Pilar Mir¨® muere de un infarto a los 57 a?os
El mundo del cine, la pol¨ªtica y la televisi¨®n llora a la realizadora, que ser¨¢ incinerada hoy
Ayer, a las dos de la tarde, en su casa de Somosaguas (Madrid), tuvo lugar la cita con la muerte que Pilar Mir¨® llevaba muchos a?os aplazando. Un infarto puso fin a los 57 a?os a la vida de esta mujer que hab¨ªa superado dos intervenciones a coraz¨®n abierto y que curti¨® su car¨¢cter combatiendo la presencia de la muerte con una obstinada y optimista voluntad de vivir. Eso, en ella, equival¨ªa a crear y actuar. Y lo hizo a fondo: en duras tareas pol¨ªticas -su paso por las direcciones generales de Cinematograf¨ªa y Televisi¨®n marc¨® un hito en ambos medios, aunque acab¨® en linchamiento p¨²blico-; dirigiendo pel¨ªculas de gran popularidad y m¨¦rito, como El crimen de Cuenca o El perro del hortelano, y realizando dramas, ¨®peras y programas televisivos. Los Reyes y sus amigos de la pol¨ªtica y el cine la despidieron entre l¨¢grimas en el tanatorio de la M30, de donde saldr¨¢ hoy su cuerpo -a las 13 horas- para ser incinerado.
La casa donde viv¨ªa Pilar Mir¨® y m¨¢s tarde el tanatorio madrile?o de la M-30 fueron durante toda la tarde de ayer un desfile de personajes famosos del cine, la televisi¨®n, la pol¨ªtica y el teatro. Felipe Gonz¨¢lez fue de los primeros en llegar al chal¨¦ de la cineasta, y all¨ª declar¨® que hab¨ªa perdido, algo m¨¢s que una amiga". Actores, directores y productores, colegas suyos de todas las edades, desconsolados e incr¨¦dulos, destacaron la lucha y la tenacidad de Pilar Mir¨®, una mujer que no se rindi¨® nunca a las dificultades que encontr¨® en su vida privada y profesional.Jos¨¦ Sacrist¨¢n resumi¨® as¨ª el sentimiento general: "Ha tenido que lidiar con la jodida muerte durante muchos a?os, y ha trabajado para este oficio desde lugares tan jodidos como la Administraci¨®n. Dif¨ªcilmente se puede superar su aportaci¨®n".
A pesar de sus problemas de salud, que se manifestaron en 1976 cuando tuvo que ser sometida a la implantaci¨®n de dos v¨¢lvulas en el coraz¨®n -experiencia que plasmar¨ªa luego en Gary Cooper que est¨¢s en los cielos (1980)- y en 1985, cuando se someti¨® a una nueva intervenci¨®n para sustituir esas v¨¢lvulas, la muerte de Mir¨® cay¨® como una bomba entres sus amigos. La noche anterior, la cineasta hab¨ªa asistido al estreno de Divinas Palabras en el Teatro Real, y seg¨²n contaron los que la vieron se encontraba animada y contenta.
En la ma?ana de ayer, sobre las 11.30, la directora habl¨® largamente por tel¨¦fono con su amigo -y habitual director de fotografia- Javier Aguirresarobe, y poco despu¨¦s, su hijo -Gonzalo, de 16 a?os- escuch¨® un ruido muy fuerte en el piso superior de la casa, donde la directora ten¨ªa su estudio. El muchacho llam¨® a las 13.00 horas al 06.1 diciendo que su madre se encontraba inconsciente, que era una enferma cardiaca y que enviaran a su casa con urgencia una ambulancia.
A los seis minutos lleg¨® el veh¨ªculo y en ¨¦l la doctora Mercedes Cuadrado, que atendi¨® a Pilar Mir¨® en sus ¨²ltimos momentos de vida. Le fue realizada una desfribilizaci¨®n -choques el¨¦ctricos en el coraz¨®n- y masajes cardiacos. Durante cincuenta minutos se intent¨® reanimarla en vano, y a las 13.59 la doctora certific¨® su fallecimiento.
Coraje y compromiso
Atr¨¢s queda una vida intensa, valiente y pol¨¦mica, de un poder transformador poco com¨²n. Su fama de mujer dif¨ªcil fue desmentida ayer por todos sus amigos, que la definieron como una persona llena de honestidad, ternura, cari?o, coraje y compromiso. Su labor fue admirada por unos y_ vilipendiada por otros pero si destac¨® por algo fue por su capacidad de enfrentarse a adversidades y enemigos. Su primera y m¨¢s c¨¦lebre pol¨¦mica naci¨® con su filme El crimen de Cuenca (1979), que fue secuestrado y prohibido durante casi dos a?os y le vali¨® un proceso civil y militar. Cuando se estren¨® en 1981 fue la pel¨ªcula m¨¢s taquillera del a?o.Pilar Mir¨® Romero naci¨® en Madrid el 20 de abril de 1940, en el seno de una familia de militares. Estudi¨® Derecho, luego Periodismo y en 1968 concluy¨® la especialidad de Gui¨®n en la Escuela Oficial de Cinematograf¨ªa. En 1960 empez¨® a colaborar en TVE, trabajando como auxiliar de redacci¨®n, m¨¢s tarde como ayudante de realizaci¨®n y posteriormente como realizadora.
