresarios.En cuanto a los recortes en el cap¨ªtulo social, el Gobierno se compromete a reducirlos en medio bill¨®n de liras que saldr¨¢n ahora (le la lucha contra la evasi¨®n fiscal. De esta forma, Refundaci¨®n Comunista aprobar¨¢ sin m¨¢s pegas los Presupuestos para 1998. El pacto incluye adem¨¢s una revisi¨®n peri¨®dica del acuerdo, que prev¨¦ consultas sobre los temas m¨¢s importantes entre el Olivo, el Gobierno y Refundaci¨®n.
Mientras los sindicatos acog¨ªan con poco entusiasmo el pacto con Refundaci¨®n Comunista, la patronal critic¨® duramente al Ejecutivo por comprometerse a aprobar una ley de reducci¨®n del horario laboral que puede da?ar la competitividad.
M¨¢s informaci¨®n en la p¨¢gina 58
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.