La polic¨ªa busca pruebas de pagos a la mafia en la sede de Mitsubishi en Tokio
La polic¨ªa japonesa entr¨® ayer en la sede de la compa?¨ªa Mitsubishi Motors en Tokio para iniciar una investigaci¨®n sobre pagos il¨ªcitos por parte de tres de sus ejecutivos a dos extorsionadores profesionales. Las autoridades japonesas acusan a los ejecutivos de Mitsubishi, el tercer fabricante automovil¨ªstico de Jap¨®n, de haber pagado nueve millones de yenes (alrededor de 11,25 millones de pesetas) entre los a?os 1995 y 1997.Los ejecutivos de Mitsubishi fueron detenidos en la noche del mi¨¦rcoles. En la misma operaci¨®n, la polic¨ªa captur¨® tambi¨¦n esa noche a los supuestos extorsionadores, Terubo Tei, de 53 a?os, y Kaoru Hamada, de 40, que habr¨ªan recibido los pagos a condici¨®n de no sabotear las reuniones de juntas directivas de la empresa.
Seg¨²n las autoridades, los extorsionadores habr¨ªan podido recibir un promedio de 2 millones de yenes (2,4 millones de pesetas) anuales desde que las acciones de Mitsubishi comenzaron a cotizar en el mercado burs¨¢til en diciembre de 1988. Sobre est¨¦ aspecto de la investigaci¨®n se centr¨® ayer la b¨²squeda de pruebas en la sede de la compa?¨ªa.
Takemune Kimura, presidente de Mitsubishi, anunci¨® que renunciar¨ªa a su cargo, dependiendo del resultado de la investigaci¨®n. En una conferencia de prensa, Kimura reconoci¨® la culpabilidad de los ejecutivos, pero rechaz¨® cualquier implicaci¨®n de la c¨²pula directiva de la empresa y que los pagos respondieran a una decisi¨®n corporativa.
El esc¨¢ndalo es particularmente da?ino para la imagen del fabricante de coches, que el a?o pasado se vio envuelto en un asunto de acoso sexual por parte de sus directivos en Estados Unidos a las empleadas de la firma.
Los extorsionadores recib¨ªan adem¨¢s de otras empresas pagos millonarios para no presentarse a las reuniones de juntas directivas a hacer preguntas comprometedoras, una de las fuentes de ingresos m¨¢s habitualmente utilizadas por el crimen organizado en Jap¨®n.
Los pagos de extorsi¨®n a la mafia est¨¢n prohibidos por el C¨®digo Comercial de Jap¨®n y en la actualidad las cuatro mayores agencias de valores y otras empresas son investigadas en conexi¨®n con transacciones il¨ªcitas. Entre las afectadas se encuentra Nomura Securities, la mayor firma de inversiones de Jap¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.