En 1968 logr¨® su primer premio cinematogr¨¢fico, en el festival de Montecarlo, por la pel¨ªcula Una fecha se?alada; y en 1970, fue galardonada con una Antena de Oro por su labor como realizadora de televisi¨®n.
En 1975 dirigi¨® su primer largometraje, La petici¨®n. En 1976 ingres¨® en el PSOE, partido en el que tuvo responsabilidades en el ¨¢rea de Cultura. En 1982 trabaj¨® como asesora de imagen de Felipe Gonz¨¢lez -a quien le un¨ªa una gran amistad- en la campa?a que llevar¨ªa al PSOE al poder. Fue nombrada directora general de Cinematograf¨ªa en diciembre de ese mismo a?o, y desde su cargo, del que dimiti¨® en 1985, impuls¨® un pol¨¦mico y eficaz programa de subvenciones anticipadas a las pel¨ªculas espa?olas y potenci¨® la colaboraci¨®n entre TVE y el cine espa?ol y latinoamericano.
En octubre de 1986, Mir¨® sustituy¨® a Jos¨¦ Mar¨ªa Calvi?o en la Direcci¨®n general de RTVE. Su nombramiento no fue bien recibido en algunos c¨ªrculos socialistas. Alfonso Guerra, que hab¨ªa estado presente en la toma de posesi¨®n de Calvi?o, no asisti¨® a la de su sucesora, y la cineasta acus¨® en reiteradas ocasiones al guerrismo de haber propiciado su ca¨ªda como directora de RTVE, hecho que tuvo lugar tras una auditor¨ªa de la Intervenci¨®n General del Estado, que denunci¨® una serie de gastos de representaci¨®n que Mir¨® carg¨® a las cuentas de RTVE. La directora devolvi¨® a las arcas de RTVE cuatro millones de pesetas y present¨® su dimisi¨®n, que le fue aceptada en enero de 1989. Los datos de la auditor¨ªa dieron lugar a un largo proceso judicial que terminar¨ªa absolvi¨¦ndola en 1992.
En noviembre de 1989, la cineasta hab¨ªa renunciado a su militancia socialista; tras abandonar la direcci¨®n de RTVE, Mir¨® ya no volvi¨® a la pol¨ªtica, aunque particip¨® en ella como opinante o articulista, labor en la que destac¨® su oposici¨®n a la pol¨ªtica cinematogr¨¢fica del PP. Entre sus trabajos televisivos de mayor repercusi¨®n est¨¢n las retransmisiones de las bodas de las infantas Elena y Cristina.
De los numerosos galardones recibidos a lo largo de su carrera destacan el Oso de Oro del Festival de Berl¨ªn por Beltenebros (1992) y el Goya a la mejor direcci¨®n por El perro del hortelano (1997), que logr¨® seis premios m¨¢s.
Teatro y ¨®pera
Mir¨® dedic¨® muchos esfuerzos a la direcci¨®n teatral, y llev¨® a escena Hijos de un dios menor, de Meddoff; La verdad sospechosa, de Tirso; la versi¨®n catalana de Las amistades peligrosas (1993), de Laclos, o Cristales rotos (1995), de Arthur Miller. Su ¨²ltimo trabajo fue El anzuelo de Fenisa, de Lope de Vega. El equipo que representa estos d¨ªas la funci¨®n en el teatro Victoria Barcelona decidi¨® ayer dar el espect¨¢culo y dedic¨¢rselo a la directora, informa Jacinto Ant¨®n. La actriz Mag¨¹i Mira explic¨® al p¨²blico que Mir¨® hubiera querido que la representaci¨®n no se suspendiera. En la clausura del Festival de Cine de Sitges se improvis¨® otro homenaje cuando Javier Aguirresarobe recogi¨® el premio a la mejor fotograf¨ªa. El p¨²blico ofreci¨® a Mir¨® un estruendoso aplauso y un minuto de silencio.Otras de sus pasiones fue la ¨®pera, y en los ¨²ltimos a?os dirigi¨® Carmen, de Bizet, y El cazador furtivo, de Weber, en el Teatro de la Zarzuela de Madrid.
La cineasta le¨ªa estos d¨ªas La dama duende, para ver si encontraba la forma de adaptarla al cine, informa Rosana Torres. Lo que ten¨ªa muy avanzado era el proyecto de rodar La se?orita Julia, de Strindberg: ya estaba enzarzada con el gui¨®n que le hab¨ªa pasado la escritora Ana Diosdado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.